Festivales

Crítica de “¿Quién mató a mi hermano?”, de Ana Fraile y Lucas Scavino (Competencia de Derechos Humanos) - #BAFICI21

Rigurosa y sobrecogedora reconstrucción del caso de Luciano Arruga.

Publicada el 07/04/2019


Un documental de denuncia, un film policial en el más amplio sentido de la palabra. Una mujer -cuando no- se pone al hombro, con la ayuda de familiares y amigos, la causa de la búsqueda de su hermano. Luciano Arruga, de tan solo 16 años, que en 2009 nunca llega a la casa de su hermana Vanesa. Desde ese momento ella junto a su madre se hacen presentes en la comisaria y comienza un largo camino en búsqueda de la verdad. El caso policial fue ampliamente difundido en la prensa. 

Lo que logran aquí los directores Ana Fraile y Lucas Scavino es salirse de las imágenes especificas de archivo para mostrar -usando como eje a la propia Vanesa- el peregrinaje por el conurbano profundo, como distintas zonas de la Matanza, para denunciar la complicidad policial y judicial en este caso.

La película se compone de diversos elementos para contar la historia de la tortura y luego desaparición de Luciano, con el agregado de su posterior aparición como NN cuatro años después y las imágenes del juicio recién realizado en 2015. Sin voz en off y con solo los testimonios, la información se da de a cuentagotas. Puede ser que el film se aparte conscientemente de lo que el espectador pueda conocer del caso, para adentrarse en cambio en la búsqueda intima de la familia y la lucha contra la burocracia del Estado. 

La noche, la lucha, el aporte de las asociaciones de derechos humanos (aparece por allí Adolfo Pérez Esquivel), las marchas junto a las protestas de los vecinos del área residencial de donde funcionaba el destacamento policial (que no estaba habilitado para tener detenidos y que se logra luego convertir en un espacio para la memoria) componen este documental sobre un tema tan duro de conocer. A su vez, deja testimonio sobre la lucha de una hermana contra tantas injusticias, tan actuales en estos días que se vuelve a debatir el delito dentro de la estructura de la Policía Bonaerense. Un film tan angustiante como necesario. NICOLÁS KUSMIN




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • 16/09/2019 23:15

    ¿Cuando se estrena en salas en Buenos Aires?

  • 8/09/2019 11:53

    Hola. Hay alguna forma de acceder al documental? Dónde lo puedo conseguir? Soy docente y me gustaría usarlo para mis clases de Construcción Ciudadana en secundaria. Gracias!

  • 8/04/2019 8:02

    Hola Nicolás, gracias por haber estado presente en la proyección de la película, y por tu crítica. Sólo un comentario: lo que es angustiante no es el film, sino la realidad que el film no hace más que reflejar. Un saludo.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS