Festivales

Crítica de “El nombre del hijo”, de Martina Matzkin (Sección Generation) - #Berlinale

Consagrado como Mejor Cortometraje del Jurado Infantil y ganador del Premio Especial del Jurado Internacional de Generation Kplus (sección reservado a películas con temática juvenil), este film de Matzkin describe las contradicciones de un preadolescente trans.

Publicada el 01/03/2020


El protagonista de este delicado y sensible film nació como niña, pero se siente varón. Más allá de las inevitables confusiones, los miedos y las angustias que sufre en medio de su proceso de transición, tiene algunas certezas: por ejemplo, que lo llamen Lucho.

Lucho (Tristán Miranda) vive según se infiere con su madre divorciada, pero emprende unas vacaciones veraniegas en un balneario con su padre (Daniel Cabot), con quien parece tener una relación bastante fría y distante, y con su hermana menor Memi (Amanda Pérez Berch).



Las tensiones no tardan en aparecer, incluso a pesar de las buenas intenciones del papá, que no sabe bien qué hacer y a veces ni siquiera qué decir. Las escenas en la playa -con la incomodidad del progenitor respecto de qué debería usar Lucho- describen con absoluta precisión las diferencias, matices y diferentes puntos de vista de un relato construido con sensibilidad y nobleza, sin demagogias ni regodeos innecesarios.

En escaso tiempo (son apenas 12 minutos sin contar los títulos), Matzkin -egresada de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA y directora de Charlas de Taj Mahal y El otro cuerpo- alcanza a trasmitir los profundos cambios físicos y emocionales por los que atraviesa alguien que ingresa en la pubertad y (re)descubre su identidad, así como los miedos y prejuicios del adulto. Lo logra con absoluta convicción, concentrándose en los pequeños detalles, en observaciones lúcidas, en explorar sentimientos que conmueven. Apelando a las herramientas más puras del cine. Sin bajadas de línea. Y, claro, con mucho amor.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS