Críticas

Estrenos

Crítica de “Mamá se fue de viaje”, de Ariel Winograd, con Diego Peretti y Carla Peterson

El prolífico director de Permitidos y Sin hijos filmó con eficacia un guión bastante convencional. Es la gran apuesta argentina para las vacaciones de invierno con una salida superior a las 200 salas.

Estreno 06/07/2017
Publicada el 06/07/2017

Mamá se fue de viaje (Argentina/2017). Dirección: Ariel Winograd. Elenco: Diego Peretti, Carla Peterson, Muriel Santa Ana, Martín Piroyansky, Guillermo Arengo, Pilar Gamboa, Maruja Bustamante y Mario Alarcón. Guión: Mariano Vera. Fotografía: Félix Monti. Dirección de arte: Daniel Gimelberg. Edición: Pablo Barbieri. Distribuidora: Buena Vista Internacional. Duración: 99 minutos. Apta para todo público. Salas: 204.



Con cinco películas en los últimos seis años (rodó Mi primera boda, Vino para robar, Sin hijos y Permitidos), Ariel Winograd ha logrado una continuidad y una solvencia dentro del siempre difícil género de la comedia inéditas en el cine argentino contemporáneo. Con Mamá se fue de viaje ocurre algo contradictorio: se trata de uno de los guiones más elementales y previsibles de su filmografía (él no escribe las historias) y, sin embargo, probablemente sea en la que más se luce como realizador. Un director que ha hecho del “encargo” un arte noble.

Víctor Garbo (45 años) y Vera (40) están casados desde hace dos décadas y tienen cuatro hijos que van desde el adolescente Bruno hasta el bebé Lolo. El (Diego Peretti) es un gerente workaholic de una cadena de grandes almacenes; ella (Carla Peterson), la abnegada ama de casa que se encarga de los mil y un detalles de la dinámica cotidiana. Cuando Vera decide irse unos días de viaje sola, Víctor cree que su “suplencia” será sencilla. Nada más lejos de la realidad.

Con la Nueva Comedia Americana y, por qué no, Los Simpsons como principales referentes, Winograd acumula enredos familiares (por algo se lanza para las vacaciones de invierno) que ofrecen una tibia crítica al machismo reinante y extrañan un poco más de negrura (la excepción es la delirante secuencia del Family Day organizado por la corporación donde trabaja Víctor). De todas maneras, las sólidas actuaciones, la impecable producción y la ajustada puesta en escena hacen de Mamá se fue de viaje un entretenimiento tan efímero y superficial como decididamente eficaz.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 6/7/2017)





COMENTARIOS

  • 14/11/2023 0:41

    Está muy buena la película, es una réplica de Papá hay uno solo, una comedia española.

  • 30/08/2020 0:49

    Una cagada la película. Winograd ya robó bastante.

  • 7/02/2019 22:43

    Me gustó, nos gustó muchísimo la película. Esperábamos un final un poco mas a la altura, pero estuvo buena. Diego Peretti se lució al igual que Agustina Cabo y el bebé Lolo. Leo muchos comentarios negativos(la verdad no se porque )

  • 11/02/2018 1:59

    No soy crítico de cine, no estudio para eso, pero puedo decir que tal como lo dice la nota pareciera que el director quizo lograr "Los Simpson" en la pantalla grande con actores de verdad. Hijos que escupen a su padre y todos rien, que no saben cómo llegar a su escuela, un "casi"gerente de un súper compañía que no es capaz de organizar su horario para llevar a sus hijos a la escuela. Pero la escena cumbre de la basura donde ya casi no se ve el sol que hacía al principio entretenida está ... Cosa, fue los niños "castigando al padre" por no "prestarles" atención destruyendo un lugar, causando que al padre lo bajarán de categoría. Sinceramente creo que Peretti acepto el trabajo sin leer el guión, no puedo creer que semejante actor trabaje en semejante basura.

  • 5/02/2018 9:31

    BA-SU-RAAAA!!!!

  • 13/01/2018 15:34

    Esta bárbara.. . La verdad los demás comentarios q leo, algunos se quejan, mejor escriban sus guiones y vemos como les va.

  • 2/01/2018 3:26

    Increible!!! No por buena si no por trillada, parece una remake de pelicula yankee. Desde el desayumo que prepara la madre hasta su regreso al hogar, pasando por cada uno de los problemas que se encuentra el padre. Si se hiciese una pelicula donde una mujer no puede afrontar la vida diaria de su esposo tronarian las campanas. No sabe manejar un telefono, no sabe lo que es la "regla", no entiende a su hijo adolescente, no maneja un lavarropa automatico, es inepto en su trabajo. Creo que la problematica va mas alla de las vacaciones de su esposa. Parrafo aparte para la irrespetuosidad de los hijos y la justificacion del robo, que no merecera el despido pero tampoco una disculpa. La madre tambien deberia, y digo tambien pprque la crianza es compartida, deberia replantearse lo que hizo de sus hijos que no ponen un plato en la mesa y no saben donde estudian. Por todo eso y otros detalles me parece Increible y ridicula para mayores de 10 años.

  • 3/10/2017 22:48

    Me pareció fantástica, las actuaciones excelentes, pero voy a poner el acento fallido en el conflicto que desataría si mamá se va de viaje, no creo que una madre de 4 hijos decida y se vaya de viaje tan livianamente, donde esta evidenciada su crisis, se fue como un dia cualquiera al shoping, igual que su regreso me pareció que le faltaba como dice el amigo más arriba un poco de horno. Pero esto no empaña en absoluto esta obra del equipo, le sumo la puesta en escena, los planos, la música. Felicitaciones a todos!!!

  • 23/09/2017 23:48

    Muy buena actuación de Peretti. Pero la verdad me pareció mala la película, bastante aburrida y predecible, con escenas poco creíbles. Y diálogos entre padre e hijos adolescentes que dejan mucho que desear. La escena en la cual la hija le pide que deje de fumar, un espanto. No la recomiendo

  • 24/08/2017 12:37

    Muy efectiva. Impecables Diego Peretti y Carla Peterson.

  • 1/08/2017 23:29

    La verdad que la primera mitad está bien lograda,los conflictos y los diferentes gags funcionan y divierten.Pero de a poco el relato pierde fuerza y va mutando hacia un melodrama con cuestiones temáticas como el desempleo? o las quejas por los paros? que para mí atentan contra la historia y llega a un climax liviano que no tiene fuerza y desemboca en una absurda escena de tenis que hace mucho ruido en el final.Es cierto que la comedia es un género difícil de hacer y más aún en nuestro país.Pero vale pena intentar,creo igualmente Winograd su director empieza a repetirse en su construcción de relatos, en esta película repite la fórmula de Sin Hijos.Creo que es hora de buscar nuevas formas y quizás pueda hacer otra comedia con mejor timing,menos híbrida y más jugada dejando de lado el ATP y buscar un Target menos amplio y tirar toda la carne al asador. Saludos

  • 31/07/2017 14:26

    Si bien me reí y por momentos sentí emoción. Me resulto patética. Deberían interrumpirla x apología del delito. La escena q destaco, donde se desarrolla el partido de tenis. Me gusto la casa, donde transcurre la historia, acorde a la familia que representan. Si formar una familia es eso, gracias! Mujeres, piensen bien con quien se casan y tienen hijos.

  • 30/07/2017 15:40

    La película no es la mejor pero está buena me gustó mucho la actuación de Agustina cabo,es mí día a día mí padrastro es igual que en la película tipo que piensa que la madre solo los lleva al colegio

  • 30/07/2017 10:21

    ¿Mi nena de 6 años puede entrar a verla conmigo?

  • 16/07/2017 0:50

    La.verdad que no me gustó. Hay escenas que decís eh??? Pésimo los hijos actuando. Peretti es groso pero claro con un libreto tan básico. Peli que ni vería en Netflix. Una decepción.

  • 11/07/2017 17:31

    Mientras la estaba viendo la pasaba bien, me reía con algunos chistes, a medida que fue pasando el tiempo empecé a verle mil fisuras al guión. Le faltó un golpe de horno a la escritura, una buena idea y no mucho más. Patina mucho con los personajes secundarios (la empleada, el rival en la oficina y el jefe) y desatiende la historia principal. Acá arriba veo que les gustaron las actuaciones de los pibes, a mí no me parecieron para nada buenas. Salvo la del bebito, que bueno, tampoco es para tanto.

  • 10/07/2017 12:17

    ¿De verdad en el 2017 un gerente de compañia no sabe poner un grupo de whatsapp en silencio y lo tiene que romper para que deje de sonar? Y va leyendo los mensajes mientras maneja. Los pibes muy buenos actores. Si tenes mas de 12 años no te puede gustar el guión. Aguante el hijo de Wino.

  • 10/07/2017 9:49

    Me gusto la pelicula, pero me parece muy bajo el tema de que ven como bien o "normal" que roben, aunque sea tres tornillos. Fomentan el robo. Muy malo.... encima los hijos se enojan con el padre por haberla echado!!!!!!!!!! asi estamos como sociedad, despues se quejan de los politicos

  • 9/07/2017 13:02

    Muy divertida. Y creo que detrás de ese estilo simple de comedia liviana, se esconde un llamado de atención sobre el machismo que, aunque disfrazado, sigue imperando por nuestros días. Para mi era realmente creíble, hasta el momento en que sucede el episodio del lavarropas y la espuma, el del incendio y también esos disparatados accidentes con el vehículo. Sin esas exageraciones, estoy segura de que los espectadores de todos modos hubiéramos reído a carcajadas. Peretti y Peterson, unos genios como siempre. ¡Y mil puntos para el bebé! Creo que es el plus más importante de la película

  • 8/07/2017 16:29

    Encantadora y lograda comedia de Winograd, a esta altura del partido todo un experto. Destaco la capacidad para la comedia que tiene Peretti, que en estos momentos no solo divierte con este trabajo sino con su desempeño en el teatro con "Los vecinos de arriba".-

  • 8/07/2017 13:19

    Debo decir que me gustó mucho más de lo que esperaba y también más que las últimas películas de Winograd. Fui con mi esposa y 3 niñas de 9, 8 y 7 años y todos la disfrutamos mucho. Realmente funcionó para todos los niveles de edad. No hace falta pedirle más. Un muy buen entretenimiento familiar, y prefiero pagar la entrada para un tanque argentino que para ver Grú 8.

  • 7/07/2017 21:45

    Confieso que me gustó mucho más de lo que suponía. He visto todas sus peliculas anteriores y me preparaba para sus excesos en la credibilidad de situaciones,, sus guiños funcionales a la captura de un público más masivo y la superficialidad con que finalmente cierra asuntos interesantes, en este caso, atención, contención y relaciones padres- hijos y políticas canibales de lugares de poder e injusticias varias. Pero ocurre que Winograd encuentra sostener el interés de la historia en todo su transcurso, a pesar de la presencia de algunas de esas limitaciones apuntadas. Y creo que el secreto estriba en la eficacia de todo el elenco que a su modo, en cada caso, consigue la empatía y complicidad del espectador. Aqui creo que es justo señalar la participación del que creo es hijo real del director en el personaje de Lorenzo....un geniecito. Tambien briilla como siempre Pilar Gamboa, noble actriz que resuelve muy bien un personaje lateral poco profundizado. Creo, por lo demás, que tendrá una buena respuesta de público con apetecible recomendación boca a boca. Estuvo bueno también la participación en pequeños bolos de Maria Marull y del inefable actor uruguayo del aparato candidato de El Candidato. El personaje de Carla Peterson se llama Vera....igual que el apelido del guionista. ¿Habrá alguna razón soterrada en ello ?

  • 7/07/2017 16:37

    Otra película divertida de Ariel Winograd. La comedia "apta para todo público" que se lanza al borde de las vacaciones de invierno es todo un clásico del cine argentino que algunas veces ha generado pobres resultados especialmente cuando se piensa más en la taquilla que en la calidad. La historia de una familia donde estallan varios problemas cuando la madre se ausenta por diez días y los cuatro hijos se quedan a cargo de un padre inoperante tenía todos los boletos para convertirse en una película ordinaria y elemental Winograd esto lo sabía y su mérito mayor, presente en todas sus películas, no es buscar la risa fácil en base a lo burdo sino seducir al espectador desde la simpatía de las historias y del buen aprovechamiento de los elencos que dirige. Aquí hay espacio para lucimiento de todos los actores y actrices, adultos y niños, y cuando esto sucede no hace falta que el espectador tenga que reírse sin parar porque el resultado termina siendo inevitablemente disfrutable sin que sea una gran película (7/10).

  • 7/07/2017 8:05

    La peli está muy bien, es sumamente entretenida, con muy buenas actuaciones y excelente puesta en escena. Público de todas, todas les edades se reían a carcajadas en el cine. No entiendo el concepto de reclamar ¨negrura¨ a un film que a todas luces está pensado para la familia, vamos, que esto no es Moonlight, allí si tienen mucha negrura... ¿Que tiene de malo hacer una comedia blanca, me pregunto? Y para nada me parece un guión elemental, basta la escena del partido de tenis como muestra....

  • 6/07/2017 9:17

    Se nota mucho que tu hoja de ruta va en contra de cualquier intento de comedia masiva local. Te molesta que la película sea entretenida y usas la liviandad como un insulto. Demasiados prejuicios juntos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS