Críticas

El corazón es engañoso, por sobre todas las cosas, de Asia Argento

Un oscuro cuento infantil para adultos

El segundo largometraje como realizadora de Asia Argento, basado en el libro del mismo nombre de J. T. LeRoy, va construyendo su tono de relato infantil oscuro desde las primeras secuencias y logra poner al espectador en un lugar de intensa incomodidad. El calvario del joven protagonista, cuya infancia se pierde gracias al egoísmo y la negligencia de los adultos, se aleja de cualquier atisbo de énfasis psicológico o social.
Estreno 13/11/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** (Máximo: *****)

El corazón es engañoso, por sobre todas las cosas, (The Heart Is Deceitful Above All Things, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón/2004). Dirección: Asia Argento. Con Asia Argento, Jimmy Bennett, Dylan Sprouse, Ornella Muti, Peter Fonda, John Robinson, Michael Pitt. Guión: Asia Argento y Alessandro Magania, basado en el libro de J. T. LeRoy. Fotografía: Eric Alan Edwards. Música: Marco Castoldi, Billy Corgan, Sonic Youth. Edición: Jim Mol. Diseño de producción: Max Biscoe. Distribuidora: 791Cine. Duración: 97 minutos. Los logros del segundo largometraje de la realizadora Asia Argento –a esta altura, puede obviarse definitivamente la categoría “hija de”- son apenas poco menos que notables, particularmente por la libertad artista con la que se enfrenta a una historia tan dolorosa y compleja. Alejada de cualquier atisbo de énfasis psicológico o social, y por ello mismo en las antípodas de la aproximación que una producción de Hollywood hubiera aportado sobre el mismo tema, El corazón es engañoso, por sobre todas las cosas va construyendo su tono de relato infantil oscuro, de cuento de hadas deforme, desde las primeras secuencias, siguiendo la estructura básica y adaptando inteligentemente los relatos breves que dan forma al libro homónimo de J. T. LeRoy.

Un niño de siete años llamado Jeremiah -nombre de resonancias bíblicas que viene a sumarse a la cita del Nuevo Testamento del título- es arrebatado del seno de su familia adoptiva para reencontrarse y convivir con Sarah, su madre biológica. La joven mujer, interpretada con gran despliegue histriónico por una Argento de cabellera oxigenada, es un miembro extremo de esa tipología social conocida como white trash: alcohólica, drogona, sexualmente promiscua, Sarah dista de resultar la madre perfecta. “De ser por mi, al nacer te hubiera tirado por el inodoro”, le confiesa a su retoño a poco de recibirlo en su nuevo hogar, en una línea de diálogo que anticipa los diversos horrores por venir.

La relación entre madre e hijo no puede medirse con escalas como el odio o el amor, la necesidad o el resentimiento, y no hay nada en el film que se acerque siquiera remotamente al clásico relato de redención. Por el contrario, el calvario de Jeremiah –a través de cuyos ojos es narrada la historia- no ofrece clase alguna de descanso o paliativo a los diversos dolores de esa infancia completamente perdida por el egoísmo y la negligencia de los adultos. Ni siquiera los años que Jeremiah pasa conviviendo junto a sus abuelos (interpretados por Ornella Muti y Peter Fonda) resultan un bálsamo para su estropeada existencia: fundamentalistas religiosos al fin, la autoflagelación física y espiritual está allí a la orden del día.

Son varios los momentos del film que logran poner al espectador en un lugar de incomodidad intensa, entre otros una violación, un intento frustrado de parricidio y una secuencia de acercamiento sexual entre Jeremiah y uno de los compañeros de su madre –un Marilyn Manson sin maquillaje- resuelta con particular delicadeza y sin riesgo alguno para el joven actor. Pero a pesar de la implacable seguidilla de maltratos a la inocencia, de la imposibilidad de liberarse de la sumisión al mundo adulto, hay algo en el personaje de Jeremiah que se resiste a ser completamente corrompido. Un candor que mantiene encendida una pequeña chispa de humanidad entre tanto saqueo a la condición humana.

COMENTARIOS

  • 21/11/2008 15:03

    COINCIDO CON MARTINA. LA VI HACE UNOS AÑOS EN EL BAFICI Y ASIA SE DESPACHO CON UNA PELI "BRUTAL". ES UNA BESTIA LA ARGENTO. NO SOLO COMO ACTRIZ LA ROMPE, CON ESA CARUCHA DE REVIENTE QUE TIENE (HERMOSA). COMO DIRECTORA SE MUESTRA MUY RIGUROSA EN LAS ELECCIONES QUE TOMA, COMO CUANDO REEMPLAZA AL NENE, PONIENDO SU CUERPO EN UNA ESCENA QUE NO HUBIERA SIDO POSIBLE SER LLEVADA A LA PANTALLA CON UN MENOR...LASTIMA QUE CON DICE DON JHONSON LAS COPIAS NO SEAN BUENAS. MEJOR SUERTE MERECIA. ALGUIEN SABE DONDE SE PUEDE CONSEGUIR LA ANTERIOR DE ELLA? CREO QUE SE LLAMA "DIVA".

  • 20/11/2008 20:06

    La vi ayer miércoles, antes de que la sacaran del cine, Asia Argento no sólo es una gran actriz sino por lo visto una gran directora. Una "animal" de cine, una de mis favoritas.

  • 19/11/2008 20:32

    Casi inmirable... como dice el aviso.<br /> Pero no por la calidad de la pelicula, que me gustó muchisimo, sino por la calidad del dvd con que la exhiben. ¿Tanto, pero tanto trabajo le cuesta al ``proyectorista´´o como quieran llamarlo (cine arteplex centro) calibrar un poco el brillo y el contraste para que no se vea tan mal??, es tan dificil tener un minimo de respeto por la gente que paga entrada?. <br /> Volviendo a la peli, la escena en que Asia viste y maquilla al chico de chica roza lo más perverso y zarpado que vi en cine en mucho tiempo. Saludos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS