Cine en Casa

Crítica de “La balada de Buster Scruggs”, de Joel y Ethan Coen (Netflix)

Tras ganar el premio a Mejor Guión en la reciente Mostra de Venecia, la nueva película de los realizadores de Simplemente sangre y El gran Lebowski se estrenó en la popular plataforma de streaming

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 17/11/2018

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 16/11/2018)

La balada de Buster Scruggs (The Ballad of Buster Scruggs, Estados Unidos/2018). Guión, edición y dirección: Joel y Ethan Coen. Elenco: Tim Blake Nelson, Liam Neeson, James Franco, Zoe Kazan, Brendan Gleeson, Saul Rubinek y Tom Waits. Fotografía: Bruno Delbonnel. Música: Carter Burwell. Duración: 132 minutos. Calificación: Apta para mayores de 16 años.


La balada de Buster Scruggs fue concebida originalmente por los hermanos Joel y Ethan Coen como una serie de seis partes. En el proceso de producción las cosas cambiaron y quedó una película “antológica” que mantiene la estructura de seis episodios con historias independientes. El resultado es un western con el sello indeleble de los creadores de Barton Fink, Fargo, Temple de acero y Sin lugar para los débiles: mucho humor negro, ironía y cinismo, personajes siempre al borde del patetismo, una mirada nihilista y desesperanzada, y un ingenio visual y narrativo desbordante. La apuesta tuvo su recompensa tras su estreno mundial hace dos meses en la competencia oficial de la Mostra de Venecia, donde el jurado distinguió a dos películas originales de Netflix: el León de Oro fue para Roma, de Alfonso Cuarón (se estrenará en la plataforma de streaming el 14 de diciembre); y el de Mejor Guión para los Coen.

En el nuevo film de los venerados hermanos están condensados prácticamente todos los tópicos, los elementos, la mitología y la iconografía que definen al western: duelos, robos, póquer, indios, carretas, cantinas, la horca... En el primer episodio aparece Buster Scruggs (Tim Blake Nelson) cantando y tocando la guitarra sobre su caballo en plan Roy Rogers. Se trata de un pistolero famoso por sus trampas con las cartas y la velocidad para desenfundar el revólver. En el segundo, el protagonista es James Franco como un asaltante de bancos; el tercero tiene a Liam Neeson como el responsable de un show ambulante con un muy particular artista sobre el escenario; el cuarto, a Tom Waits como un veterano buscador de oro; el quinto, a la única protagonista mujer (Zoe Kazan) sufriendo todo tipo de desventuras en medio de una caravana de colonos; y el sexto, a un quinteto actoral (Brendan Gleeson, Saul Rubinek, Tyne Daly, Chelcie Ross y Jonjo O'Neill) a borde de una carreta.

Sangrienta, cruda, brutal, perversa, artificiosa, La balada de Buster Scruggs tiene elencos de lujo y un extraordinario despliegue musical (Carter Burwell) y estético (el director de fotografía es el francés Bruno Delbonnel) en impactantes exteriores que van desde desiertos hasta bosques nevados, pasando por ríos que surcan verdes praderas. Si bien por su propia naturaleza la propuesta es inevitablemente irregular (de todas maneras no hay ningún episodio vergonzoso), la creatividad de los autores, la impecable dirección de actores y el sentido coreográfico de muchas escenas siempre afloran y hacen que la propuesta termine siendo irresistible.

Es cierto que muchos cinéfilos añorarán la posibilidad de ver una película de semejante envergadura en pantalla grande, pero al mismo tiempo es muy probable que (por la audiencia potencial de 130 millones de abonados que tiene Netflix) termine siendo uno de los títulos más vistos de la carrera de los hermanos Coen.








Más información sobre OtrosCines/Club

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS