Noticias

Los creadores de “Los dos papas” explican las claves de la película de Netflix sobre Bergoglio (Francisco)

Por Diego Batlle
OtrosCines.com entrevistó al director Fernando Meirelles, al protagonista Jonathan Pryce, al guionista Anthony McCarten y al actor argentino Juan Minujín para conocer detalles respecto de este ambicioso proyecto.

Publicada el 04/12/2019


Los dos papas
, que este jueves 5 se estrena en 41 cines de la Argentina y el viernes 20 de diciembre llegará a la popular plataforma de streaming, se centra en los encuentros entre Jorge Mario Bergoglio (Jonathan Pryce) y el por entonces (2012) Sumo Pontífice Benedicto XVI (Anthony Hopkins), mientras que -a través de diversos flashbacks- va reconstruyendo la historia del cardenal argentino (interpretado en su versión joven por Juan Minujín) hasta que, tras la renuncia del alemán Joseph Ratzinger, es elegido como el sucesor y se convierte en el papa Francisco.

En una apuesta que tiene como objetivo especial la llegada al público latinoamericano, Netflix decidió hacer una fuerte campaña de promoción con esta película y, entre otras actividades, organizó en el hotel Hyatt de Buenos Aires un encuentro entre cuatro de los principales artistas ligados a este proyecto y la prensa especializada.

-Fernando Meirelles. El realizador de Ciudad de Dios y El jardinero fiel sintetizó el proceso creativo: “Jonathan Pryce era el actor perfecto para interpretar a Bergoglio por su parecido físico y por su personalidad, pero Netflix quería a una figura más popular para un proyecto de estas dimensiones. Cuando Anthony Hopkins, con quien yo había tenido una buena experiencia en 360 (2011), aceptó encarnar a Ratzinger todo se encaminó. El guión era un poco blanco y negro, con Bergoglio como el bien y Ratzinger como el mal, pero la verdad es que el alemán es un gran teórico, un importante intelectual, y con el correr del film pudimos ofrecer una visión más equilibrada. Hopkins conocía bien su obra e hizo importantes aportes”.

Respecto del corte final, Meirelles admitió que “la primera versión duraba 165 minutos y era un poco aburrida, demasiado teatral. Cortamos mucho de los diálogos de la primera parte y creo que quedó un film de 125 minutos mucho más leve y accesible, con unos cuantos momentos de humor”.

Consultado sobre su relación con la Argentina, expresó: “No conocía tanto la historia de la última dictadura, pero me llamó mucho la atención lo brutal que fue, mucho más incluso que la de Brasil. Vinimos no solo a filmar sino también durante la preparación del proyecto, hablamos con muchos curas que conocieron a Bergoglio. También me encontré con 8 o 9 actores argentinos para el papel que finalmente hizo Minujín, un gran intérprete a quien había visto en la muy buena El marginal. De todas maneras, para mi la revelación es Lisandro Fiks, quien encarna al padre Jalics. No sé cómo no es una figura de la dimensión de un Ricardo Darín, pero descubrí que casi nadie lo conoce aquí”.

Finalmente, al ser preguntado sobre la guerra entre Netflix y los exhibidores, aseguró que “es la primera vez que trabajo con ellos y la experiencia no pudo ser mejor. Es muy difícil hoy que un estudio de Hollwyood dé luz verde a un proyecto de estas dimensiones y riesgos. Con respecto a la salida, fuimos a 37 festivales, ganamos varios premios, y ahora se estrenó en 30 países con dos o tres semanas de exclusividad. En Brasil se verá en 22 ciudades distintas y luego estará disponible para decenas de millones de personas en streaming. Por supuesto que me gustaría una salida más grande en las principales cadenas, como también la merecía El irlandés, de Martin Scorsese, pero no me quejo en absoluto”.





-Jonathan Pryce. El actor llegó a la entrevista preparado para hacer todo tipo de chistes sobre su “argentinidad”, que ya lo llevó a interpretar a las que él define como “icónicas figuras”: Juan Domingo Perón en Evita (1996), de Alan Parker, y ahora a Bergoglio/Francisco. Siempre en tono de broma, aseguró que “lo más importante es que dos galeses, como Hopkins y yo, nos convertimos en papas”.

Ya en plan más serio, indicó: “Esta ha sido una de las mejores experiencias de toda mi carrera, una combinación infrecuente entre un guion fantástico, un director del talento de Meirelles y la posibilidad de trabajar con alguien de la categoría de Hopkins. Preparé el personaje a través de entrevistas con gente que lo conoció, mirando videos de Bergoglio en YouTube para ver cómo hablaba, pero básicamente confié en el guión, que marca un trayectoria inteligente entre la versión joven que encarna Minujín y el cardenal ya septuagenario que interpreto yo. Me ayudó mucho también el parecido físico y que caminamos igual porque sufrimos problemas físicos similares”.

Mejor actor en Cannes 1995 por Carrington, Pryce contó que uno de los momentos del rodaje que más lo conmovió fue en Buenos Aires. “Durante dos o tres días filmamos en la Villa 21 y realmente fue muy emotiva la bienvenida que nos dieron los vecinos de esa zona, fue como acercarnos a otra realidad, la que marcó a Bergoglio mucho antes de ser Francisco. Me tocó hacer un personaje que acepta sus culpas, que se admite como un pecador y puede sobreponerse, reivindicarse. Y la película en general es un canto a la reconciliación, al entendimiento entre formas de pensar y sentir casi antagónicas. Un film sobre la compasión, el poder escucharse y alcanzar algún tipo de entendimiento”.

“Cualquier película es mejor en cine que en un celular y no solo por el tamaño de la pantalla sino porque permite mayor concentración, evita la dispersión. Sin embargo, también es cierto que gracias a Netflix este film va a ser visto por mucha más gente. Creo que lo malo y lo bueno se equilibran. Lo real es que la combinación entre productores independientes y Netflix ha sido muy positiva. Esta película nunca se hubiese podido hacer en el Hollywood de hoy. Aún estarían discutiendo el título. Desde Netflix nos sigue apoyando con la promoción porque realmente creen en la película”, concluyó.





-Juan Minujín. Uno de los intérpretes argentinos de mayor proyección internacional (ya había trabajado en Focus: Maestros de la estafa), Minujín llega al jueves 5 con dos estrenos diametralmente opuestos: la gigantesca Los dos papas y la austera Las buenas intenciones. “Es una extraña coincidencia en la que se unen dos extremos: una película inmensa, con decenas de camiones y de semanas de rodaje, y otra que filmamos en casas de amigos, en las que estuve más como acompañante de mis hijas y disfruté mucho viéndolas actuar. Las buenas intenciones es más del tipo de proyectos que se hacen acá, y Los dos papas, una auténtica excepción. Tenía muchas ganas de filmar con Meirelles, porque soy fan de sus películas, y verlo a él y a su director de fotografía, César Charlone, trabajando con la pasión que tienen, con esa capacidad de jugar y probar como si fuese un corto universitario, me resultó algo maravilloso”.

Respecto del personaje de Bergoglio joven que tuvo que interpretar, sostuvo que “era una persona parca, estricta, cicunspecta, que no reía nunca. Con Meirelles decíamos que eran casi dos personajes distintos Bergoglio y Francisco, ya que sorprendió a todos cuando fue elegido papa y se lo veía sonriendo. A mi la Iglesia no me representa, pero me interesa Francisco como un lider mundial que propone una nueva agenda que incluye el cambio climático, la deuda de los países pobres, el drama de los refugiados. En ese sentido, siento que el guion tiene coherencia, atraviesa sus años más oscuros y controversiales sin evadir ninguna responsabilidad. Más allá de que es una recreación ficcional, me parece valioso que se conozca en el exterior qué pasó con la dictadura argentina”.

“Estamos en un mundo muy polarizado -agrega- y no solo acá, sino también en Brasil, Inglaterra, Estados Unidos... Es tan dificil establecer un diálogo, hay tanto insulto, que esta película sobre dos personas que piensan tan distinto -uno más conservador y otro más progresista- pero encuentran puntos encuentran en común para avanzar, resulta un bálsamo. Estoy contento del trabajo que hice y la película es hermosa, con el desenfado y el sello de Fernando.”




-Anthony McCarten. Experto en biopics (La teoría del todo, Las horas más oscuras, Bohemian Rhapsody), McCarten dice que su punto de partida es siempre ser “tan ignorante como curioso”. “Hay que formarse e informarse, conocer los grandes hechos, pero también esos pequeños detalles que determinan a los personajes y luego tendrán una fuerte implicancia dramática. Lo íntimo y lo épico. En principio me interesó mucho más Bergoglio, pero como guionista hay que amar a los personajes y me fui consustanciando cada vez más con el de Benedicto. De todas formas, lo que más me impacta es cómo alguien como Bergoglio -que estaba dispuesto a retirarse- asume a los 75 años el trabajo más duro del mundo: ser el líder de más de 1.400 millones de personas. Me resultó algo fascinante”, cerró.


Más información:

Crítica de Los dos papas







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 21/01/2020 21:27

    Hermosa pelicula ,tendria que haber ganado el Globo de oro Jonathan Pryce.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Jia Zhang-ke, Radu Jude, Albert Serra y Alain Guiraudie, premiados en el 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
OtrosCines.com

Iván Fund recibió una Mención Especial del Jurado de la Competencia Internacional por El mensaje, mientras que Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, ganó el premio de la crítica.

LEER MÁS
Toda la programación de la sexta Semana Mundial de la Cinefilia
OtrosCines.com

Del 14 al 21 de mayo se proyectarán en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba clásicos de Frank Borzage, Luis Saslavsky y Raúl Ruiz, entre otros.

LEER MÁS
El Espacio Audiovisual Nacional emitió un duro documento tras un año de gestión de Carlos Pirovano en el INCAA
OtrosCines.com

Las 9 entidades que conforman el EAN dieron a conocer un demoledor informe sobre la inacción en el INCAA a poco más de un año de que Pirovano asumiera la presidencia del organismo.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Portugués 2025 en el MALBA
OtrosCines.com

La 12ª edición de la muestra se realizará del 1 al 4 de mayo en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415 y se completará con los estrenos comerciales de Fuego del viento, de Marta Mateus; y La sabana y la montaña, de Paulo Carneiro.

LEER MÁS