Noticias

Rodajes: Santiago Mitre filma la remake de La patota con un notable elenco (Entrevista exclusiva con el realizador)

Por Diego Batlle
El director de El estudiante, que el 1º de septiembre comienza en Misiones y Paraguay la filmación de este proyecto que encabezan Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez, dialogó con OtrosCines.com sobre su nueva película, inspirada en el clásico de Daniel Tinayre.

Publicada el 19/08/2014

Publicado el 19/8/2014

Tras haber concretado con El estudiante (2011) una de las óperas primas más premiadas de los últimos años (y un sorprendente éxito comercial con un lanzamiento artesanal e independiente), Santiago Mitre rodó un film experimental más cercano a la video-danza como Los posibles (2013). Ahora, le llegó el turno de una producción bastante más importante en la que vuelve a trabajar con su amigo Lamothe, pero suma también a dos figuras como Fonzi y Martínez.

La productora principal será La Unión de los Ríos, compañía que Mitre comparte con Agustina Llambi Campbell, Alejandro Fadel, Martín Mauregui y Fernando Brom, pero también participan Lita Stantic Producciones, Telefé Cine (Telefónica Studios), Story Lab (Ignacio Viale) y Full House (Francia), mientras que Ad Vitam ya se quedó con los derechos para el mercado francés.

La última empresa en sumarse al proyecto fue VideoFilmes, del brasileño Walter Salles. “Con Walter hemos establecido una relación de amistad y artística, al punto que soy uno de los guionistas de su próximo film, que va a rodar en 2015. A él le gustó la propuesta de La patota y por eso decidió participar como coproductor”, indicó este talentoso cineasta de 33 años y codirector del film colectivo El amor (primera parte).


Muchos cambios respecto del film original

Mitre, que estuvo hasta hace pocos días en Misiones buscando las últimas locaciones (también filmará en Encarnación), anticipa que la trama será distinta a la de Tinayre -clásico del cine argentino sesentista encabezado por Mirtha Legrand, José Cibrián, Walter Vidarte, Luis Medina Castro, Alberto Argibay e Ignacio Quirós- que contaba las desventuras de una joven y atractiva profesora recién recibida que aceptaba una cátedra de Filosofía en una escuela nocturna de una zona marginal, donde despertaba los deseos más ocultos y perversos de sus alumnos, y terminaba siendo violada por la patota del título.

“La original de 1960 se desarrollaba en Buenos Aires -explica Mitre-, mientras que esta transcurre íntegramente en Misiones. El personaje principal de la nueva versión también se llama Paulina, pero es una abogada joven que vuelve a su ciudad para dedicarse a la actividad social. Trabaja en un programa de difusión de derechos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Luego de la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota.”

La película -coescrita por Mitre y Mariano Llinás- es, según el propio director, “un thriller que se mueve entre todos los personajes que están alrededor de la violación: víctimas y victimarios. Y expone cómo esa violencia desencadena distintas ideas de justicia”.

El coguionista de Leonera, Carancho y Elefante Blanco indica que "la forma de la historia y hasta de la narración serán definidas una vez que estemos en filmación porque para mí el rodaje es siempre un proceso de investigación”.


El reverso de El estudiante

La patota -explica este egresado de la FUC- retoma algunos temas de El estudiante, pero desde una perspectiva completamente distinta. Casi podría decirse que es su reverso. Pero también es una historia sobre militancia, compromiso social y justicia narrada de un modo muy realista, cercano al documental, pero que rápidamente toma la forma de un thriller. Algo así como un thriller social, si es que hubiera que inventar una categoría”.

Mitre ya había estado varias veces en Misiones y Paraguay con Lamothe y Fonzi haciendo pruebas y testeando los lugares. “La película transcurre casi toda en las afueras de una gran ciudad, en un contexto de marginalidad, en medio de la selva", indica. “Se hicieron sesiones de casting en toda la región y la mayoría de los intérpretes secundarios (entre ellos, los de la patota) serán de allí”, agrega.

Por un tema de costos, de las ocho semanas de rodaje que demandará la película, dos serán en Buenos Aires, pero sólo para filmar en interiores. En cuanto al equipo técnico, el director de fotografía será Gustavo Biazzi; la directora de arte, Micaela Saiegh; el sonido estará a cargo de Santiago Fumagalli y Federico Esquerro, el vestuario será de Flora Caligiuri y Carolina Sosa Loyola; y el montaje, de Delfina Castagnino, muchos de los cuales son colaboradores habituales de La Unión de los Ríos y formaron parte del equipo de El estudiante. Todo listo, entonces, para la que seguramente será una de las películas argentinas más importantes de 2015.

COMENTARIOS

  • Max
    10/02/2015 15:09

    <p>Yo todav&iacute;a no comprend&iacute; el \"&eacute;xito\" de El estudiante... Realmente se soportan algo de 15 minutos. Desprolija, con actuaciones de regular a malas, un ritmo extra&ntilde;o que no est&aacute; bueno, escenas muy de m&aacute;s. Toda la cuestion de discusiones pol&iacute;ticas... why? Est&aacute; bien un rato, pero el peso de esa escena en toda la pelicula no suma. Luego en terminos generales el film es llevadero, pero vamos No es obra de arte, no es una genialidad, es un film independiente zafable, no decente... Pero resulta la pelicula del a&ntilde;o</p> <p>Est&aacute; todo m&aacute;s que bien, yo apuesto a que avancemos, pero dejen de vender humo.</p>

  • 3/09/2014 16:16

    <p>Se trata de un paquete para hacer guita. No seamos ingenuos</p> <p>abel posadas</p>

  • 3/09/2014 16:14

    <p>Se aguarda un cameo de Madame Legrand. Je, je</p>

  • 19/08/2014 20:42

    <p>Tras esa gema que fue El estudiante, La patota va a ser una de las pel&iacute;culas m&aacute;s esperadas de los &ugrave;ltimos a&ntilde;os. Creo que nunca se aguard&oacute; tanto una segunda pel&iacute;cula (si no contamos El amor - primera parte como la &oacute;pera prima de Mitre). Ojal&aacute; sea tan buena como todos intuimos puede ser...</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS