Cine en Casa

Crítica de “Bird Box: A ciegas”, de Susanne Bier, con Sandra Bullock (Netflix)

Con algunos grandes momentos, pero sin la fluidez y tensión necesaria, la apuesta del gigante del streaming por la directora de En un mundo mejor y la actriz de Gravedad es una mixtura entre el drama familiar y el cine de género que se queda a mitad de camino.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 22/12/2018


(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 21/12/2018)


Bird Box: A ciegas
(Bird Box, Estados Unidos/2018). Dirección: Susanne Bier. Elenco: Sandra Bullock, Trevante Rhodes, John Malkovich, Jacki Weaver, Tom Hollander y Sarah Paulson. Guión: Eric Heisserer, basado en la novela de Josh Malerman. Fotografía: Salvatore Totino. Edición: Ben Lester. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Duración: 124 minutos.

Dueña de una amplia trayectoria que incluye títulos como Corazones abiertos, Hermanos, Después del casamiento y En un mundo mejor (ganadora del premio Oscar), la directora danesa Susanne Bier rodó para Netflix una película al servicio de una gran estrella como Sandra Bullock que mantiene la tensión emocional de sus trabajos previos, pero le agrega elementos propios del cine de género (fantástico, terror, aventuras y hasta excesos propios del gore) inéditos hasta ahora en su filmografía.

Basada en el best seller de Josh Malerman y a partir de una transposición a cargo de Eric Heisserer (cotizado guionista de Cuando las luces se apagan y La llegada), Bird Box: A ciegas propone una combinación entre una historia distópica y apocalíptica con un drama familiar que remite en esencia a un film como Un lugar en silencio, de John Krasinksi; la serie The Leftovers, el cine clase B de George A. Romero y a distintos aspectos de la obra de M. Night Shyamalan.

Bird Box: A ciegas tiene una estructura narrativa que maneja dos líneas temporales con cinco años de diferencia, que se van presentando de forma paralela y que tiene a Malorie (Sandra Bullock) como protagonista. En la subtrama más reciente -que transcurre en una zona de bosques y a bordo de un bote en un río correntoso-, esta madre soltera a cargo de dos niños de cinco años luchará para sobrevivir en medio de una extraña epidemia que lleva a situaciones de extrema violencia y suicidios masivos en todo el planeta. La única manera de no contagiarse es manteniendo los ojos vendados y eso, claro, genera múltiples inconvenientes en un mundo dominado por el descontrol y un caos creciente.

La directora de Lo que perdimos en el camino, Todo lo que necesitas es amor y Una segunda oportunidad, se arriesga en terrenos para ella desconocidos (hay reminiscencias también de La niebla, de Stephen King; y Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago) con resultados no del todo convincentes. Bird Box: A ciegas tiene buenos momentos (potenciados por la hipnótica música de Trent Reznor y Atticus Ross), pero la sensación es que en otros resulta demasiado forzada, artificial, espasmódica y no termina de aprovechar un imponente elenco en el que aparecen -entre otros- Trevante Rhodes, John Malkovich, Jacki Weaver, Tom Hollander y Sarah Paulson. Se agradece el riesgo asumido por una realizadora europea surgida del cine más autoral, aunque es de esperar que -de continuar por este camino- consiga historias más fluidas y contundentes.









Más información sobre OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS