Noticias

OtrosCines/Cursos lanza el curso online “Crítica de cine vs. Crítica de series”

-Diego Batlle dictará durante todo septiembre cuatro módulos sobre los desafíos para el análisis y las principales tendencias en esta era de oro del streaming.
-Ultimos días de inscripción.

Publicada el 31/08/2019

OtrosCines/Cursos continúa con su oferta anual de cursos virtuales dictados por integrantes de nuestra comunidad de sitios y blogs. Este tercer curso de 2019 estará a cargo de Diego Batlle, fundador y director de OtrosCines.com.


Modalidad del curso “Crítica de cine vs. crítica de series: Similitudes, especificidades y diferencias”

Está dividido en tres instancias:

1- Videoconferencia de 120 minutos a realizarse los cuatro miércoles de septiembre (4, 11, 18 y 25), de 20 a 22, horario de la Argentina. El alumno puede participar en vivo (hay espacio para las consultas). De todas maneras, todas las webconferencias quedan grabadas y se pueden visualizar en cualquier momento.

2- Textos escritos o propuestos por el docente a modo de apoyo teórico y fragmentos de películas o series como ejemplos prácticos.

3- Foro permanente de consultas. Los alumnos pueden ingresar y plantear preguntas, hacer comentarios e interactuar con el docente y con el resto de los participantes.

Todos nuestros cursos se desarrollan en una plataforma especialmente diseñada para este tipo de propuestas de formación a distancia y las webconferencias se desarrollan con la última tecnología de Zoom.us




Principales ejes del curso


-Cómo (re)pensar la crítica en función de los nuevos formatos y narrativas.

-¿Qué cambia en el análisis audiovisual a partir del creciente éxito de las series y la crisis del cine en salas, sobre todo el de las películas de arte?

-La era Netflix: ¿Las nuevas formas de consumo (el boom del On Demand, el streaming y el binge-watching) cambian los paradigmas, las prioridades, los tiempos de escritura y los enfoques?

-Del imperio de los estrenos de los jueves en las salas a una nueva realidad en que las películas ya se ven con otros tiempos y por otros medios.

-Ante una oferta desbordante e inabarcable, ¿cómo se posiciona el crítico? La importancia de la recomendación y la orientación a un consumidor ávido, angustiado y sobreestimulado ante tantas alternativas. El lugar del crítico-influencer en redes sociales.

-¿Quiénes son los nuevos referentes y “autores”? Si el autor de cine fue reemplazado en la mayoría de los casos por el productor que tiene el corte final, quién es hoy la figura principal en el desarrollo de una serie: el lugar cada vez más poderoso del show-runner.

-Crítica de cine y series en distintos medios y formatos: redes sociales, blogs y sitios web, revistas especializadas, podcasts, videocríticas y videoensayos.

-La crítica de series y su fragmentación: la reseña por episodios y el “recap” (un repaso comentado con algunos sesgos analíticos de los principales eventos del último capítulo de la serie de turno).

-El canon cinematográfico está construido a lo largo de 120 años de historia. ¿Existe un posible canon televisivo?

-¿Los elementos, recursos formas, estructuras y acercamientos de la crítica tradicional del cine tienen sentido para acercarse hoy a una sit-com de 20 minutos, a una miniserie, a una serie documental, a una propuesta animada o una temporada de un drama con episodios de una hora?


Casos / ejemplos a analizar durante las cuatro videoconferencias

-Cineastas que incursionaron con éxito en la TV: de David Lynch (Twin Peaks) a Steven Soderbergh (The Knick), pasando por los hermanos Duplass (Togetherness, Room 104), Jane Campion (Top of the Lake), Lena Dunham (Girls), Spike Lee (She’s Gotta Have It), Jean-Marc Vallée (Big Little Lies, Sharp Objects), David Fincher (House of Cards, Mindhunter) y Paolo Sorrentino (The Young Pope).

-Show-runners que marcan tendencias: de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul) a David Simon (The Wire, Show Me a Hero, The Deuce), pasando por Sam Esmail (Mr. Robot), Noah Hawley (Fargo, Legion), Mike Judge y Alec Berg (Silicon Valley), David E. Kelley (Big Little Lies), Ryan Murphy (American Horror Story, American Crime Story, Feud) y Jill Soloway (Transparent, I Love Dick).




Sobre el docente Diego Batlle

-Periodista y crítico de cine. Creador y director del sitio web OtrosCines.com desde 2007. Escribe en el diario La Nación desde 1998.

-Dictó talleres de periodismo y crítica en Buenos Aires (Talent Press del BAFICI organizado por la Universidad del Cine); Cartagena, Colombia (Taller FICCI organizado por Proimágenes/Ministerio de Cultura); y Cuenca, Ecuador (organizado por el Festival La Orquídea), entre otros ámbitos. Dio también diversos cursos de cine organizados por OtrosCines.com en Espacio MODOS o de manera online.

-Se desempeñó como corresponsal en Argentina de la revista Screen International (Gran Bretaña), fue secretario de redacción de la revista La Maga, y redactor y crítico de cine del diario Clarín. Entre 2004 y 2006 fue co-conductor y productor general de El Ojo, un programa de cine (ganador del premio Martín Fierro), en la señal de cable Canal (á). Fue responsable de los contenidos periodísticos del portal de cine latinoamericano Retina Latina (2016-2017).

-Participó en varios libros sobre cine argentino y latinoamericano como 50 Cineastas de Iberoamérica / Generaciones en Tránsito: 1980-2008 y Nuevo Cine Argentino.

-Integró jurados internacionales de múltiples festivales y laboratorios de cine: Venecia, Locarno, Berlín, Toronto, BAFICI, SANFIC, Valdivia, Mar del Plata, etc. Cubre numerosos festivales cada año. De Cannes, por ejemplo, ha participado de manera ininterrumpida en las últimas 19 ediciones.


Aranceles

-El curso mensual con las cuatro webconferencias tiene un costo total de 1.200 pesos dentro de la Argentina y de 50 dólares para los alumnos del exterior.

-Costo para socios y socias de OtrosCines/Club: 850 pesos.


Formas de pago

-Desde la Argentina: Por transferencia (cajero, e-banking) o depósito bancario.

-Desde el exterior: vía PayPal.


Más información 

-Se entregarán certificados de realización del curso.

-Vacantes limitadas.

-Informes: otroscinescursos@gmail.com  




Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 3/09/2021 21:47

    Quiero inscribirme en critica de cine y criticas de series de Diego Battle. ¿Como hago?

  • 3/11/2020 20:27

    Hola! Quería saber si habrá nuevas fechas ya sea en lo que queda del 2020 o ya para 2021

  • 22/06/2020 20:50

    Quisiera recibir o informacion sobre Los cursos on line sobre cine 2020

  • 21/04/2020 12:27

    Hola quería saber si tienen cursos online como este en 2020 e información sobre los mismos, Gracias

  • 4/02/2020 18:06

    Quisiera información sobre el curso

  • 14/10/2019 6:44

    Hola, no pude realizar el curso en septiembre, me interesaria saber cuando comenzara nuevamente el mismo.

  • 24/08/2019 20:25

    Hola Carlos, te contestamos tus preguntas vía e-mail. Gracias por el interés, saludos

  • 24/08/2019 17:10

    Buenas tardes. Cordial saludo, tengo interés en el curso, soy de Colombia quiero mas información por favor y el valor total del curso.. Muchas gracias

  • 20/08/2019 22:19

    Hola Georgina, ya te escribimos a tu e-mail. Saludos

  • 20/08/2019 21:09

    Hola, me pasarían el numero de cuenta para depositar el dinero del curso? Gracias

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional emitió un duro documento tras un año de gestión de Carlos Pirovano en el INCAA
OtrosCines.com

Las 9 entidades que conforman el EAN dieron a conocer un demoledor informe sobre la inacción en el INCAA a poco más de un año de que Pirovano asumiera la presidencia del organismo.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Portugués 2025 en el MALBA
OtrosCines.com

La 12ª edición de la muestra se realizará del 1 al 4 de mayo en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415 y se completará con los estrenos comerciales de Fuego del viento, de Marta Mateus; y La sabana y la montaña, de Paulo Carneiro.

LEER MÁS
El chileno Felipe Gálvez, director de "Los colonos", filma "Impunidad" con guion de Mariano Llinás
OtrosCines.com

Este thriller político sobre el arresto de Augusto Pinochet en Londres, basado en el polémico libro Calle Londres 38, del escritor y abogado inglés Phillipe Sands, será coproducido por la compañía argentina REI Pictures.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas de la Quincena de Cineastas y de ACID
OtrosCines.com

-En la Quincena se verán films de Christian Petzold y Robin Campillo.
-En ACID se estrenará Drunken Noodles, del argentino Lucio Castro.

LEER MÁS