Cine en Casa

Crítica del documental “Get Me Roger Stone” (Netflix)

Pocos días después de su presentación en el Festival de Tribeca, Netflix estrenó este film de Dylan Bank, Daniel DiMauro y Morgan Pehme sobre el controvertido e influyente lobbysta republicano y uno de los principales asesores de Donald Trump.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 14/06/2017


Si alguien quiere entender qué significan en la realidad los conceptos “campaña sucia”, “pescado podrido” o “política basura”, Get Me Roger Stone proporciona varias claves y respuestas contundentes. Este retrato de Roger J. Stone Jr., uno de los lobbystas más despiadados y despreciados de los últimos 40 años, es fascinante, divertido (tragicómico) e implacable a la hora de exponer la contracara, la faceta más perversa de la principal democracia del mundo, como gustan (auto)definirla los propios estadounidenses.

Stone, con su look y sus actitudes excéntricas, con su proverbial capacidad para la provocación y para descolocar a su eventual interlocutor, fue desde siempre un fan de Richard Nixon (tiene su rostro tatuado en la espalda) y su poder de influencia (no solo) dentro del Partido Republicano se remonta a esa época (década de 1970). No hubo casi elección en la que no tuviera un papel determinante, sobre todo a la hora de desacreditar a los candidatos demócratas. Aunque muchas veces se exageró su papel en las distintas guerras sucias de la política norteamericana, lo cierto es que él siempre disfrutó del amor y el odio (más odio que amor) que se fue ganando. La idea hoy tan en boga en redes sociales de que no importa que hablen mal de uno, sino que lo importante es que todos hablen parece haber sido una máxima rectora en la trayectoria de este brillante manipulador, un hombre amoral sin prejuicios ni pruritos.

El propio Donald Trump -que en las últimas semanas se ha despegado públicamente de Stone por la aparente participación de éste en el affaire de los hackeos rusos- aparece hablando maravillas en el film de su amigo e histórico consultor/asesor.

Lo interesante del documental de Dylan Bank, Daniel DiMauro y Morgan Pehme es que no juzga ni exalta a Stone. La película está estructurada a partir de una suerte de decálogo con sus propias “reglas” y lo muestra en sus múltiples y desconcertantes facetas (es capaz de ir a la marcha del orgullo gay y hablar a favor del matrimonio igualitario y del aborto, y luego decir las cosas más despreciables con la gente de InfoWars), con toda su capacidad de seducción, pero también con su discurso xenófobo y lleno de odio y resentimiento.

En este sentido, Stone fue quien mejor interpretó la indignación y la bronca de la clase media-baja blanca de los suburbios contra el sistema político y sobre todo contra el establishment dirigencial y marcó así varias de las pautas que dominaron el discurso populista y derechista de Donald Trump. No es un personaje fácil de aceptar (aunque puede calificar perfectamente como “mi villano favorito”) ni un documental complaciente, pero tiene muchos hallazgos. A Jaime Durán Barba seguramente le gustaría.


Más información:

Get Me Roger Stone no es el único documental de Netflix sobre la trastienda política que comentamos en los últimos tiempos. Aquí una reseña de un film sobre el súbito ascenso a la presidencia de Emmanuel Macron y aquí otra sobre la película Best of Enemies.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS