Críticas
Estrenos
Crítica de “Los adoptantes”, de Daniel Gilmelberg, con Diego Gentile y Rafael Spregelburd
En tono de comedia clásica, este regreso a la realización del codirector de Hotel Room aborda con inteligencia el tema de la adopción en el marco de una pareja gay.
Los adoptantes (Argentina, 2019). Dirección: Daniel Gilmelberg. Elenco: Diego Gentile, Rafael Spregelburd, Marina Bellati, Valeria Lois, Guillermo Arengo, Soledad Silveyra, Florencia Peña, Agustín Aristarán, Mario Alarcón y Juan Otero. Guion: Daniel Gilmbelberg y Andi Nachon. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Nicolás Goldbart. Distribuidora: Cinetren. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Reconocido como uno de los mejores directores de arte del cine argentino (La antena, El último Elvis, Gilda, La odisea de los giles), Daniel Gimelberg incursiona por segunda vez en la realización luego de Hotel Room con una comedia romántica moderna y desprejuiciada que aborda las visicitudes de una pareja gay que, tras una década de convivencia, inicia un proceso de adopción lleno de obstáculos administrativos y, sobre todo, afectivos.
Los protagonistas de Los adoptantes son Martín (Diego Gentile), popular conductor de programas de televisión, y Leonardo (Rafael Spregelburd), ingeniero agrónomo y dueño de un campo. Cierto desgaste en la relación y diferencias de criterios y proyectos hacen que ambos -que están en plena crisis de los 40 y pico- se distancien. No adelantaremos nada más, pero Gimelberg apuesta al espíritu clásico de la(s) comedia(s) (de enredos, de rematrimonio) con no poca eficacia.
Algo previsible por momentos en su desarrollo y resolución, pero narrada con convicción, con un implecable acabado en todos los rubros técnicos y un sólido trabajo actoral (a los queribles protagonistas se les suman buenos aportes de Marina Bellati, Valeria Lois, Guillermo Arengo, Soledad Silveyra y Florencia Peña), Los adoptantes se disfruta en su ligereza, en su elegancia formal y en su apuesta por sintonizar con estos tiempos de deconstrucción de los prejuicios sociales y la ampliacion de derechos.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 14/11/2019)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.
Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Una pareja homosexual conformada por Martín, un popular conductor de TV (Diego Gentile), y Leonardo, un ingeniero agrónomo (Rafael Spregelburd), discuten a lo largo de toda la película la posibilidad de convertirse en adoptantes de una criatura. Pero la película no se queda con lo que le pasa a los dos protagonistas sino va agregando personajes y situaciones, algunas graciosas otras de mayor dramatismo, con dispares resultados. Así aparecen muy buenas actuaciones de Valeria Lois (hermana de Martín), Guillermo Arengo (el capataz que trabaja para Leonardo) y Florencia Peña,una fan de Martín con oscuras intenciones) pero también están intérpretes de la talla de Soledad Silveyra o Mario Alarcón con escasas posibilidades de lucimiento. LOS ADOPTANTES es una película simpática que se sostiene fundamentalmente por todo el despliegue que hacen Gentile y Spregeburd. (6/10)
Excelente película. Muy buena la trama, los actores a la altura y la pelicula corre con la velocidad justa. Escenografia y vestuario excelente. Muy buen libro. Suprrr Recomendable!