Críticas
Estrenos
Crítica de “Midsommar: El terror no espera la noche”, de Ari Aster
El director de El legado del diablo (Hereditary) regresa con un segundo largometraje tan o más inquietante que su consagratoria ópera prima.
Midsommar: El terror no espera la noche (Midsommar, Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Ari Aster. Elenco: Florence Pugh, Jack Reynor, William Jackson Harper, Will Poulter, Vilhelm Blomgren, Isabelle Grill y Gunnell Fred. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Música: Colin Stetson. Edición: Lucian Johnston y Jennifer Lame. Distribuidora: BF París. Duración: 148 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas. 39.
Cuando Ari Aster entregó el corte del director de Midsommar el mismo duraba 171 minutos. Luego negociar con la distribuidora estadounidense A24, la versión para el estreno quedó en “apenas” 148 minutos y luego se habilitó que el Director's cut comenzara a circular por festivales. Midsommar se sumó así a una creciente tendencia de películas de terror de larga duración que incluye títulos recientes como la segunda parte de It, de Andy Muschietti (169 minutos) y otro estreno de hoy como Doctor Sueño (151 minutos).
Es que ese género que solía hacer (y en algunos casos todavía sigue haciendo) películas de 80 o 90 minutos ha ingresado en una faceta “autoral” con propuestas mucho más ambiciosas y audaces de la que Aster, que venía de filmar hace poco más de un año la consagratoria ópera prima El legado del diablo (Hereditary), es parte fundamental junto a otros exponentes como Jordan Peele (¡Huye!, Nosotros), Robert Eggers (La Bruja, The Lighthouse), David Robert Mitchell (Te sigue) y varios otros. Mas interesados en lo psicológico que en el impacto del susto efímero, en la construcción de climas antes que en el mero derroche de sangre, se han ganado el favor de la cinefilia más exigente, pero también el repudio de los “puristas” que reniegan de esta vertiente más intelectual y pretenciosa del terror contemporáneo.
Midsommar arranca en un tono más bien intimista con las desventuras de Dani (Florence Pugh), una joven que atraviesa una profunda crisis tras una tragedia familiar. En medio de la angustia y el dolor, la atribulada protagonista terminará acompañando a su novio Christian (Jack Reynor) y a los amigos de éste, Josh (William Jackson Harper) y Mark (Will Poulter), a un viaje a una comuna neo-hippie en un remoto y bucólico paraje campestre de Suecia en la que creció uno de sus compañeros de estudio, Pelle (Vilhelm Blongren), quien oficiará de guía y anfitrión.
Lo que en principio parece una simple escapada veraniega en busca de sexo, drogas y distensión (aunque Josh también pretende conseguir allí material para su tesis de Antropología) se transformará en algo muy distinto con sacrificios rituales y ceremonias que van de lo lúdico a lo tenebroso. El film encuentra alguna lejana conexión con Apóstol, película original de Netflix dirigida por Gareth Evans, aunque aquí Aster -un cineasta de un virtuosismo formal apabullante aunque también algo caprichoso a la hora de cierto regodeo visual- termina priorizando otros tonos. Más allá de ciertas dosis de humor negro, fanatismo religioso, perversiones sexuales y explosiones gore, lo que al talentoso guionista y director realmente le interesa es construir un universo tan fascinante como macabro, con sus códigos, reglas y estética propia (lo diurno en lugar de lo nocturno, que suele dominar al terror), y del que seremos testigos privilegiados. El infierno de Aster está encantador.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 7/11/2019)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Es una completa mierda predecible. La peor película que he visto en mi vida, es el típico cine intelectual con cortes de sonido y de imagen abruptos para generar impacto. De fotografía y colorizacion todo bien, de guion y argumento es una porquería completa. No la recomiendo, y hago parte de los que están enojados por vérsela hasta el final. QUE ASCO DE PELÍCULA.
