Críticas
Estrenos
Crítica de “Alicia”, de Alejandro Rath, con Leonor Manso y Patricio Contreras
El director de ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? incursiona en la ficción (aunque con fuertes raíces documentales) con varias aristas interesantes.
Alicia (Argentina/2018). Dirección: Alejandro Rath. Elenco: Leonor Manso, Patricio Contreras, Martín Vega, Paloma Contreras, Iván Moschner, Silvia Geijo, Sergio Villamil y Pedro Roth. Guión: Alejandro Rath y Alberto Romero. Fotografía y Cámara: Martin Turnes. Edición: Anita Remón. Sonido: Lucas Ulecia. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 72 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 7.
El dolor por la muerte de su madre invade a Jotta, quien ahora está alistando la logística para vaciar la casa. Es un momento de introspección y nostalgia, pero también de cuestionamientos. Dirigida por Alejandro Rath (¿Quién mató a Mariano Ferreyra?), Alicia oscilará entre las dudas de ese hombre en pleno proceso de duelo y el relato de la agonía de su madre.
Como en su ópera prima, Rath no hace una ficción pura sino que inscribe su relato dentro de un contexto real. Así, a los largos flashback que narran los últimos días de la lucha de Alicia (Leonor Manso) contra el cáncer -pero también contra el sistema de salud público- se le suman varios fragmentos en los que Jotta (Martín Vega) intenta encontrar respuestas a lo inexplicable.
Entre un acto de la izquierda por el Día del Trabajador, la procesión a Luján, un velorio judío o una misa del Pastor Giménez, la película adquiere una deriva naturalista basada en la observación atenta de esas situaciones, mientras en paralelo se recuperan las vivencias de Alicia.
Es esta última subtrama la que no funciona del todo bien, en tanto no escapa a los lugares comunes del género “enfermedades terminales”, incluyendo la aparición de un interés romántico para Jotta en una enfermera (Paloma Contreras). El resultado es un film algo irregular aunque interesante, sobre todo cuando respira un aire de pura verdad.
Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.