Críticas
Estrenos
Crítica de “Avengers: Endgame”, de Joe y Anthony Russo, con Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Chris Evans, Mark Ruffalo y Scarlett Johansson
Todo es gigantesco en esta despedida de la saga más popular de Marvel: desde su duración (más de tres horas) hasta su elenco (tiene 45 figuras de primer nivel), pasando por su lanzamiento (630 salas solo en la Argentina). Más allá de la inevitable acumulación de personajes y subtramas, la mixtura entre acción, humor, romance y drama funciona muy bien y el resultado es un film épico e intimista a la vez que regala varias de las mejores escenas de esta década del MCU y una genuina emoción que los fans sabrán agradecer y celebrar.
Avengers: Endgame (Estados Unidos/2019). Dirección: Joe y Anthony Russo. Elenco: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Chris Evans, Mark Ruffalo, Dave Bautista, Chadwick Boseman, Josh Brolin, Don Cheadle, Benedict Cumberbatch, Winston Duke, Karen Gillan, Dana Gurira, Tom Holland, Scarlett Johansson, Brie Larson, Gwyneth Paltrow, Michelle Pfeiffer, Robert Redford, Jeremy Renner, Paul Rudd, Rene Russo, Tilda Swinton, Tessa Thompson, Benedict Wong y Laetitia Wright. Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely. Fotografía: Trent Opaloch. Música: Alan Silvestri. Edición: Jeffrey Ford y Matthew Schmidt. Distribuidora: Disney. Duración: 181 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 630.
Una despedida a lo grande. Así podría definirse a Avengers: Endgame, esplendoroso cierre de la saga y de toda una etapa del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) que se inició hace ya más de diez años (Iron Man data de 2008). Cuando llegan los títulos finales (cabe indicar que esta vez no hay escenas post créditos) aparecen los nombres de... ¡45! figuras, todas de notable trayectoria en Hollywood, aunque varias de ellas tienen apenas un par de planos y parlamentos durante las tres horas de película.
Es que, si bien son Los Vengadores originales los auténticos protagonistas de esta fiesta (con aportes no menores de otros superhéroes como Capitana Marvel, Ojo de Halcón o Ant-Man), nadie se queda fuera de esta celebración. Porque es cierto que hay en el film algunos momentos trágicos, esos inevitables sacrificios que cimentan y subrayan el heroísmo, pero este “final de juego” nunca pierde su espíritu lúdico, su veta melancólica y una emotividad que pocas veces se había alcanzado en el MCU.
Desde situaciones intimistas sobre las relaciones familiares de los personajes hasta la épica batalla que se produce cerca del final, en Avengers: Endgame hay prácticamente de todo: acción, humor, romance y drama. Es imposible en este contexto que el film de los hermanos Joe y Anthony Russo resulte todo lo sólida y coherente que el cinéfilo más tradicional puede exigir, pero al mismo tiempo -aun en su inevitable acumulación- regala varias de las secuencias más intensas y conmovedoras de la franquicia.
Es cierto que todo cierre, toda culminación conlleva de por sí una carga emotiva adicional, pero en esta suerte de viaje de egresados, de concierto de despedida de una gran banda, la mayoría de las actuaciones y de las resoluciones de los conflictos terminan siendo satisfactorias, por más que el cliffhanger de Avengers: Infinity War se resuelva apelando a un recurso a esta altura bastante remanido como el de la máquina del tiempo (con chistes varios a Volver al futuro incluidos) y que tenga más finales que las sagas de Peter Jackson (El señor de los anillos y El Hobbit).
Así planteadas las cosas, Avengers: Endgame resulta -más que nunca- un ritual, una experiencia de catarsis colectiva, un tributo y el canto del cisne para ciertos personajes tanto en lo individual como en la interacción grupal. Son tres horas que los fans seguirán con aplausos, risas y, sí, con llantos. Preparen los pañuelos.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 24/4/2019)
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
Hola sinceramente...esperaba mas creo que tuvieron que esperar por lo menos un año mas para sacarla ya que creo que dejas muchos agujeros en la historia y al guión le sacas la parte humorística se queda prácticamente sin nada(me gusto que jugarán con el tiempo pero dejaron cosas sin explicación)ademas hacía falta que personajes TOP sean tan ridiculizado o fueran casi secundarios hubo cosas muy fiel los comic, el espanta pajaro, el hail hydra y el escudo pasando de mano al igual que el 2do martillo. pero bueno me dejá un gusto medio raro ya que se supone que tenia que tener un final digno magnífico y memorable pero no estoy diciendo que la película es mala si no que fue en plan" ECHA EN TOMA TE DOY LO QUE TODOS PIDEN "vencer al malo y a su ejército espacial con los ojos cerrado y con minimos rasguño (totalmente opuesto a Infinity wars),algunos sacrificios muy forzados , pero bueno me gusto la pelea de thanos contra iron man /thor/capitan america por que no se le vio a ningún otro héroe pelear "al límite" hulk..? nunca apareció.. capitana marvel por momento tenia momentos epico pero a la vez poco protagonismo al igual que lo demas heroes me dolio que vencieron al titan tan facilmente y a la vez genial tony stark con el guantelete y la "resucitación" de todos y la llegada de los wakandianos y compañía me hubiera encatados que haya guiño hacia la raza de los titanes ,deidades ,adan warlock y por que no a los x-ma...bueno eso ya es mucho pedir me encanta el mundo Marvel de la pantalla y de los comic Pero fui con muchas expectativas y sali con muchas decepción hago esta crítica por que todos las hacen en plan me vi todas las peliculas de Marvel seguro que tiene un buen guión de 10/10 ,buen humor(obvio) ,argumentos geniales... pero vamos hacer serio luego crítican peliculas que tiene finales originales y tratan de no hacer el caminó facil y la tiran al tacho porque la gente esta acostumbrada a lo generico SOLAMENTE ASPIRAN A VER UN FINAL FELIZ Y TODOS A SALVO Gracias por leer y tu que opinas de la película?
Los verdaderos heroes son los que luego de darlo todo por lo que pelean alcanzan hasta la misma muerte cómo mayor ganancia de sus prójimos (próceres de antaño). hoy al menos lo podemos ver en una película de fantasía e imaginarnos cómo serían.. ya que hoy sólo bla bla y 0 sacrificio..
excelente analisis Jessica ,muy de acuerdo
Es de las más flojas pero al mismo tiempo tiene todo para que el fan salga contento, no se puede dudar. Al menos hicieron un buen cierre respecto a toda la saga, no dejaron ninguna colgada. Pero el desarrollo de la película es pobre, por momentos se hace pesada, en el medio levanta un poco y a lo último está llena de golpes bajos para apelar a la emoción fácil.
Predecible,lenta,forzando emociones que nunca salen,sólo los fans fundamentalistas defienden esto y lo catalogan como la mejor de todos los tiempos, ínfimo wars es mucho mejor. Me gusta este género, vi casi todas, leí cómics en mi niñez adolescencia, pero seamos objetivos esto no es una obra de arte, ni mucho menos, es más hasta me animaría a decir que es una de la más flojita, en fin, cuando hay muuuucho dinero de parte de una compañía para comprar opiniones, y cuando hay muuuuucho fundamentalismo casi religioso por parte de mucha gente a algo en especial, puede pasar cualquier cosa.No se sorprendan si gana 12 oscars. Aahh ,coincido con un usuario, estas películas lo único que logran es hacer más grandes otras ,como la saga de Nolan, lástima que no todo el mundo se de cuenta.Saludos
DECEPCIONANTE , guión pobre y predecible ,sigue pasando el tiempo y cada vez se engrandece la trilogía del caballero oscuro de Nolan y otras genialidades como Watchmen, 300, etc., etc. Un consejo, esperen que salga en una página para verla online o en el cable... no amerita pagar para ver esta película.
Yo no gastaría ni medio centavo en ver esto !
Como Infinity war no tiene un gran final, mas fue la espera que la emocion.
Mueren personajes -actores- que ya llevan como 10 películas en este universo y su salida era bastante cantada, sobreviven actores de sagas que recién empiezan, ganan los buenos, pierden los malos, pasan cosas que están en un comic escrito hace muchos años. No estoy spoileando nada, porque hasta el momento no ví esta peli, pero creo que no había casi nada que no estuviera recontra cantado en este final. Lo cual no es malo, porque hay muchas películas que las vemos sabiendo que va a pasar y son disfrutables igual. Pero me resulta gracioso que cualquier persona de más de 12 años esté preocupadísima porque no le vayan a revelar algo que se ve venir hace años en esta saga.
No tienen idea, es una película casi 5 estrellas un reparto y elenco asombroso tomando una reseña por más de 12 distintos comics originales. Una obra de arte que te deja con nostalgia del término de lo que podría ser la mejor seca de ciencia ficción de la historia. Escenas para aplaudir igual que en cómics tomar el martillo de thor en las manos del capitán, el final de cómics con el capitán entregando escudo a Falcón quien será la figura de la serie Falcón en la nueva serie del canal de Disney. En fin si no conocen bien los personajes historia y saga de todos las líneas cómics, libros y películas no pueden formalizar una crítica. Saludos
¡ATENCIÓN SPOILERS! Terminaron con la ilusión de ser Iron Man (lo mataron), Black Widow (la mataron) y Thor (lo hicieron ver como un payaso) guion predecible y sencillo estuvo EMOCIONAL no EMOCIONANTE. NO la recomiendo.
Peliculaza. Es imposible que esta pelicula no guste a un fan de Marvel. Las criticas negativas son de gente que no sabe lo que es un teseracto.
300.000 entradas en preventa y ayer jueves con el dòlar alto 305.000 entradas vendidas en el día del estreno. después salimos a decir defendamos al cine argentino... no será que las películas locales aburren, cansan, repiten temas (dictadura, peronismo, radicalismo, exilio, etc, etc) y que no son llamativas las propuestas nacionales? pero por el otro lado una buena propuesta simple argentina a duras penas logra estrenar en una sala (1) del estado en su estreno nacional. Creo que a veces decimos defendamos el cine argentino por una cuestión de militancia de un partido político contra otro/s y no porque realmente nos interese. Cuando salieron muchos a decir "aguante el cine argentino, defendamos el cine argentino" se estrenaba Zama, distribuida por una major y nadie fue a verla, nadie lamentablemente. En vez de llorar en las plazas hubiésemos llenado las salas donde se proyectaban Zama. Pero no, no nos interesa el cine argentino ni como cultura, identidad ni como industria, nos interesa solo militar para la afinidad política de cada unx
Tuvo un final aceptable, se puede ver, pero no salí emocionado de la película
La acabo de ver, me esperaba mas, mucho diálogos y un final pobre, vaya que se fue al tacho la pelicula