Críticas

El gran golpe, de Roger Donaldson

Un plan perfecto

La historia real de un multimillonario robo a un banco en el Londres de 1971 es la excusa perfecta para regresar a un cine de género noble, puro y clásico (pre-Guy Ritchie, pre-Quentin Tarantino y pre-La gran estafa) que ofrece una narración sin fisuras, con gran tensión y suspenso, buenas actuaciones de Jason Stathan, Saffron Burrows y elenco, y una excelente pintura sociopolítica de la época.
Estreno 16/10/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** (Máximo: *****)

El gran golpe (The Bank Job, Gran Bretaña/2008) Dirección: Roger Donaldson Con Jason Statham, Saffron Burrows, Stephen Campbell Moore, Richard Lintern, Daniel Mays, Peter De Jersey, David Suchet, Peter Bowles y James Faulkner. Guión: Dick Clement e Ian La Frenais. Fotografía: Mick Coulter. Música: J. Peter Robinson. Edición: John Gilbert. Diseño de producción: Gavin Bocquet. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 32. No tengo dudas de que El gran golpe es, por varios cuerpos, la mejor película de la irregular carrera de ese artesano y narrador trotamundos que es el australiano Roger Donaldson (Motín a bordo, Sin salida, Trece días, Sueños de gloria). Más allá del gancho de estar "basado en una historia real", se trata de un film impecable en su factura y decididamente disfrutable (hacía tiempo que no salía tan feliz del cine). Aquí van 5 razones (hay más) para verla:

1- La historia: El robo a una sucursal del Lloyds Bank de Londres en 1971 fue uno de los golpes más audaces de la historia inglesa (se llevaron más de tres millones de libras de las cajas fuertes) y uno de los más controvertidos, ya que al incluir también una fotos sobre escándalos sexuales de ricos y famosos (y de hasta algún miembro de la realeza) y pruebas contundentes sobre la extendida corrupción policial hizo que el gobierno británico se viera obligado a darle inmunidad a los ladrones y obligara a la prensa a mantener oculto el acuerdo durante más de 30 años.

2- El género: Las bank-heist movies y los caper films forman parte de la historia grande del cine, pero esa tradición se ha ido perdiendo en los últimos años (recuerdo una bastante digna incursión de Spike Lee en El plan perfecto). Aquí, todo está contado con solidez (las causas, el armado del grupo, el plan, el golpe y la investigación), con un suspenso bien dosificado y una tensión creciente.

3- El tono: Lejos de las canchereadas y del hype del Tarantino de Perros de la calle y Tiempos violentos (que igual me gustan mucho), de la "modernidad" británica encarnada en Guy Ritchie o Danny Boyle, y de la apuesta lúdica del star-system en la saga de La gran estafa, Donaldson apuesta a una narración clásica, casi podrís decirse que old-fashioned, donde no hay "ruido", sadismo, acumulación, cinismo ni guiños cómplices: sólo un gran amor por el género y un muy logrado humor negro bien inglés.

4- Las actuaciones: Había visto a Jason Statham en algunas películas de acción tipo El transportador y, sin parecerme un tronco, tampoco demostraba ser un gran intérprete. Aquí, en un papel que no requiere de gran ductilidad y matices, resulta un (anti)héroe perfecto, con un gran carisma que genera la necesaria empatía e identificación del espectador. Los secundarios están todos bien y el touch femenino está muy bien cubierto por la longilínea Saffron Burrows.

5- El entorno: La película se desarrolla en los bajos fondos del crimen londinense, pero también transcurre en el ambiente de los prostíbulos y cabarets, en las altas esferas del conservadurismo de la clase dirigente británica y hasta en el mundillo de los (aquí patéticos) líderes negros que proclamaban la revolución racial, sexual y política. Todas estas derivaciones permiten un generoso despliegue de personajes y subtramas que Donaldson maneja con gran soltura y fluidez.

No sé si estamos ante un film que alcance las alturas de Rififi, Los asesinos, Mientras la ciudad duerme o Casta de malditos (probablemente no), pero sí ante una película noble y entretenida, de esas para recomendar con entusiasmo. Si les gusta el género (el cine, bah), la van a pasar muy bien.

COMENTARIOS

  • 27/10/2008 19:48

    Me pareció una muy buena película, atrapante de principio a fin. Bien ambientada y muy bien actuada, creo que estamos ante un policial (con un par de logradas pinceladas humorísticas) sumamente recomendable. Para disfrutar y pasar un muy buen momento en el cine.

  • 18/10/2008 20:47

    Jorge Pablo Perez<br /> El gran golpe es una pelicula más de las tantas sobre robos a bancos,el calificativo de muy buena es como mucho, ya que la pelicula comete errores, como repetir escenas o situaciones, a saber ¡Quedese con el cambio!, frase que repiten tres veces en la película, si bien El gran golpe es mejor que Ahora son 13, esta a años luz de ese peliculón llamado Cuenta final. En el terreno del cast actoral una muy buena actuación de Jason Statham, pero realmente la actuación de la insipida Saffron Burrows es realmente muy mala, sobreactuada o más bien mal actuada, poniendo siempre la misma cara para todo, y hubieran puesto una actriz linda, lo que Saffron Burrows no es, tiene menos sensualidad que Gladys Florimonte. Despues los demas actores cumplen bien su cuota, pero tampoco es para rasjarse las vestiduras y si bien la pelicula es buena, tiene otro problema: lo larga que es, Eso la hace aburrida,y repetitiva. El gran golpe peca de soberbia prometiendo algo que cumple a duras penas. Grazie y ¡Feliz dia a todos las madres!.

  • 18/10/2008 12:30

    Una película de robo como tantas otras. Decirle "gran" película es un poco demasiado. Justamente por asumirse como algo del género "robo de banco" pierde fuerza y cae en repeticiones vistas en 20 millones de películas de robos anteriores. Hay un capitulo de Botines que es mejor que esta peli, el de los boqueteros (actúa Belloso creo).

  • 16/10/2008 20:27

    Acabo de salir de ver "The Bank job" (cada vez que veo este tipo de traducciones de los títulos, recuerdo el personaje de Liniers "El hombre encargado de traducir los titulos", un grande el Macanudo!) y quedé muy satisfecho con Statham y Donaldson. Una historia real muy cinéfila, con todos los atributos para armar un film redondo y muy parejo.<br /> La historia policial aparece muy sólida y entretenida.<br /> Me hubiese gustado ver algo más desarrollada la historia de Michael X y ese submundo quizá poco narrado.<br /> Pero no coincido con que la película "derroche humor" como dicen los afiches de los cines. Hay algunos gags que amenizan el suspenso, pero sólo eso. <br /> Un robo, que no fue "un gran golpe", pero sí una gran película.<br /> Saludos a todos<br /> <br /> Juan

  • 16/10/2008 16:59

    Muy buena BANK JOB, lejos lo mejor de Jason Statham. El señor ha ocupado muy bien el lugar de "héroe de acción" que dejaron vacante Stallone, Arnold o Gibson desde que se jubilaron (o casi). Lástima que la mayoría de sus películas tienen un nivel medio clase B, más cercano a las de Seagal o VanDamme que a las buenas pelis de acción que hicieron en los '80 y '90 Sly, Mel y compañia.<br /> Hablando de cineclubes...(ya que salió el tema) los tipos pagan derechos para pasar peliculas varios meses antes que el estreno oficial? Yo he visto varias en el cineclub de Rosario, y con esto de internet cualquier cosa que se pueda bajar y no haya estrenado la pasan... y muchas veces no se entiende con que criterio (PLANET TERROR por ej). Las distribuidoras tienen algun control de eso?? Nos hacen la cabeza a los que bajamos alguna peli de internet, pero que onda con esto? La verdad que no es un mal negocio, alguien mira? Sino me pongo uno acá en Paraná... (chiste!!).

  • 16/10/2008 15:54

    Uno de los espacios INCAA que hay en Bs. As. es el cine Gaumont (en sus buenas epocas era una de las 2 o 3 salas donde exhibian films en el formato Cinerama y tenia una calidad de imagen y sonidos formidables). Hace unos años subdividieron el recinto en 3 salas : la de planta baja con esa maravillosa pantalla y 2 mas en lo que antes eran la super-pullman y pullman. Con el transcurso del tiempo no fueron acondicionadas como corresponde, muchas veces no funciona el sistema de aire acondicionado, y no tienen la calidad de las multisalas Village, Cinemark, etc.. La unica ventaja que tiene el INCAA es que el valor de la entrada es de $ 6.- (en los otros cines sale $20.-). Si esto sucede en Capital Federal, donde los espectadores nos quejamos a viva voz, no quiero imaginarme lo que debe ser en el interior del pais (eterno olvidado de las sucesivas clases dirigentes que nos toca padecer).

  • 15/10/2008 20:06

    Mauricio: te cuento que el INCAA tiene una sala en Trelew en la que se exhibe cine argentino en condiciones paupérrimas de sonido e imagen.<br /> Tampoco contamos en la ciudad con algún videoclub en donde encontrar algo más que el cine que se estrena todos los jueves en las salas comerciales.<br /> En resumen, los cinéfilos del interior (que no contamos con videoclubes ni salas como la Lugones o el Cosmos en Cap.Fed) no nos queda otra que recurrir a la "mulita" (previa data que por suerte nos brindan páginas web como esta y revistas como El Amante) y conseguir así films de "cine arte".<br /> Sería bueno que los empresarios que hacen denuncias penales en la justicia y campañas en contra de las descargas ilegales por internet, inviertan un poco de su fortuna en el interior para democratizar el acceso de la gente al arte y a la cultura y evitar que los únicos privilegiados (en el consumo de "cine arte") sean los residentes en la ciudad de Buenos Aires.

  • 15/10/2008 16:58

    Dutrolex: Tanto Diego Batlle como Daniel te informaron muy claramente lo que que es Nucleo. Me llevó mi hermano mayor ni bien cumpli 18 años, yo ya era fana del cine desde los 5 años, pero los 32 años que hace que soy socio fueron como un curso acelerado para aprender a ver buen cine (especialmente en los años de dictadura). Que bueno seria que el INCAA pudiese abrir en Trelew una sala para exhibir no sólo el cine actual sino retrospectivas de grandes clásicos. Yo naci en Buenos Aires y vivo en Buenos Aires y seguro desconozco las limitaciones que tiene la gente que vive en el interior en lo que refiere a ver buen cine (por suerte hay DVD y, en parte, este formato compensa la carencia de pelis). Si este fuese un pais normal, se tendría que propiciar este tipo de emprendimientos, pero seguramente al no ser rentables no se llevan a cabo.<br /> Saludos.

  • 13/10/2008 12:00

    Gracias Diego por la data. Aunque para los que vivimos en el interior (yo vivo en Trelew) tenemos vedados esos privilegios.

  • 13/10/2008 11:37

    Dutrolex, me atrevo a contestarte en nombre de Mauricio Gasparini. NUCLEO es un cineclub. Adjunto el link para que conozcas sus actividades: http://www.cineclubnucleo.com.ar/principal.htm<br /> <br /> Me sumo a los elogios para Martina Cinéfila y para Mauricio Gasparini. <br /> <br /> Saludos a todos :)

  • 13/10/2008 11:28

    Dutrolex: Nucleo es un tradicional cine club creado por Salvador Sammaritano y compañía que funciona desde hace décadas, actualmente tiene funciones de preestrenos básicamente los martes a la noche en el Gaumont (a veces también los domingos a la mañana) y ciclos de revisión los lunes a la noche en el Cosmos. Se paga un abono mensual que es bastante más barato que 4, 6 u 8 entradas. + info en www.cineclubnucleo.com.ar

  • 13/10/2008 10:40

    Pregunta para Mauricio Gasparini: qué es Núcleo?. He leído varias intervenciones tuyas donde comentás películas que viste en ese lugar antes que se estrenen en los cines.

  • 12/10/2008 18:38

    Muchas gracias "Martina cinefila" por tu elogioso comentario. Yo tambien sigo con suma atencion tus intervenciones en el sitio.<br /> Abrazo

  • 11/10/2008 14:41

    La vi hace unos meses y realmente me gustó mucho. Muy recomendable.

  • 11/10/2008 10:52

    Por lo que dicen Diego y Mauricio Gasparini -otro permanente comentarista en el sitio al que le tengo mucho respeto- habrá que verla, pinta muy interesante, a mí las pelis sobre golpes perfectos me encantan. Y si no la van de cínicas y cancheras, mucho mejor todavia

  • 10/10/2008 18:44

    El martes 30/09 vi en NUCLEO la peli de Roger Donaldson EL GRAN GOLPE con Jason Statham y Saffron Burrows. Trata sobre un robo al Lloyds Bank ocurrido en 1971, con derivaciones bastante turbias vinculadas con el parlamento britanico y un integrante femenino de la realeza. En su genero me parecio muy bien hecha, con una reconstruccion de epoca notable. J. Statham es un actor indicadisimo para este tipo de roles y la Burrows es hermosisima y fascinante. Un film muy recomendable. Despues de la excelente SIN SALIDA Donaldson hizo pelis bastante mediocres, pero con este relato volvio con todos los brios.<br /> Saludos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS