Críticas

Estrenos

Crítica de “El peso de la ley”, de Fernán Mirás

Audaz y bastante lograda ópera prima como director del reconocido actor.

Estreno 23/03/2017
Publicada el 22/03/2017

El peso de la ley (Argentina/2017). Dirección: Fernán Mirás. Elenco: Paola Barrientos, Maria Onetto, Darío Grandinetti, Fernán Mirás, Jorgelina Aruzzi, Darío Barassi, Daniel Lambertini, Daniel La Rosa, Sebastián Rosso y Julio Feld. Guión: Roberto Gispert y Fernán Mirás. Fotografía: Mariana Russo. Música: Cecilia Pugliese. Edición: Anabela Lattanzio. Dirección de arte: Sergio Hernandez. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Una de las sorpresas argentinas del reciente festival Pantalla Pinamar fue el debut como director de Fernán Mirás con El peso de la ley, una película sobre un caso jurídico real. La propuesta estética del film es arriesgada: con un tono de farsa, absolutamente todas las situaciones que se presentan son caricaturescas, sus personajes estereotipados, las actuaciones forzadas y, sin embargo -si uno accede a ese tono cercano al grotesco criollo-, el resultado es más que aceptable. 

Paola Barrientos pone todo su histrionismo en el personaje de la defensora de oficio -talentosa y renga- de un hombre acusado de violar a un discapacitado en un perdido pueblito de provincia. Enfrente está María Onetto como la fiscal inescrupulosa que despliega toda su violencia y agresión mordiendo sus palabras frente a esa abogadita que osa desafiarla. Y, entre ambas, Darío Grandinetti como el juez gay que le debe su cargo a la fiscal, por aquello de “la familia judicial”. 

El film desnuda los mecanismos de la Justicia argentina que se ponen en funcionamiento en un caso real, menor, como hay tantos. Corrupción, connivencia entre policías y jueces, burocracia, injusticia en suma. Resta saber si el resultado era la intención original del director -¿esos primeros planos feroces buscaban el efecto final?, ¿ese pianito insufrible está allí para ilustrar o para molestar al espectador?- o, como se dice por allí, fue una sumatoria de encuentros de talentos que dieron este resultado. 




COMENTARIOS

  • 10/01/2022 14:16

    los que defienden el pianito de mierda es porque no vieron la pelicula con auriculares y el "EXITO"de la pelicula por supuesto es en el cine goumont cuando no,me explico

  • 11/10/2020 10:13

    Extraordianaria pelicula, las actuaciones maravillosas, la musica de Bach y de la compositora generan un ambiente propicio y bello, sugerente. No cae en lo comun, la luz, en el momento que estan en el bar a la luz de la vela, muy bello. Felicitaciones Fernan Miras y Equipo de trabajo.

  • 13/04/2019 23:54

    Estoy viendo a esta apasionante pelicula nacional...realmente espectacular; aplausos a los actores . De pie. Gran trabajo. Éxitos sr miras

  • 21/02/2019 23:41

    La película impecable...la crítica penosa...pianito insufrible Bach? Si pasaste por la universidad para formarte como crítica es una vergüenza para tus maestros...si no pasaste por la universidad deberías al menos leer, escuchar, informarte ver más cine...mucho más cine. En fin...la música contextualiza muy bien...acorde a toda una estética muy sugerente de este inesperado director

  • 8/04/2018 10:25

    Me gusta mucho el cine argentino, y me gustó esta película. Acostumbrado a ver a Barrientos en una publicidad comercial, demostró indudablemente que tiene otros talentos. Su papel está realmente muy bien. No comparto la opinión de quien escribe la crítica, de que el pianito le resulta insufrible. Eso es Bach señora, y los arreglos creo que acompañan bien para algunas escenas. La música es un elemento siempre importante para generar un ambiente en una película, y está en los directores elegir lo que les parezca más adecuado.

  • 7/05/2017 20:08

    SOY MARIA EUGENIA VES LOSADA, Y LLEGUE A ESTE MUNDO EL 22 DE MAYO DE 1976, CUANDO ALBORABA UN TIEMPO DE ORDEN, PAZ Y LIBERTAD PARA LA ARGENTINA, CON EL GLORIOSO Y SALVIFICO PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL, NACIENDO EN EL POZO DE BANFIELD, CENTRO QUE OPERABA DESDE LA EPOCA DE LA TRIPLE A FUNDADA POR EL COMISARIO DON JOSE LOPEZ REGA, (https://es.wikipedia.org/wiki/Pozo_de_Banfield) DONDE A LAS NIÑAS NACIDAS EN CAUTIVERIO, NO SE LAS QUERIA APROPIAR NINGUN GENOCIDA, PREFERIAN VARONES Y MI PADRE CARLOS VES LOSADA YA ERA SERVICIO DEL BATALLON DE INTELIGENCIA 601. ESTUDIE DERECHO Y ME CASE CON SEBASTIAN LIMERES. CARLOS VES LOSADA GOZO SIEMPRE DE LA IMPUNIDAD QUE LE DIO SU DISCAPCIDAD, PERVERSIDAD INSTINTIVA Y SU MALDAD CONGENITA, QUE ORIENTARON SUS REPUGNANTES Y SINIESTRAS PRACTICAS. TIEMPO DESPUES GRACIAS AL RACING CLUB, DONDE VES LOSADA GERENCIABA POR DISPOSICION JUDICIAL Y ROBABA A DOS MANOS JUNTO A Eduardo Bugallo Y Eduardo Gilberto como Órgano Fiduciario, Y DISPUSO DE UNA ENORME CANTIDAD DE DOLARES, Y ANTE EL RIEZGO DE SER DESCUBIERTO MI ORIGEN GENETICO NOS MANDO A VIVIR A LOS EEUU Y NOS INSTALAMOS EN LOS ANGELES , CALIFORNIA, CERCA DE HOLLYWOOD, APROBECHAMOS MUESTRA ESTADIA PARA ESTUDIAR Y PRACTICAR INGLES Y EL LUGAR PERMITIO QUE MI PADRE APROPIATIVO EN SUS VIAJES MENSUALES DISFRUTARA ENTRE LAS ESTRELLAS DEL PASEO DE LA FAMA, RECORDANDO A CIENTOS DE ACTORES DE LOS QUE SE ENAMORO VIENDO SUS PELICULAS DESDE NIÑO Y LEYENDO RADIOLANDIA DURANTE SUS DIAS COMO INFORMANTE DE LA TRIPE A Y LUEGO COMO SERVICIO DEL BATALLON DE INTELIGENCIA 601, FUE LA TRIPLE A Y EL VENERABLE JOSE LOPEZ REGA QUIEN LE DIO SU PRIMER HIJA MI HERMANA DE CRIANZA MARIA SILVIA VES LOSADA, CASADA CON LEONARDO OBREGON. DE MI MATRIMONIO NACIERON OLIVIA Y BENICIO LIMERES, MIS TESOROS.POR ELLOS, CONFIESO ESTOS HECHOS DE MI VIDA Y PORQUE LO ORDENO MI ANALISTA, PARA HACER CATARSIS Y SUPERAR ASI MI GRAVE Y TORTUOSO PROBLEMA EXISTENCIAL. YA CONFESADOS LOS OSCUROS SECRETOS DE MI VIDA QUE SON LA CAUSA DE MÍ ANGUSTIA MORAL. AHORA TENGO PAZ.

  • 26/04/2017 19:10

    Brillante! me quede sin palabras!!! y al terminar aplausos! hace tiempo no lo veia en cine

  • 15/04/2017 19:23

    Promisorio debut de Fernán Mirás en la dirección con un tema nada sencillo. La película cuenta como personaje central a una abogada defensora de oficio(la cada vez mejor actriz Paola Barrientos) que toma el caso de un hombre acusado de violación(el buen actor Daniel Lambertini) contra un discapacitado(el propio Mirás) en un perdido pueblo de provincia.. Aparece una fiscal villana (la estupenda actriz María Onetto) y un juez gay (Darío Grandinetti sin ningún exceso) que le debe su cargo a la inescrupulosa.fiscal que aspira a ser jueza. Mirás acierta en lo central y tiene fallas en lo secundario.Así lo mejor de la película es el choque entre la abogada y la fiscal así como la descripción del funcionamiento de la justicia. Lo más flojo es la pintura de algunos personajes secundarios como los policías pueblerinos De conjunto, una buena película y ojalá Mirás siga filmando (7/10) .

  • 6/04/2017 16:37

    Película de género, entretenida y que habla de algo en concreto. Frases célebres tribunalicias como ?En 20 años nunca defendí a un inocente?, ?La Justicia no existe, solo existe lo que se puede probar? indican el nivel de prejuicios que existe en lo que no se debería da por sentado sino investigado, dándole al proceso una lentitud y una falta de resolución exasperante, además de mostrar no solo un sistema anacrónico en su desenvolvimiento (la montaña de expedientes llama a gritos a la sistematización informática; la falta de transparencia en la elección de los cargos requiere urgentes cambios en forma de las designaciones, los pasos procesales requieren de una revisión inmediata, la constitución de pruebas periciales la idoneidad necesaria, etc. ) Por último, un comentario al margen. Es sumamente extraño que una película que es realmente interesante, está bien hecha, no carece de valores artísticos, habla de temas de actualidad, es entretenida, y es aplaudida a sala llena solo esté disponible en una sola sala cinematográfica de esta Capital a una semana de su estreno. COMENTARIO COMPLETO: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 1/04/2017 8:53

    Sorprendida con una ópera prima de un gran actor que ahora admiro como director. Muy buena la fotografía, el manejo de los tiempos, los silencios. Y no me molestó para nada ese "pianito insufrible" que se menciona en una de las críticas, más bien me acompañó en el desarrollo de la película. Felicito al director y a su talento para elegir a quienes lo acompañaron.

  • 31/03/2017 17:22

    Un gran aplauso para el talentoso actor que devino en promisorio director con su primera película. Paola Barrientos demuestra que, siendo una gran actriz en el teatro también lo puede ser en el cine.-

  • 24/03/2017 19:27

    Sorpresas te da el cine argentino y este es otro de ellos... Quien diria que este actor efectivo y digno tenia escondido bajo el poncho realizar un film virtuoso en muchos aspectos. Desde la elección de un tono expresivo arriesgado por lo complejo, un guion y un lenguaje inteligente y contundente dialéctica del cinismo y finalmente un elenco funcional a esos riesgos, el resultado es realmente convincente. Paola Barrientos desarrolla un personaje absolutamente divino y de gran empatia para todos los públicos -de hecho al fin de una sala llena del Gaumont el aplauso fué generalizado- y Maria Onetto brilla con su eficiencia de siempre. Pero el interés de la película excede a una interpretación eficiente o un caso de los tantos de la justicia negligente por todos conocida, apunta tambíén a la naturalización del cinismo y los prejuicios sociales y culturales que impregnan todo el tramiterio administrativo publico y privado y lo hace con un humor amargo...pero humor al fin. Pelicula absolutamente recomendable....ese aplauso cerrado final del Gaumont -sala llena- me da la pauta que la cosa viene muy bien.

  • 22/03/2017 13:13

    Creo que es Paola Barrientos, no Paula. En la ficha está ok!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS