Críticas

Streaming

Críticas de “Seberg”, de Benedict Andrews, con Kristen Stewart; y “The Other Lamb”, de Malgorzata Szumowska

Salas cerradas en casi todo el mundo, acumulación de lanzamientos para el consumo hogareño. Sumamos aquí dos novedades.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 05/04/2020


-Seberg (Estados Unidos-Reino Unido, 96’), de Benedict Andrews, con Kristen Stewart, Yvan Attal, Gabriel Sky, Jack O'Connell, Margaret Qualley y Vince Vaughn ★★★✩✩

La historia de cómo el FBI espió a la actriz Jean Seberg durante la década de 1960 por su apoyo y donaciones a los Panteras Negras y otros grupos que luchaban por los derechos civiles es tan terrible como fascinante. Seberg toma esa parte de la vida de la actriz como centro de su narración y la expande hacia dos aspectos: por un lado ,está el retrato de la vida personal de Seberg, intepretada por Kristen Stewart, y de su genuino interés por las causas sociales; por el otro, se cuenta la historia de un joven agente del FBI que queda a cargo de la operación para encontrar información sobre la actriz y finalmente difamarla, con consecuencias trágicas.

Cuando la película se concentra en Seberg tiene de su lado no sólo el interés que provoca la historia de la actriz sino también la excelente interpretación de Stewart, capaz de llevar su retrato desde una confianza rebelde a la vulnerabilidad total. Sin haber sufrido una persecución por parte del gobierno, Stewart probablemente se pueda identificar con el juicio de la opinión pública, alimentada por los medios. Incluso la actriz, que se hizo famosa con la saga Crepúsculo, se fue a Francia a buscar un ambiente en el que poder desarrollar su carrera de otra manera, tal como lo hizo Seberg en su momento.

Si el film de Benedict Andrews se hubiera concentrado sólo en ella, sus problemas personales y cómo la persecución del FBI la fue destruyendo, sin dudas tendría mayor potencia. Pero la insistencia en preocuparse por las dudas y tribulaciones del agente del FBI, su rechazo a las actitudes agresivas de su compañero de investigación, encarnado por Vince Vaughn, y su relación con su esposa estudiante de medicina, interpretada por la chica del momento Margaret Qualley, son mucho menos cautivantes y se convierten en un obstáculo, al punto de que dan ganas de apretar fast-forward. MARÍA FERNANDA MUGICA 







-The Other Lamb, (Irlanda-Bélgica-Polonia-Estados Unidos), de Malgorzata Szumowska, con Raffey Cassidy, Michiel Huisman y Denise Gough ★★✩✩✩

Ganadora del premio a Mejor Dirección en la Berlinale 2018 con Mug, la polaca Malgorzata Szumowska incursiona con esta película que compitió en el Festival de San Sebastián 2019 ese subgénero hoy tan de moda como el de las sectas religioso-sexuales donde se someten y explotan a las mujeres (hay algo de La brujade Robert Eggers; Midsommar, de Ari Aster; y hasta de The Handmaid's Tale / El cuento de la criada en el propuesta).

Más allá del fuerte tono de denuncia contra el patriarcado (aquí hay un pastor que domina a sus múltiples esposas e hijas en este grupo cerrado denominado El Rebaño) y de ciertos hallazgos visuales en algunas escenas filmadas en bosques y lagos, se trata de una narración que casi nunca encuentra el rumbo y donde la sutileza brilla por su ausencia. DIEGO BATLLE




Más reseñas de estrenos en streaming:

-“La hija de un ladrón”, de Belén Funes; y “La cacería” (“The Hunt”), de Craig Zobel

-Hogar”, de Álex y David Pastor; “A Beautiful Day in the Neighborhood”, de Marielle Heller; y “Vivarium”, de Lorcan Finnegan




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 21/09/2020 23:53

    Fallido intento de aproximación al universo de la actriz estadounidense Jean Seberg (1938-1979) La historia de la película se centra a fines de la década de 1960 cuando la actriz Jean Seberg (sólida actuación de Kirsten Stewart) mantuvo una relación sexual pasajera con un dirigente del movimiento Panteras Negras en los EE.UU. con que Seberg simpatizaba políticamente. Lo cierto es que el FBI aprovecha la oportunidad y con técnicas del peor espionaje comienza un acoso mediático hacia la actriz que termina destruyendo su vida personal. La película en vez de centrarse en sólo esta historia le agrega un personaje que es un agente del FBI derecho y humano que se arrepiente de lo que hizo y trata de ayudarla lo que lleva a que la película termine navegando en el mar de la inverosimilitud. Una verdadera lástima porque la película se queda en anécdotas superficiales (5/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Diego Batlle

Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.

LEER MÁS
Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS