Críticas

Estrenos

Crítica de “A la deriva”, de Baltasar Kormákur, con Shailene Woodley

El director islandés rodó con su habitual oficio esta historia épica de supervivencia inspirada en un caso real en la que se luce la actriz de Los descendientes, Divergente y Bajo la misma estrella.

Estreno 30/08/2018
Publicada el 30/08/2018

A la deriva (Adrift, Estados Unidos-Islandia-Hong Kong/2018). Dirección: Baltasar Kormákur. Guión: Aaron Kandell, Jordan Kandell y David Branson Smith. Elenco: Shailene Woodley, Sam Claflin, Grace Palmer, Jeffrey Thomas y Elizabeth Hawthorne. Fotografía: Robert Richardson. Música: Volker Bertelmann. Edición: John Gilbert. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Una aventura extraordinaria, Kon-Tiki: Un viaje fantástico, All is Lost y siguen los títulos. El cine ha manifestado desde siempre (pero muy especialmente durante la última década) una enorme fascinación por las historias épicas de supervivencia en alta mar, en medio de accidentes y tormentas. Y, si los naufragios están inspirados en casos reales como el que reconstruye A la deriva, mejor todavía (nunca faltarán al final los carteles y fotos de las personas verdaderas que inspiraron a los personajes de ficción).

En su nueva película ese siempre eficaz narrador que es el islandés Baltasar Kormákur (Invierno caliente, Contrabando, Dos armas letales, Everest) reincide en ese apuntado subgénero luego de haber rodado Lo profundo con la historia de Tami Oldham (convincente actuación de Shailene Woodley, también coproductora del proyecto), una joven californiana de 24 años que viaja sin rumbo fijo y en 1983 recala en Tahití, donde conoce a Richard Sharp (Sam Claflin), un inglés de 33 que comparte la misma pasión por la navegación. Luego de un romance en tierra, comenzará un largo viaje de 6000 kilómetros en el mar plagado de infortunios que es mejor no revelar.

El creador de la excelente serie Trapped toma una decisión polémica al hacer pendular todo el tiempo la narración entre el presente trágico y el pasado idílico dilapidando por momentos algo de intensidad emocional. De todas maneras, el relato recupera de a ratos la potencia con esos impulsos de supervivencia, inspiraciones e improvisaciones, actos heroicos y epifanías que convierten en irresistible a la mayoría de los exponentes de este subgénero. A la deriva, está claro, no quedará en la historia grande del cine, pero resulta un noble entretenimiento con mensaje inspirador.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 30/8/2018)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS