Críticas

Estrenos

Crítica de “Toublanc”, de Iván Fund

Pasó casi inadvertida, pero fue una de las agradables sorpresas del último BAFICI. Se estrena en el MALBA el más reciente film del prolífico director de La risa, Los labios y Hoy no tuve miedo.

Estreno 09/09/2017
Publicada el 06/09/2017

Toublanc (Argentina/2017). Dirección: Iván Fund. Elenco: Nicolás Azalbert, Maricel Álvarez y Diego Vegezzi. Guión: Iván Fund, Eduardo Crespo y Santiago Loza. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi. Dirección de arte: Betania Cappato. Sonido: Guido Deniro. Duración: 111 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los sábados de septiembre, a las 22.



Veterano del BAFICI, Fund estuvo en la Competencia Internacional 2009 con la irritante La risa. Ahora, cuando hizo una notable película como Toublanc, fue “relegado” a la sección Vanguardia y Género que tiene mucha menor visibilidad. Injusticias aparte (en definitiva son criterios del equipo de programación), este film inspirado en relatos (y en aspectos de la vida) del genial escritor Juan José Saer lo devuelve a las alturas de Los labios, aquella gema que codirigió en 2010 con Santiago Loza. Y Loza vuelve a estar presente de alguna manera aquí, aunque en este caso solo como coguionista.

Rodada entre Santa Fe, Rennes y París, Toublanc debe su título a un detective divorciado y con un hijo pequeño (hermosos los planos en que juegan al fútbol en el parque) interpretado por Nicolas Azalbert (crítico de la revista Cahiers du Cinéma que pasó mucho tiempo en Argentina). El policía de la Brigada de Homicidios parisina es enviado a su pueblo natal en la región de Bretaña para investigar el caso de un joven obrero asesinado, pero está claro que no está muy interesado en volver a su terruño ni en ocuparse de la cuestión.

En Santa Fe, por su parte, Clara Ríos (Maricel Alvarez), una solitaria profesora de francés que vive con su perro, también tiene que lidiar con un crimen que ocurre enfrente de su casa, mientras inicia una cada vez más (in)tensa relación con uno sus alumnos (Diego Vegezzi).

Los enigmas policiales no constituyen el corazón del film (que no es estrictamente un thriller), ya que la prioridad de Fund pasa por los viajes (internos y externos) de sus criaturas, por sus entornos y -sobre todo- por la poética de los lugares y de sus historias de vida. La forma en que el realizador de Hoy no tuve miedo filma los rostros, las ciudades, los trenes o los animales sintonizan a la perfección con los climas y la impronta de la literatura del autor de Cicatrices, libro que parece haber sido uno de los gérmenes e inspiraciones principales de esta pequeña, sensible y bella película.




 

COMENTARIOS

  • 12/02/2018 0:48

    Quisiera saber qué es lo que suena cuando esta comenzando la película, es genial.

  • Etz
    9/09/2017 18:29

    Hermosa película. De una honestidad y un entendimiento del mundo saeriano, enorme. Tuve la suerte de verla en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, con la presencia de Iván Fund y Eduardo Crespo en la sala, que respondieron luego algunas preguntas. Una maravilla.

  • 6/09/2017 13:07

    La vi en BAFICI y me parece que es una película original y realmente fascinante. No me la podía perder porque soy un hincha de Los Labios, una gema, como afirma Batlle. Aqui la cosa es realmente enigmática y con climas poéticos muy logrados de personajes y situaciones que sugieren más de lo que muestran. Esa búsqueda de sensaciones inasibles es la que debe haber primado en los programadores para situarla en vanguardia, que también lo es, pero que puede asustar a muchos potenciales espectadores que no quieren enredarse en cosas raras: aqui no las hay, y la recomiendo a los lectores porque se encontrarán con una exquisita sensibilidad cinematográfica. El francés, Marisel y el caballo... formidables.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Guía de estrenos en streaming que pasaron por los cines
OtrosCines.com

Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.

LEER MÁS
Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Diego Batlle

Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.

LEER MÁS
Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS