Críticas

Me casé con un boludo, de Juan Taratuto

Genuinamente falsa

El equipo de Un novio para mi mujer construye una comedia algo desconcertante y espasmódica sobre la mentira, el engaño y la impostura que sus intérpretes logran rescatar a tiempo.

Estreno 17/03/2016
Publicada el 17/03/2016

Me casé con un boludo (Argentina/2016). Dirección: Juan Taratuto. Elenco: Adrián Suar, Valeria Bertuccelli, Gerardo Romano, Norman Briski, Alan Sabbagh, María Alché y Analía Couceyro. Guión: Pablo Solarz. Fotografía: Julián Apezteguía. Música: Dario Eskenazi. Edición: Pablo Barbieri. Dirección de arte: Vera Aricó. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 110 minutos. Apta para todo público. Salas: 275.



Con algo más de 1.400.000 espectadores, Un novio para mi mujer fue la película más vista de 2008. Ocho años después el mismo equipo (el director Juan Taratuto, el guionista Pablo Solarz y la pareja protagónica de Adrián Suar y Valeria Bertuccelli) regresa con una propuesta algo más despareja y menos eficaz, pero que tiene los atributos, la solvencia y el ingenio suficientes como para repetir aquel éxito.

Combinación entre varios esquemas de comedia (cine dentro del cine, el mentiroso que hace todo por amor, cazador-cazado, rematrimonio), Me casé con un boludo apela a y luego se va corriendo de cada una de las fórmulas. El resultado es desparejo, no siempre convincente, pero con un profesionalismo técnico, narrativo y actoral y ciertos momentos de humor absurdo y hasta de lograda sensibilidad y emoción que finalmente terminan rescatándola de sus sucesivas recaídas.

Suar -en plan Daniel Auteuil- interpreta a Fabián Brando, una estrella egocéntrica y demagógica que acepta hacer una película con Florencia Córmik (Bertuccelli), una actriz poco conocida y sin demasiado talento a la que empieza despreciando, pero de la que se terminará enamorando en pleno set. De allí a la boda, a la luna de miel y al súbito descubrimiento por parte de ella de aquello que sostiene el poco sutil título del film.

Pero, justo cuando ella le confiesa a sus amigos el error cometido, él está del otro lado de la pared escuchando y, claro, como buen actor “del método”, nuestro divo superficial y machista se dedicará día y noche -¡con la ayuda de un guionista!- a interpretar lo que no es: un tipo sensible, atento, humilde, abierto y servicial. No vale la pena adelantar nada más allá de este arranque, pero la película habla de la fabulación, aunque también de los sentimientos sinceros y genuinos que afloran dentro de esa puesta en escena y esa falsedad.

Me casé con un boludo es bastante desconcertante y pendular. Va de la comedia leve y pura al melodrama, del subrayado torpe a varios buenos personajes secundarios, de la fluidez a la superpoblación de cameos (ahí aparecen desde Griselda Siciliani y Vicentico, parejas de los protagonistas en la vida real, hasta decenas de figuras como Lali Espósito, Mariana Fabbiani, Gonzalo Heredia, Luciano Castro, Julieta Díaz o la Bruja Verón, pasando por varios noteros de programas de chismes haciendo de sí mismos).

Si este juego de zapping cómico, de sumas y restas, termina luego de las casi dos horas dando positivo es algo que cada espectador podrá dilucidar a la hora de su balance personal cuando se enciendan las luces de la sala. Lo concreto es que, sin llegar a la altura de su predecesora y quedando incluso un poco por debajo de las expectativas, se trata de un digno regreso de este dream team de la comedia vernácula.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 17/3/2016)




COMENTARIOS

  • 13/05/2016 12:23

    ¡Ay Valeria....con Tinelli no..!

  • 9/05/2016 19:05

    Finalmente, después de dudar, me decidí a verla. Ojalá me equivoque pero a Taratuto le está costando hacer una buena película. El guión de Solarz tiene un acepyable arranque con Suar movivéndose cómodo en la comedia y donde la Bertuccelli hasta parece una parteneire del egocéntrico personaje central pero cuando en la segunda mitad aflorabnn las debilidades y hay que salir a sostener el barco que se va a pique y la película se estira como chicle la Bertuccelli entrega otra de sus excelentes actuaciones a las que nos tiene acostumbrado. ¿ Alcanza con ver a Bertuccelli para ir a verla? Puede ser pero la película es floja (5/10)

  • 21/03/2016 15:46

    La vi anoche en un cine de Santa Teresita, y puedo decir lo mismo que otros comentarios: Estaba a sala llena ! La película tiene un excelente nivel de producción y algunas momentos muy ingeniosos y desopilantes (la escena con el falso sicoanalista o cuando ella queda "ciega") pero sin ninguna duda lo mejor que tiene el film; es la dupla Bertuccelli - Suar. Ella es una genia absoluta ! Y a el se lo puede criticar por muchos motivos (uno de ellos es que siempre hace de si mismo con algún que otro matiz diferenciado) pero el tipo tiene para la comedia: una espontaneidad, un oficio, y un carisma a prueba de todo !

  • 21/03/2016 12:22

    Película: "Yo filmé con un boludo". Firmado, la gran Valeria Bertuccelli

  • 18/03/2016 10:39

    Vi la peli anoche en el cine de villa gesell, donde vivo, y lo primero que me sorprendio es ver la sala llena. ahi me di cuenta de que la peli va a ser un exito total: si metes 400 personas en gesell un jueves a la noche en un cine a 90 pesos la entrada casi te diria que sos mago. la gente se divirtió mucho, y las mujeres se destornillaban con los remates de bertuccelli, y los hombres con los de suar. o sea: funcionó la idea. a mi me pareció una comedia aceptable, con algunos buenos momentos, y bertuccelli luciéndose como siempre. saludos!

  • 17/03/2016 22:10

    Por lo que veo, el unico que vi la pelicula hasta aqui, soy yo. Me sorprende -o no tanto- que tratandose de una pelicula industrial, a lo Suar, se movilicen tantos tipos de odio que hacen una mescolanza de todo. Por supuesto que este tipo de producciòn puede generar enojo en algunos, indiferencia en otros, pero por lo menos no estigmaticen al pedo sin siquiera haber visto la pelicula.. Este tipo de cine no es mi favorito, pero lo veo porque sè que hay talento verdadero dando vuelta, Valeria Bertucelli como dije antes y algunos momentos de humor absurdo que son muy disfrutables. Respecto de si Suar es el actor de esta historia porque es el dueño de la torta, tampoco estoy de acuerdo. No creo que haya otro actor que le salga tan bien este boludo como èl y como el de Un novio para mi mujer. Es màs esa peli anterior podrìa haberse llamado como èsta y tambien hubiera sido pertinente. En ese caso la de ahora podria haberse llamado Me volvi a casar con el mismo boludo de antes... y todos contentos riendonos de los momentos virtuosos. Aflojemos un poco con la cinefilia paranoica...

  • 17/03/2016 18:38

    Que dificil debe ser hacer una critica de este pseudo producto televisivo, sin caer en la frase; esto no es cine, esto es una mierda. Es increible que se llame cine a esto, y tambien a Tangerine, Cemetery of splendor o a tantas otros. Habria que empezarlo a llamar pseudo-Cine: si no no es justo. No es una cuestion de gustos, sino de sentido comun.Por otro lado, que un no-actor como Suar, sea el protagonista, solo porque es el dueño de la torta, es un insulto para los actores. Habria que aprovechar, y que se junten para repudiar los dichos de Loperfido, los aumentos de la factura de luz en los teatros, y las actuaciones y abusos de poder del impresentable Suar. Ahora me siento mejor, gracias.

  • 17/03/2016 16:34

    Siento que no puedo ser objetivo con esta pelicula: es que ver actuar a Valeria Bertucelli -ya desde las hermanas Nervio- es de las cosas que me producen mayor felicidad. Y aqui hay numerosos momentos de increìble regocijo y gestualñidad hilarante -el de la bombacha floja es imperdible- Por lo demàs todo es màs previsible, Suar en un personaje que como siempre es una versiòn exagerada y ampliada de su propio ser...y una producciòn importante y cuidada para asegurar una mejor respuesta. En la primera funciòn del Gaumont, a sala grande repleta de un pùblico muy popular, todas las intervenciones de Valeria eran seguidas por genuinas carcajadas y de acuerdo a lo previsible, hubo muchos aplausos a su tèrmino.

  • 17/03/2016 16:24

    Tanto pero tanto cuesta decir que la pelicula es otra pelotudez mediatica de Suar que tiene marketing por todos lados. Si estan diciendo que es pelicula es mas floja que Un novio para mi mujer.Es lo mismo que decir que es un desassstreeeeee. Jueguensela muchachos. No pasa nada o si????????

  • 17/03/2016 13:39

    En la sección Espectáculos de la edicion impresa de"La Nación" de hoy, jueves 17 de marzo, tu crónica, Diego, califica a la película como Buena (3* en el código del matutino) y su contenido pareciera justificar tal puntuación. Pero dos páginas más adelante, el resumen de los títulos estrenados y en cartel, usando el miso sistema lleva la calificación a Muy Buena, con 4*. Convendría que se unificaran los criterios para no confundir al público lector y potencial. futuro espectador del film.

  • 17/03/2016 13:20

    o sea, no voy ni en pedo ¿no? yo quiero estar feliz

  • 17/03/2016 12:32

    Coincido con vos, pero ya viene hace tiempo siendo un director atonal. Es el mismo que hizo la escena fuera de tono más grande de todas, cuando le hacen la cuca a Peretti. Parecen comedias románticas pero te vas con la sensación de haber visto a David Lynch.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS