Críticas

Estrenos

Crítica de El infiltrado del KKKlan (BlacKkKlansman), de Spike Lee

Ganadora del Gran Premio del Jurado en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y del galardón del público en el de Locarno, la más reciente película del director de Haz lo correcto, Fiebre de amor y locura, Malcolm X, La hora 25 y El plan perfecto es una auténtica obra maestra en la que cine de género y el cine político se conjugan a la perfección con la habitual potencia visual y narrativa del realizador y una absoluta pertinencia para estos tiempos tenebrosos.

Estreno 15/11/2018
Publicada el 13/11/2018

El infiltrado del KKKlan (BlacKkKlansman, Estados Unidos/2018). Dirección: Spike Lee. Elenco: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Corey Hawkins, Laura Harrier, Ryan Eggold, Jaspar Pääkkönen y Ashlie Atkinson. Guión: Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee. Fotografía: Chayse Irvin. Música: Terence Blanchard. Edición: Barry Brown. Diseño de producción: Curt Beech. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 19.



BlacKkKlansman es:

1- Un impecable policial sobre agentes infiltrados lleno de suspenso y tensión.

2- Un ensayo cinéfilo sobre los estereotipos con que Hollywood despreció a los negros desde El nacimiento de una nación y Lo que el viento se llevó en adelante.

3- Una comedia negra, una buddy movie interracial y una historia de amor latente narradas con fluidez y mucha onda.

4- Una reivindicación del movimiento por los derechos civiles.

5- La reconstrucción de una historia real ligada al Klu Klux Klan en la Colorado Springs de los '70.

6- Un homenaje a las películas blaxploitation y a héroes clásicos como Shaft. 

7- Un film político con múltiples referencias a la Estados Unidos de hoy y un epílogo descomunal que incluye imágenes de la matanza de Charlottesville y las justificaciones de Donald Trump para avalar a los grupos supremacistas. 

8- Una película intensa, entretenida y necesaria.

9- Lo mejor que Spike Lee filmó desde La hora 25 y El plan perfecto.

10- Una temprana candidata a los Oscar.




Ron Stallworth (John David Washington, protagonista de Ballers) es el primer afroamericano en ingresar a la policía de Colorado Springs (“Sos nuestro Jackie Robinson”, le dicen) en una comunidad predominantemente racista en plenos años '70. Y, tras realizar unas tareas burocráticas, convence a sus jefes de infiltrarse junto a Flip Zimmerman (Adam Driver), su compañero judío (¡un negro y un judío!), en las huestes del Klu Klux Klan de la zona.

Spike Lee narra de forma simultánea (por momentos con un excelente uso del montaje paralelo) la lucha de un grupo derivado de los Panteras Negras (liderado por la magnética Laura Harrier en plan Angela Davis, y con una aparición breve y extraordinaria del gran Harry Belafonte), la interna del KKK (cuyo principal referente está interpretado por Topher Grace), las disputas en la policía del lugar por la llegada de Ron y un atentado que es mejor no adelantar, aunque todo parte de crónicas de la historia real.

Imágenes, música, actuaciones y citas políticas se combinan en para una película pletórica de capas e ideas, potente y demoledora, una auténtica “bomba” cinematográfica que el insoslayable creador de Fiebre de amor y locura y Malcolm X hizo estallar en plena Croisette de Cannes. A Donald Trump, con rencor.


COMENTARIOS

  • 4/06/2020 23:31

    Vi esta película hoy para que me dijera algo del incendio que tienen los Estados Unidos en este momento, con su cocktail de muertes masivas por la pandemia + asesinato de George Floyd + destemplanza de Trump. Sentí que la película reafirma el mantra ?esto pasa desde siempre?, lo que no agrega nada. Es como si Lee cumpliera con su cuota de compromiso de ser el director negro que denuncia. Cada escena previsible le agregaba pesadumbre a la película para seguir viéndola. El desarrollo de la relación entre el policía y la militante se da a los saltos, no es un desarrollo, y la historia de amor entre ellos no se siente. El humor está planteado, pero no hace reír. El tema político de fondo no se vive en lo profundo, salvo en la escena final; es como si el director le hablara a los que ya vieron Malcolm X y sus películas anteriores, diciéndose ?etcétera, ustedes saben qué quiero decir?.

  • 23/05/2020 17:23

    Lo que más me gusta es la instancia que la pelicula otorga para el debate... Nadie notó que la actriz sufrió un abuso sexual y el protagonista, en vez de mostrar algun indicio de empatia, la invita a bailar? Y es como si al bailar ella se olvidara de la degradación que acaba de vivir y el mundo volviera a ser un lugar feliz...

  • 22/05/2020 12:29

    Me pareció aburrida y muy sobre-actuada. tienes sus momentos pero en general es "latera", he visto mejores cosas de este director.

  • 10/06/2019 16:53

    Película con escenas muy flojas y con mensajes de racismo negro que me dejaron alucinada . Exaltación del black panther ( organización racista Violante semejante al kkk ) disfrazado como un club de estudiantes universitarios . El protagonista es cómico y eso es lo único que me gustó

  • 7/02/2019 20:49

    Lo vi porque me interesa este tema. Aunque doblada quizá no se ve con tanta intensidad, bien desarrollado el protagonista. Se siente el suspenso lo que implica una investigación. El toque de romance está bien manejado, no exagera. Buena película 8/10

  • 2/12/2018 2:02

    Realmente fui con una expectativa que no fue correspondida con la peli. Por momentos me pareció estar viendo una serie de los 70, solo en los últimos 30' levanta la nota y se lleva un aprobado, pero a la espera de que este director nos rinda un film acordé a su talento

  • 21/11/2018 8:43

    Una de las películas del año!

  • 21/11/2018 0:41

    Horaciooo no te preocupes, el cine es para todxs no solo para cinefilos sino también para los que llenan las salas viendo la última de Spike Lee, ah no me equivoqué...

  • 19/11/2018 14:56

    Horacio, el cine no tiene la culpa de tu snobismo, menos si armás la critica desde un trailer! La película es maravillosa y probablemente de lo mejor de Hollywood en los últimos años, con una contundencia política que conmueve. Va en crescendo, no te aburrís ni un poquito y creo que es la obra cumbre de Spike Lee, aquella que no sólo la disfrutan lxs cinéfilxs, sino también las grandes audiencias. Aplausos!

  • 17/11/2018 13:43

    Che enserio, no dudo de la capacidad de Spike Lee ni de la crítica pero la primera hora es insoportable y todo lo que dice Horacio en su comentario es tal cual.Es un delirio todo, es como si Lee tratara de imitar a los hermanos Coen pero no le sale.Lo cortes y los planos por momentos parecieran hechos a las apuradas.No hay dudas que va a los Oscar hace rato que se financian y promueven este tipo de películas cool, comedias negras, que tratan temas importantes.No entiendo el idilio con Spike Lee, hace rato que pasó su mejor versión. Nunca mas una película como La Hora 25.

  • 16/11/2018 18:26

    Una vez mas Spike Lee demuestra su talento como director y cómo hacer creíble el cuento que tiene entre sus manos. Muy buena.-

  • 14/11/2018 1:03

    Por el trailer se desprende una película medio tontorrona, los primeros seis planos son vulgares pero algunos dicen "impecablemente filmada", los personajes parecen estereotipados en su comportamiento y "physique du rol", actuaciones llenas de tics, como gran parte del cine actual y se engancha a la moda de revivir los '60 y '70 con la vestimenta, peinados y los objetos retrovintagecool que hacen delirar ...en fin, por ahí es una gran película pero el trailer me muestra otra cosa. Esas cosas por las que ya casi ni veo cine.

  • 13/11/2018 20:14

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Sexta película que veo de Spike Lee, un director talentoso que hace películas de 7-8 puntos Como bien señala Diego en su excelente reseña crítica la película tiene de todo pero, en mi modesta opinión, no todo funciona tan bien y por momentos es desconcertante. Lo mejor es verla como un intenso thriller con toques de humor bizarro, muy bien filmada y con un actor protagonista(John David Washington) realmente insuperable. La parte política deja bastante que desear porque hay temas tratados livianamente salvo en la media hora final en el relato que hace el gran actor Harry Belafonte y en el final cuando Lee recuerda que dirigió MALCOM X (acaso su mejor película) y arremete contra Trump y el racismo aun vigente en los Estados Unidos. Está bien que en Cannes a Lee lo mimen con premios y le reconozcan sus méritos pero la película no es una obra maestra, asignatura que Lee aún la tiene pendiente (7/10)

  • 13/11/2018 8:40

    A esperarla con paciencia....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Diego Batlle

Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.

LEER MÁS
Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS