Críticas
Streaming
Crítica de “The Assistant”, de Kitty Green, con Julia Garner
Tras su paso por festivales como los de Telluride y Sundance, ya circula por Internet la ópera prima de ficción de Green que -sin nombrarlo ni mostrarlo- tiene a Harvey Weinstein como eje.
The Assistant (Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Kitty Green. Elenco: Julia Garner, Matthew Macfayden, Makenzie Leigh, Kristine Froseth, Jon Orsini, Noah Robbins, Alexander Chaplin, Jay O. Sanders, Juliana Canfield, Dagmara Dominczyk, Bregje Heinen y Clara Wong. Fotografía: Michael Latham. Edición: Kitty Green y Blair McClendon. Música: Tamar Kali. Duración: 87 minutos.
Una crítica lapidaria a esta película publicada en Variety asegura que “este no es momento para sutilezas” y acusa a The Assistant, entre varias otras cosas, de ser demasiado “low-key”. Yo pienso exactamente lo opuesto: es un film que en su austeridad, su contención, su falta de demagogia y grandilocuencia logra un efecto mucho más conmovedor y desgarrador que si hubiera apelado a la denuncia obvia, a la bajada de línea explícita para dejar satisfechas solo a las cultoras del movimiento #MeToo.
En The Assistant, primera película de ficción de la hasta aquí documentalista australiana Kitty Green, no se lo ve ni se lo nombra a Harvey Weinstein. Tampoco se muestran escenas de abusos (en todo caso sí hay unas cuantas agresivas comunicaciones telefónicas). Sin embargo, todos los indicios apuntan a él y a su estilo de depredación sexual. Lo que sí se expone en toda su dimensión en el film es el machismo imperante y el fuerte grado de manipulación (dominación) sobre las mujeres en el seno de una importante productora de cine a la que se acaba de sumar Jane (Julia Garner, la Ruth de Ozark, perfecta en el tono que le exige esta historia), una joven que hace un poco de todo -siempre con esmero- en la oficina de su tiránico jefe: desde lavar los platos hasta hacer fotocopias, pasando por organizar viajes y hospedajes o asegurar que todos tengan la comida y la bebida que desean.
A ella la obligan también a atender las constantes quejas de la esposa de su jefe o a acompañar a una nueva y hermosa “asistente” hasta un hotel lujoso, al que poco después irá también el movie mogul... Cuando ella empieza a atar los cabos (no demasiado sueltos) se anima a hacer una denuncia interna en una oficina destinada a tales efectos y a cargo de Wilcock (Matthew Macfadyen, el Tom de Succession). El resultado es catastrófico, desolador.
Concentrada en tiempo (unas pocas horas de una muy larga jornada), lugar (salvo un puñado de escenas casi no sale de las oficinas de la corporación) y aspiraciones dramáticas (lo poco que sabemos de su vida extralaboral es que en medio de las presiones y obligaciones ella se olvida del cumpleaños de su padre), The Assistant cumple casi a la perfección con su cometido: indagar, advertir, sintonizar con una problemática y una práctica bastante más extendida y tóxica de lo que las empresas están dispuestas a admitir y que, en el ámbito del cine, es mucho más que una pandemia.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.
Es una excelente película, es de aquellas que te dejan esas sensación de angustia por la lentitud y depresión de cada escena, la actriz encaja a la perfección y los demás componentes de la misma forma, el caso de agresión no es física es mental en muchos aspectos y de cierto modo confuso ya que 1ro el jefe la ofiende y al final termina hablando bien de ella lo cual es algo que le da un toque de sentido al echo de que ella se sienta así porque ya que por muy que lo intente todo al final siempre terminará con sus regaños disfrazados de un alago al final de todo, sin duda cole con su propósito.
El contexto queda claro en un día labora completo. La película cuenta y deja claro el machismo normalizado que impera y que la chica seguirá viviendo mientras continue ahí. Denuncia sutil y magistral.
Actuacion protagonica: muy contenida, pero a la vez muy necesaria, para reflejar las sensaciones y sentimientos internos del personaje.. es una actuacion arrolladora, sin mayores ambiciones, es tan sencilla, pero a la vez tan profunda y convincente, sus gestualidad basta para entender incluso hasta el sentimiento mas profundo. Tics, cansancio, rutinas laborales agobiantes, mecanicas, exclavitud, sin calma ni para comer, quiebres de voz, respiraciones, desplazamientos, demuestra el agobio, el stress, la impotencia, quiebres emocionales, desgano, todo su actuar demuestra su situacion de forma magistral, Refleja el machismo y el fuerte grado de manipulacion y sometimiento. De sus pares y superiores, incluso de mujeres, Ambiente laboral: frio, toxico, donde lo moralmente incorrecto, es manejado de forma tan correcta, que es facil de normalizar y se hace habitual. El abuso, los malos tratos, la indiferencia, el como la ignoran, el vacio, la frialdad, forman parte de un cotidiano. Demuestra claramente como las mismas mujeres caen el el juego del patriarcado y el machismo justificando el abuso, (escena del asensor, con productora) demuestra cuanto realmente se le exige a una mujer ya sea por su atractivo y atributos v/s preparacion e inteligencia, es como demostrar ambos abusos desde el punto de vista de lo que tengan para ofrecer.. solo varia las manipulaciones y como las someten.. pero al fin y al cabo, de ambas abusan.. de una, u otra forma. Escena de la asistente nueva (cuando pregunta por abogado) (escena de la protagonista al momento de denunciar) escena de los mail al jefe y el como compañeros hombres siguen el juego del abuso) escenas de la esposa (como carga con el peso incluso de la vida personal de su jefe) las humillaciones y malos tratos se los lleva ella! .. a pesar de no tener un final concreto el film , es el final perfecto para dejar claro cual es el proposito de esta historia, no es necesario contar nada mas! Es 1 dia laboral , del cual ya esta viviendo hace 2 meses.. hasta su propio padre ignora la frustracion y agotamiento de ella (suele suceder) quieres lograr tu proposito? O aguantas o te vas! He ahi el dilema...
Muy aburrida, la chica, un eneatipo 5 en su máxima expresión, me hizo recordar a las oficinas de los años 90s, muy cansada la película, la vi porque en fin
Aburrida muy lenta esperas q algo grandioso pase, el rol de la chica apática, sin mostrar sentimientos, ella es culpable que no se sienta feliz, jamás pone LÍMITES
Al principio me parecio la pelicula sosa, aburrida ya que no aparecia nada novedoso o interesante , si me hizo recordar lo que es trabajar en una oficina , realmente es asi , lo ha graficado tal cual . Lo que me hizo apreciar el trabajo independiente que tengo ahora . Me hizo reflexionar lo afortunado que soy y no me daba cuenta .
En verdad yo esperaba que diera un giro hacia la clarificación de todo lo que está pasando. Algo que me llamó la atención y de lo que nadie habla: ¿Qué miércoles son esos envíos de cajas llenos de drogas? ¿y las jeringas que recoge del cesto de basura del jefe? ¿Y en dónde se vió que una asistente tenga que limpiar y prácticamente vivir en la oficina? Eso ya entra en la categoría de esclavitud. ¿Dicen que es por su ambición de llegar? Pero no me parece realista que si fue con el jefe de personal para hacer una denuncia, y el jefe la disuade -porque evidentemente ya conoce la situación-, ella siga entonces de lo más contenta, trabajando en ese lugar. O sea: ¿tus valores, tu ética y moral se van por el caño por un puesto laboral? En verdad -salvo por Julia Garner que es una excelente actriz- creo que este film es un asco. Los dos asistentes masculinos que viven burlándose de todo, incluso de la esposa del jefe. ¿Y le dictan a ella lo que tiene que escribir para disculparse en el correo electrónico? Ni tampoco entiendo qué quieren mostrar cuando aparece la esposa con los hijos en la oficina, parecen pordioseros. ¿Él es un magnate de la industria cinematográfica y su esposa parece una sirvienta? En fin, un asco de película. La sutileza en este grado, no sirve.
Aburridisima, te pasas toda las película esperando que pase algo. Como testimonio del metoo se queda corta. No pierdan tiempo en verla, no deja nada.
Dejando de lado la critica sobre el abuso y el caso "HW", el conflicto principal de la película no es muy convincente: la asistente se va a quejar a otra oficina porque sospecha que su jefe esta con una empleada nueva en un hotel lujoso?? Ella lleva dos semanas trabajando ahi ?Es un poco superfluo todo, con cierto aroma a oportunismo. El maltrato y ese cima de mierda laboral no es algo exclusivo del mundo del cine, la publicidad o el entretenimiento, se da en todos los ámbitos y profesiones. Disculpen mi opinión, pero me parece un poco manijeada esta película desde un lugar que hoy se ha convertido en lo políticamente correcto.
Coincido totalmente con esta reseña. The Assistant resulta extraordinaria precisamente porque nos muestra como la rutina de un día completo de una joven asistente podria asfixiar sus aspiraciones como productora. ¡Por lo que hay que pasar cuando una mujer sueña en grande en este mundo patriarcal! Excelente!
Magnífica ópera prima. Gran temple narrativo, utilización soberbia del tiempo y el espacio, los fuera de cámara son maestros. Consigue contarnos a la perfección la historia de un abuso de autoridad sin que veamos al sujeto abusador. Seguiré de cerca a esta directora.
Malaaaaa... sin sentido
Excelente, sutil, potente. Muy bien contado. La actriz perfecta
Espere que en algún momento la película cambie de giro y sea interesante, no me gustó demasiado relleno en todo Lo siento pero creo que fue un tiempo perdido de mi vida que no recuperaré
Extraordinaria película. La naturalización del abuso. SPOILERS: la sutileza y el fuera de campo son decisiones notables.
La misma historia se puede contar de otra forma mucho más ingeniosa. Esto es aburridisimo y no pasa nada. Pregunta: quién es Amir?
No me gustó la película, es una chica que parece, se amarga por todo, muestra poco entusiasmo para trabajar, me parece absurdo lo de la queja, no tiene sentido. Tiene escenas muy pausadas, por ejemplo: al momento de usar la fotocopiadora o usar el microondas, tal parece que solo son para llenar espacio
No me gustó nada. Muestra una chica insegura que permite que otros abusen de ella Es algo cotidiano pero no para aspirar a un premio. Ah y es estresante el ruido de la oficina, las bolsas de alimentos al crujir . Lo siento