Un balazo macabro , linda forma de terminar vínculos, hay muchas maneras de terminarlos. Hay gente que pretende ser compleja y la obviedad se los come
Es una obra antropológica ficticia.. ¿a quien le da miedo? ¿por que? Por ser distintos...es un error sentir miedo..es otredad cultural En nuestra cultura hay guerras, suicidios, asesinatos, no se asusten!
TERRIBLE. Una completa pérdida de tiempo. No merece siquiera una reseña más elaborada. No hay mayor argumento, ni suspenso ni nada novedoso o llamativo. Ilusiona al comienzo con una historia dramática que sirve de contexto para ponernos en la piel de la protagonista... pero pierde su sentido a medida que avanza la trama, dejando al espectador preguntándose por qué extendieron la historia durante dos horas, cuando bastaban 40 minutos máximo para ilustrar lo que a fin de cuentas se quería mostrar: un tipico grupo de ingenuos, una secta, sacrificios, perversión... Etc etc... Un solo adjetivo es suficiente para describir esta obra: MEDIOCRE.
Horrible. Estoy hasta enojada por haberla visto hasta el final con la esperanza de que suceda algo que me haga cambiar de opinión. Una película pretenciosa al punto que parece una payasada. Da vergüenza ajena. No me parece que sea una vuelta de tuerca al género sino que directamente ni siquiera entra en la categoría del género terror en ninguna de sus variantes. Es una ridiculez.
Película innecesariamente extensa, se podría haber contado la misma historia en menos tiempo. Muy predecible y decepcionante, me demoré mucho en decidirme a verla, no me convencía antes de mirarla y pues, después de verla menos.
Pfffff madre mia, la he puesto y me he quedado alucinado, como es posible que haya gente que lo considere una obra de arte?? Es buena para ponerla después de comer y echarte una siesta, vaya bodrio de película, de las peores que he visto en mi vida,ya no es que sea un nuevo concepto de terror, esq no hay concepto, te pierdes porq no te engancha,muy plana la verdad
No me conocen, no los conozco, pero sigan este consejo; NO MIREN ESTA PELÍCULA. Rogaba por que se termine. Sin dudas la película más aburrida que ví. Estoy molesto conmigo mismo porque no entiendo porqué la vi hasta el final, fue una pérdida de tiempo.
A los que no les gusta no los culpo . Vayan a ver Marvel o DC. Esta es una tremenda película. La disfruté plano por plano, me atrapó . Celebro este tipo de directores , puede ser algo pretensioso pero es coherente y le da frescura al género. Que nos siga sorprendiendo. Le pongo un 9 de 10 .
La fotografía: un sueño de día La puesta en escena: un delicado arreglo La música: hermosa y onírica El guión: rituales paganos (drogas, sexo y sangre) en medio del campo sueco. La película: una obra de arte. Como dijo Federico: están los que les gustó midsommar, y los que ven Avengers.
Una película muy predecible, latera, lenta, y la protagonista en sí muy mala como actriz no se llega a conectar con la temática.. Mala mala mala la película, 2 horas y media para algo tan malo y predecible es nefasto, a los 30 min adelante al final y un desastre de final, pésima! Cero recomendable perder tanto tiempo en ella.
Una porqueria... la estuve viendo una hora y luego me dije... ¿ que hago viendo esta basura?
No entiendo como existen personas que consideran esta porqueria como arte,brillante y una gran obra es lo peor que he visto
De 0 a 10, CERO. Terror Psicológico? Una de las peores películas que vi en mi vida.
EXCELENTE! Ari Aster lo mejor de los últimos tiempos! Todo es increible,la fotografia, la estética. Y lo nuevo que aporta Ari. Una forma de trascender esas peliculas aburridas de terror que ya pasaron de moda.Que pena aquellos que no estan a la altura de este gran director para comprenderlo.
Realmente una perdida de tiempo no es de terror típico, una historia mal contada, larga , aburrida, con rituales sin sentido , ni explicación, con algunas actuaciones más o menos buenas pero flojo argumento y con integrantes nuevos muy caperucita Roja pecan de inocentes, no creíble!! Con mucho LSD influencia hippie !! Suspenso psicológico ? No es una obra de arte !! No me gustó !! Pero hay gusto para todo! No la recomiendo no señor!!
Lo bueno: La escenografía y la fotografía, los paisajes son muy agradables de ver y la composición en cada cuadro me parece bien trabajada. La dirección, Aster sabe cuando gritar y cuando susurrar. Lo malo: Demasiado predecible. Tenemos casi la misma premisa que en Hereditary: una persona sufre una tragedia devastadora, se acerca a los espiritual, específicamente a un culto, este culto resulta ser perverso y prepara un ritual que finalmente tiene éxito. La verdad es que el guión me pareció demasiado flojo, poco interesante. Lo feo: El chico es drogado y coaptado para tener relaciones, o sea, prácticamente es abusado y que hace ella??? Va y lo elige para que lo quemen. Me gustaría saber como reaccionaría el publico si los géneros se invirtieran (una opinión hecha desde el feminismo).
La vi porque me la recomendaron. De terror, nada. Me reí en varias oportunidades, hasta espere que apareciera Capusoto por algún lado.
La vi. Sinceramente amo el terror psicológico en todas sus formas, pero este director que se lució en Hereditary, naufragó en Midsommar. Es una gran metáfora de la separación de una pareja, con el agregado trágico de la familia de ella. Esta metáfora podría haberse exhibido de una forma mucho más chocante (y no hablo de los temas trillados de otras películas). Es muy larga (se desvanece la tensión). Si el supuesto terror se ampara en los aldeanos (secta) y sus rituales morbosos, entonces vamos mal. El comienzo es óptimo, pero resulta chocante con el resto de la trama. Veo varios fallos: 1) Los diálogos que podrían haber intensificado el verdadero horror de los rituales, son insípidos, poco profundos y las actuaciones de esa comunidad (en cuanto a sus diálogos) se distancian mucho del espectador, hasta el punto de sentir lo inverosimil del relato. Un buen y profundo diálogo atravesado por las palabras justas y necesarias habría dotado a esta peli de un tipo de tensión interesante. 2) La escenografía. Común. No genera aislamiento. Resulta hasta "pintoresca". El entorno es hermoso. Y sé que contrasta con las prácticas macabras...pero aun así queda totalmente descolocado. Las casas donde moraban... vi una que parecía "comerse" o "copular" con otra, vaya simbolismo sexual. Fue lo único llamativo. 3) Lo que podríamos observar como "siniestro o raro" se puede atribuir al consumo de las sustancias contribuyendo a intensificar el aspecto visualmente extraño y las emociones. Nada nuevo. 4) Es totalmente predecible. Daba para muchísimo más. Lo único "novedoso" es la inversión de roles psicológicos de los protagonistas. Los que bien empiezan, mal acaban. Y sí, las tragedias, enfermedades, desamor, muerte, soledad, frustración son inevitables en la vida. Y sí, son parte del ciclo. En muchos lugares se celebran carnavales: gente vestida con trajes típicos, música, comida, que duran días. En algunos carnavales el fuego significa purificación del ciclo que culmina y da paso a un renacimiento. Es la llegada de la primavera...y el fuego purifica lo malo del año que termina en invierno. Esto viene también de la mitología clásica. Se queman muñecos en Valencia (España), por ejemplo. En esta película se queman personas: lo pienso como metáfora de la cosificación del ser humano. Tamnién podemos pensar que la Reina de Mayo portadora de flores...(vida) se une a esa "familia" aceptando sus ritos, con lo cual asume su futuro destino como suicida. La diferencia es la noción cultural del suicidio. Ari Aster nos muestra el abandono voluntario y "feliz" de la vida como concepto, el cual choca con el crudo formato de la desfiguración. Eso me indica que no importa la forma, sino el fondo. Se comenta: "A los ancianos los ponemos en geriátricos...". Y sí. Y muchos no los visitan y los dejan morir en soledad. El horror es cultural y nos rodea permanentemente sin importar la hora ni el lugar. Esta película así lo muestra, pero sigue siendo muy floja.
Bueno antes de comentar sobre Midsommar, empiezo aclarando que es un tipo de película a la que la gente de hoy en dia no esta acostumbrada para nada. En este mundo de la automatización generalizada y la ansiedad y frenetismo masivos; Misdommar no cuaja en lo absoluto. Por lo tanto todas las personas que busquen dinamismo, acción, emociones fuertes y pánico OLVÍDENSE DE VERLA, la van a sufrir más que disfrutarla. En sí, la película para mi es un 8/10 por lo siniestro que transmite y por lo macabro de sus mensajes que están camuflados inocentemente en un mundo de flores, rituales alegres y gente sospechosamente amable y gentil. Si bien yo no hubiera alargado demasiado el filme, particularmente me quedé pendiente y expectante de él hasta el final. La introducción es un poco tediosa y lenta pero con el correr de la película se van descubriendo (siempre a medias, lo que lo hace atractiva para quienes nos gusta imaginar cosas) lo perverso de esa comunidad aparentemente generosa y bienintencionada. Incluso varios cabos sueltos que se dejan un tanto abiertos (por ejemplo de que tipo de carne son las tartas que preparan las mujeres, de quién es la carne de la cena de la reina de Mayo, cómo preparan a las víctimas para el sacrificio del incendio final, quién es el personaje de cara deforme que ataca a Josh, etc) permiten que el espectador se regodee en su mente con el más variado abanico de sombrías posibilidades que derivaron en esos tétricos desenlaces. Para concluir, si les gusta la típica película de suspenso inquietante (Midsommar no es de terror en mi opinion) donde se explica todo y no hay lugar a la imaginacion NO MIREN MIDSOMMAR; si son más bien espectadores sofisticados que les gusta regocijarse en lo tenebreso de lo oculto o misterioso ESTA PELÍCULA LES VA A ENCANTAR.
Me pareció excelente. Crea un clima oscuro. Buenas actuaciones. La fotografía es muy buena. No tiene grises respecto a las criticas. La recomiendo. No es una película de terror convencional, entendible que a todo el público no lo atrapé.
No es terror, no es suspenso. Es aburrida. No hay historia. Parece documental sobre tradiciones raras en un pueblo raro. Inaguantable
Otra decepción que nos regala el supuesto terror psicólogico, una vergüenza, una perdida de tiempo, me arto la seguidilla de ritos, ademanes y gritos ridículos, lo predecible de la trama, a los que les gustó pueden verla otras diez veces si quieren, yo voy hacerme una lobotomía para poder olvidarla.
La pelicula es una obra de arte, genera miles de emociones diferentes. Los que la critican no saben distinguir entre una pelicula comercial mediocre yanqui de sectas y un descenso hacia el cambio, las cuestiones sociales, las tragedias y la asimilacion personal de ciertos sucesos. 9/10
Pésima, guión barato, las actuaciones buenas pero demeritar la historia, la termine de ver por morbo, realmente una pérdida de tiempo.
no la recomiendo para los que nos gusta el terror. Es demasiado lenta, muy obvia, incomoda, para ser tan lenta no explica muy bien los rituales. El final es terriblemente malo, nunca se logra crear empatía con los protagonistas. 4/10
Cómo empezar; el film comienza intrigante, desconcertador, impávido, prometedor. Mientras avanza comienzas a notar que será la típica película en donde un "afortunado" logra sobrevivir después de una serie de rituales y asesinatos en serie. Las muertes empiezan a hacer parte del mismo, rituales repetitivos y escenas demasiado rebuscadas con actuaciones que dejan mucho que desear. Lo que se veía desde la primer escena ocurre, el novio cede ante sus inseguridades y demuestra que no estaba preparado para un compromiso real, por otra parte, la protagonista en el frecuente "despertar de conciencia" se da cuenta y lo acepta. El final es digno de más de 150 minutos de nada y mucha expectativa, es decir, pésimo. Si lo que buscas es el largometraje pretencioso y bajo el escudo de "no es para cualquiera" al no tener más argumentos, en un intento patético para defenderla, es lo que buscas; esta película es para ti.
La vi con mucha expectativa. Es una película que hay que tenerle mucha paciencia. Se toma todo el tiempo del mundo para contar su argumento. Pese a su estética luminosa y pintoresca, puede aburrir. Las practicas mítico-religiosas de esa comuna son interesantes. Hay todo un trabajo en crear los mitos, las ilustraciones, la arquitectura, el vestuario de esas tradiciones suecas (¿acaso existen?). Todo el tiempo me preguntaba si el ministerio de Cultura de Suecia, permitiría usar sus trajes y tradiciones para algo así. La película se regodea en la estética para maquillar el desvarío y la enfermedad mental del grupo al que han llegado nuevas víctimas. Es vivencial y al mismo tiempo incomoda. Creo que la historia se habría podido relatar en menos tiempo y algo más de ritmo. No es necesario ir a los sustos de siempre y aquí se logra una sugerencia de ver el miedo, la alegría, la muerte y el sexo de otra forma. Sorprende en su conjunto pero su gran defecto es que da mucho tedio ir descifrandola. Los largos planos, angulos repetitivos, decoraciones campestres y ataviaje de flores y mantos blancos parece que quieren ser terrorificos, pero las largas secuencias van anestesiando al espectador.
La pelicula no debe estar clasificada como cine de terror, tiene algunas cosas medio interesantes en cierta parte a como se va desarrollando , pero me llamo mucho la atencion que me rei muchas veces durante varias escenas. Tiende a ponerse repetitiva y sin sentido alguno. Personalmente me dejo un sin sabor (rescatable: la fotografia , paisajes y el set diurno) Le doy un 4/10
Creo que la pelicula no cumple con su cometido porque hay escenas que me dan risa en lugar de provocar tensión.
hermoso matiz GORE, la fotografía genial, el desenfoque movedizo le suma muchos puntos, algo predecible si, pero excelente forma de darle vuelta al común genero de terror
Perdida de tiempo total, aburrida, el guion absurdo, escenas super largas que no llegaban a nada, no me gusto para nada, adelante bastante hasta el final que pense que habria mas acción, un fraude, lastima que en Amazon Prime no se pueda calificar. No lo recomiendo.
Se me hizo interesante hasta la escena en donde Josh le toma fotos al códice. Después de eso, la película se vuelve plana y los rituales son tan absurdos que dan risa. Y no, si no me gustó el tipo de películas que tú consideras "intelectual", cinéfilo de pacotilla, no significa que me decante por las del tipo de Rápido y furioso. Acepta que el que no me guste la misma película que a ti no me convierte en estúpido.
Es una película hecha bajo las influencias de toneladas de LSD. Es un tipo de terror que no disfruto mucho, siento que esta propuesta es un híbrido de muchas cosas, que desde mi punto de vista, se pudieron desarrollar en menos tiempo. Tiene una bella fotografía, actuaciones muy rescatables y el detalle de la luz permanente es interesante. La trama es predecible y algo aburrida. No es mala que espante ni buena que encante. 4/10
Es una película con fuerte componente comunista dónde solo una cúpula tiene poder de decir que y con quién y que seguir...se alucinan un mundo igualitario pero lleno de perturbados y drogados. Es una película que no la recomiendo.
Es bastante obvia la historia y lo q ira ocurriendo en cuanto a los sacrificios, era evidente q la pareja de viejos se iba a morir, ya que antes dijeron lo que pasaba despues de esa edad, la forma en q lo hicieron fue el "impacto", todo lo que pasa es bastante obvio, si no llegas a predecirlo por ti mismo, estan los dibujos q van contando todo... creo q lo que es interesante de ver es la incomodidad q provoca todo el tiempo, el miedo constante de los invitados q contra su instinto de salir corriendo, se quedan, incomoda q no logran comunicarse entre ellos ni con los locales, incomoda la luz constante. Puedes sentir el terror q ellos viven, pero lo mas incomodo para mi fue ver como a pesar de todo ellos se dejaron, sentido de inevitabilidad, fue como ver corderos en la linea del matadero. No es una maravilla. Si habian tomas q eran bellas. Este tipo de terror al menos es mas interesante de ver.
