Críticas
Estrenos
Crítica de “Destrucción”, de Karyn Kusama, con Nicole Kidman
Promisoria realizadora del cine indie norteamericano a principios de los 2000, Kusama se convirtió con el tiempo en una impersonal directora de episodios de múltiples series hasta que ahora reaparece a lo grande con este thriller psicológico sobre los traumas de una detective -y una trama ligada a un asalto bancario- que fue concebido para el lucimiento de una camaleónica Kidman.
Destrucción (Destroyer, Estados Unidos/2018). Dirección: Karyn Kusama. Elenco: Nicole Kidman, Toby Kebbell, Tatiana Maslany, Sebastian Stan, Scoot McNairy, Bradley Whitford, Toby Huss, James Jordan, Beau Knapp. Guión: Phil Hay y Matt Manfredi. Fotografía Julie Kirkwood. Edición: Plummy Tucker. Música: Theodore Shapiro. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Reseña 1, por María Fernanda Mugica
Calificación: ★★★★½
Karyn Kusama y la dupla de guionistas conformada por Phil Hay y Matt Manfredi habían sorprendido hace tres años con The Invitation / La invitación, una película chica que tuvo su estreno mundial en Netflix. Ese film demostraba lo que la directora de Girlfight: Golpes de mujer y esos dos escritores podían construir juntos, sin estrellas, con una sola locación y un presupuesto acotado.
En Destrucción prueban que tener a Nicole Kidman de protagonista y una producción mayor sólo potenciaron su capacidad para crear una narración tan inteligente a nivel de trama y construcción de personajes como visualmente potente.
La nueva película de Kusama tiene, además, la originalidad de ser un film noir protagonizado por una mujer, aunque esto es un detalle más y no se subraya como importante. Los tópicos del género están presentes pero reelaborados a partir de las especificidades de esta historia en particular, la de una detective golpeada por un hecho ocurrido en un pasado con el que tiene que volver a enfrentarse.
Kidman fue nominada al Globo de Oro seguramente será candidata al premio Oscar porque su interpretación lo merece y porque la Academia de Hollywood ama ver a las estrellas transformadas y despojadas de su glamour para un papel. Pero, más allá de su actuación y de un elenco muy sólido, lo más impactante de Destrucción es la sofisticación del guión y de la puesta en escena.
Reseña 2, por Diego Batlle (publicada previamente en el diario La Nación del 17/1/2019)
Calificación: ★★★✩✩
A mitad de camino entre el thriller y el drama familiar, esta película de la directora Karyn Kusama tiene -más allá del virtuosismo de la estructura de su guión- un objetivo principal: el lucimiento de su estrella Nicole Kidman. Desprovista de todo glamour al punto de aparecer (gentileza del equipo de maquillaje y peluquería) totalmente afeada y casi irreconocible, la prolífica actriz aceptó este auténtico tour de force como para ratificar (por si todavía hiciera falta) su ductilidad y su permanente apuesta al riesgo. Una experiencia que, en varios sentidos, recuerda a la de Charlize Theron en Monster.
Kidman es Erin Bell, una experimentada detective de la policía de Los Angeles con una existencia en degradación constante. La veremos durmiendo en un auto, siendo víctima de burla por parte de sus colegas y con una pésima relación con su rebelde hija adolescente. Así, sin vida social ni demasiados aspectos para enorgullecerse, su obsesión pasa por reencontrarse con los integrantes de una banda de asaltantes de bancos de la que formó parte en su juventud como agente encubierta. Su personaje, con el descenso a los infiernos y la búsqueda de la redención, parece por momentos una versión femenina del Harvey Keitel de Un maldito policía, de Abel Ferrara.
Destrucción apuesta al relato enmarcado, pendula todo el tiempo entre el presente y el pasado, y -como buen ejercicio de género- recién podremos comprender la exacta dimensión de los conflictos internos y externos tras el desenlace. Kusama se regodea demasiado en la sordidez de los personajes y los lugares, no siempre consigue articular las diferentes aristas e implicancias del film, pero -a partir de una puesta en escena muy potente y del portentoso trabajo de Kidman- sale airosa de un proyecto audaz y ambicioso.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Muy larga y SUPER ABURRIDA
Una película predecible, transcurre en 2 tiempos, sin embargo es aburrida en el pasado como en el futuro, la historia familiar de la detective es aburrida, una película del montón, como muchas.
Una Pelicula que en los 20 primeros minutos ya sabemos que ocurrira, el mismo guion que trata de rendencion lo hemos visto hasta el cansancio o acaso ¿creemos que en algun thriller drama familiar triunfan los malos? nicole kidman sin glamour es para que le demos atencion a la trama y nos mantegamos atentos a sus escenas. pelicula que puedes dejar corriendo mientras vas al baño, haces un sandwich, chateas pues ya sabes que en los 10 minutos finales veras el final ya sabido.
Estoy más con Diego que con Fernanda. 3 estrellitas es más que suficiente. La trama del thriller es poco intensa, da lo mismo que sea lo que sea. Y ese lugar que deja la trama de suspenso no lo ocupa el drama, que carece de profundidad. Los planos que resaltan el pasado, son medio berretas. (¿Mi captcha? Sí, "tahali"). Para verla en Netflix más que en el cine.
Acciones fisicas y desasociegos psicológicos. Creo que la directora confió demasiado en los vericuetos de una trama bastante pensada, con paralelismo en hechos del pasado y el presente, para crear y mantener el interés del relato por más de dos horas. Afortunadamente entrega varios momentos de una gran intensidad ya sea de violencia erótica, peleas cuerpo a cuerpo o balaceras y tiroteos de gran despliegue y contundente resolución técnica. Digo afortunadamente porque están engarzados con situaciones muy oscuras del orden psicológico y afectivo de una brillante Kidman -de curiosa caracterización- que le otorgan al relato una cierta pesadumbre. Habrá que ir preparado para tenerle una paciencia a la altura de la duración y hasta que cierren todos los hilos de una compleja, taciturna, pero finalmente querible detective del gobierno
¿Sólo 3 estrellas, Diego?
INTERESANTE...PARA VERLO....
¿Y de qué se trata la película?