Tiene un comienzo muy interesante que se frena de repente con una incongruencia dentro de la historia. Supuestamente iban a un lugar lleno de fiesta y alcohol para estos jóvenes y en realidad es como un sitio de descanso muy gitano o hippie. Las historia loca de estos retrógradas dentro de el guion me parece muy buena pero se alenta demasiado dejando COMPLETOS vacíos al frenarse demasiado en algunas situaciones inverosímiles. Si logra transmitir la desesperación de las diferentes situaciones de horror pero el cierre es flojo y falto de cúspide!! No perdí mi tiempo en verla pero si mi dinero en comprarla!!
El "encasillamiento" en el "corre que te agarro" y en el sempiterno "twist" final (y, ojo, que yo también soy amante de ese tipo de terror), hace difícil, si no imposible, apreciar este tipo de películas, donde el terror es más digamos "doméstico", menos impactante e incluso "predecible", cuando muchas veces es precisamente esa "predictibilidad" lo que lo hace tan perturbador y más aún, terrorífico, porque el saber que no hay salida, no hay esperanza, no importa las vueltas que le des, sabes como terminará, es aterradoramente desolador. En resumen, si eres de aquellos que pides de una peli de terror que tenga, sí o sí, los códigos ya determinados para calificarla como tal: scare jumps, vueltas de tuerca, ambiente lúgubre, muertes espectaculares, gore y etc. es mejor que ni te asomes por "Midsommar" porque NO te va a gustar y te vas a aburrir, pero si, honestamemnte crees que el terror es algo más que eso, que puede aparecer en algo aparentemente "normal", soleado o sencillo, entonces tienes la disposición para disfrutar de Midsommar.
Alerta de Spoiler, pero, a los que no vieron la película, y les gusta el cine de terror, no se la recomiendo. Esta es una película, que genera unas altas expectativas por la clasificación que tiene, pero cuando la ves quedas totalmente decepcionado y pensando ¿por qué decidí ver esto? El trailer transcurre de manera rápida, cuestión que no sucede en la película, todo se desarrolla de una manera muy lenta con una serie de situaciones predecibles en escenarios que no generan miedo, sino incomodidad de ver las situaciones extrañas que se presentan. Se vende como película de terror, (me quede esperando la parte de terror) tiene el pequeño detalle de que es aburrida, debí imaginarlo cuando comienza con una serie de imágenes estilo presentación de PowerPoint y va incluyendo escenas sin sentido donde solo vemos naturaleza por largos episodios, literamente pude adelantar varias escenas sin perder nada importante en la película. Además de que van asesinando a las personas de una forma tan obvia y tonta, sin que nadie se de cuenta, al final, te quedas con una extraña situación incomoda de ¿por qué perdí el tiempo viendo esta película? Sinceramente, no me gusto, no la recomiendo y no entiendo.
En un principio tuve la sensación de que podía llegar a ser una cinta interesante ya que en algunos momentos de la primer media hora minutos más minutos menos parecía que nos llevaba por el lado del terror psicológico, los violines, las voces, gritos, cantos, planos entre otras cosas meticulosamente ordenadas dieron a pensar que podía llegar a ser un título interesante. 4/10
Sin lugar a dudas hay un trabajo profundo y admirable en esta película. Desde el clima hasta experimentar, gracias a los recursos del cineasta y actuaciones de una calidad considerable, el horror vivenciado por los personajes que aumenta de manera paulatina. Hay personajes bien elaborados, trabajados. Hay un buen aprovechamiento del paisaje. Las tradiciones quizás un poco predecibles, pero sin embargo, la película no pierde el encanto y no deja de ser atrapante y movilizante: es probable que no la puedas dejar de ver hasta el final. No es una película que pasará desapercibida: es inquietante de a ratos, desesperante, enloquecedora, absurda incluso. Esta bien condimentada para dejar un mal sabor de boca y posiblemente un par de noches de sueños perturbadores. Si fuera crítica de cine creo que puntuaría 8/10.
Después de las 2 hrs y 30 min mas horribles, con escenas repetitivas, sin sentido y horrendas... al final quise suicidarme... no entiendo por que la puntúan con tan alta calificación
No es el terror de siempre; obscuro y apariciones. Es extraña, sorprendente y espelusdante saber que pueda haber aldeas con ese tipo de tradicciones.
¿Alguien más notó que esta película es muy parecida a The wicker man?
Fastidiosa después de la primera hora.
Interesante he extraña película y sobretodo con muy buena fotografía me gustó que todo el tiempo fue a la luz del día y ni como la mayoría de cine de terror que es en la noche. Un 8 de 10.
TREMENDO CLAVO. Perdí 2 horas de mi tiempo viendo semejante clavo de metraje.
Una horrible copia del hombre de.mimbre y apóstol burda y predecible. Ademas desde un principio se intuye que serán sacrificados que.mala y que el.triunfe el mal sobre la.inocencia pésima.
Los que dicen que es una basura me parece que se decepcionaron de que la película no siga los caminos trillados del cine de terror. No hay susto, no hay suspenso. Hay un descenso inevitable al horror, guiado por la pura pulsión de muerte de la brillante protagonista. La decisión final es elocuente de que no hay error, no hay fatalidad, sino un destino que si bien no fue elegido y empezó de manera fortuita, termina siendo abrazado en medio de rituales que tienen la virtud de celebrar al unísono la solemnidad, la muerte, el horror y la alegría (la vida).
Hereditary estuvo buena, en cambio esta midsommar una basura, sentí vergüenza ajena
Una cagads mayor. La pérdida absoluta de tiempo. oh Dios que desastre
Fui de pepa al cine. Los que dicen que es mala no entienden un culo de nada. Vayan a ver Avengers.
Un bodriazo .al tipo que hizo esto hay que meterlo preso y alejado de cualquier dispositivo que sirva para filmar
Excelente segundo largo de Ari Aster. Vi el fin de semana su primer pelicula (HEREDITARY) y me fui de cabeza y con mucho entusiasmo a ver MIDSOMMAR y salì con las expectativas sobradamente superadas.. Inquietante provocadora e incomoda de principio a fin. En buena hora esta vuelta de tuerca al genero.
ATENCIÓN LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Esta película es de esas que producen una grieta entre los críticos cinematográficos y el público Cuando al mediodía leí en el portal "todas las críticas" que de 28 críticas sólo 2 estaban por debajo de 6 puntos y había nada menos que 18 entre los 8 y los 10 puntos fui ilusionado al cine. Es evidente que nunca más deberé hacer esto de dejarme llevar por la crítica que de manera incomprensible ubica esta película casi como si fuera una obra maestra. La historia parece interesante en la primera hora cuando la protagonista Dani (la muy buena actriz Florence Pugh quien se había lucido en LADY MACBETH) después de sufrir una tragedia familiar decide a los pocos días acompaña a su novio y a un grupo de amigos a Suecia para conocer una comunidad que celebra la llegada del verano con rituales y ceremonias extraños. Hasta la escena de la ceremonia del suicidio de los ancianos la película tiene clima y tensión más que suficiente que se advierte en el rostro de la bella protagonista. A partir de allí los rituales se vuelven a repetirse, fastidian bastante y lejos de provocar miedo todo es tan patético e inverosímil que termina generando risas. Es evidente que el género de terror no es para cualquiera y que este director es un guionista bastante flojo. Una pena.(4/10)
Vi Midsommar y la verdad es que me pareció predecible y muy trillada, la fotografía es muy buena , la actuaciones son pasables y el gore "casero" sin Cgi como el que usa Craig Zahler en sus películas le suma puntos como en la escena del acantilado pero el guion flaquea y mucho al punto que no hay ni una sorpresa y ya con ver 40 minutos sabes cómo termina. El apóstol o Red State mostraron mucha mas originalidad y cada uno con representaciones del fanatismo y los cultos diferentes pero eficaces.