Críticas

Betibú, de Miguel Cohan

Nada es lo que parece

Un atractivo thriller sobre la dinámica interna del periodismo y su vinculación con los grupos de poder.

Estreno 03/04/2014
Publicada el 30/11/-0001

Betibú (Argentina/2014). Dirección: Miguel Cohan. Con Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Ammann, José Coronado, Osmar Núñez, Gerardo Romano, Lito Cruz, Carola Reyna, Mario Pasik, Marina Bellati y Norman Briski. Guión: Ana Cohan y Miguel Cohan, basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro. Fotografía: Rodolfo Pulpeiro. Música: Federico Jusid. Edición: Irene Blecua. Diseño de producción: Mariela Rípodas. Distribuidora: Warner. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

Todo empieza con un asesinato. En el distinguido country La Maravillosa una empleada doméstica descubre que su patrón, Pedro Chazarreta (Mario Pasik), ha sido degollado y el hecho no tarda demasiado en convertirse en una noticia de fuerte impacto nacional: la víctima no sólo era un influyente empresario sino también el principal sospechoso de haber matado a su esposa.

Con ese punto de partida, Miguel Cohan (director de Sin retorno y coguionista de esta transposición del best seller de Claudia Piñeiro) construye un atractivo thriller que combina con bastante precisión elementos propios de la dinámica periodística con otros aspectos vinculados con los manejos turbios (corrupción, tráfico de influencias) en las altas esferas del poder económico y político.

Los protagonistas de Betibú son tres: el personaje que le da título a la película interpretado por Mercedes Morán (una brillante autora que ha abandonado por decisión propia la escena literaria para refugiarse como escritora fantasma) y dos prototípicos exponentes de la sección Policiales: el periodista veterano, bohemio y ya desgastado (está a punto de firmar su retiro voluntario) que encarna Daniel Fanego; y el joven un poco arrogante y bastante inexperto (Alberto Ammann) que asume como jefe de El Tribuno, un diario manejado por capitales y ejecutivos españoles.

Ellos -por diferentes motivos y circunstancias personales- coincidirán en investigar el caso de Chazarreta y, claro, sus inesperadas derivaciones y múltiples alcances que no conviene adelantar aquí. Betibú es un film sostenido sobre todo por los diálogos y -más allá de algunos pasajes en que pueden resultar un poco forzados por ciertos desniveles actorales- la construcción de la tensión y el interés nunca se resienten demasiado.

En favor de Cohan y su equipo juegan la minuciosa y creíble descripción del funcionamiento interno de una redacción de diario (incluida la relación con informantes y hasta con jerarcas policiales) y de la vida cotidiana en los countries (Piñeiro ya había escrito Las viudas de los jueves, también llevada luego al cine). El resto (quién o quiénes son los culpables, cómo se organizan y operan muchas veces desde las sombras las principales estructuras del poder) deberá descubrirlo el espectador en pantalla. Vale la pena. 

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 3/4/2014)


 

COMENTARIOS

  • 17/09/2014 14:07

    <p>yo tambien coincido en todo con juan o. y particularmente el final de la peli tenian que currarselo un poquito mas.</p>

  • 20/05/2014 15:59

    <p>Anoche vi Betibu. Y voy a hablar como un mero espectador. Esta buena. Si, al final como que te deja medio turulo porque se resuelve demasiado rapido, pero el resto de la pelicula te tiene atrapado, quieras o no. Lei todos los comentarios previos en esta web y me enorgullece tener tantos criticos de cine de renombre a los que leer... Es una pelicula entretenida muchachos. Un balde grande de pochoclo, 1 cocucha grande y adelante. Soy de los que ven cine argentino en cartelera y huyen. La peli zafa bastante, aunque me dieron ganas de ir al ba&ntilde;o justo en el final, me tuve que apretar un poco je, asi que podria haber sido un toque mas corta (consejo, no tomen tanta bebida). Espero no tomen este comentario como ofensivo, pero no todos los que vamos al cine somos estudiantes de cine o pseudo directores.</p>

  • DEN
    4/05/2014 18:27

    <p>Coincido con el comentario de Alfredo Garc&iacute;a: la pel&iacute;cula viene muy bien, pero pierde fuerza - y puntos en la calificaci&oacute;n final - por culpa de la resoluci&oacute;n. Creo que la explicaci&oacute;n no termin&oacute; de convencerme, m&aacute;s all&aacute; de que abra interesantes aristas para debatir en el caf&eacute; yo comida posteriores a la proyecci&oacute;n. Por encima de este reparo, disfrut&eacute; enormemente la visi&oacute;n porque Miguel Cohan, tal como hab&iacute;a hecho en \"Sin retorno\", administra muy bien el suspenso y engancha al espectador desde el minuto uno de la proyecci&oacute;n. Muy buenas actuaciones. Recomendable.</p>

  • 16/04/2014 1:00

    <p>Coincido con Alfredo G. Todo el fragmento del desenlace embarra los m&ograve;dicos logros del film.</p> <p>Hay una contradicci&ograve;n esencial: Cuidadisima producci&ograve;n, narracion muy prolija y con acertados manejos del suspenso en su planteo, pero un gui&ograve;n con un deficit b&agrave;sico en el interes de su trama. Cualquiera de los hecho reales producidos en crimenes en barrios cerrados, tienen mayor gancho para despertar el morbo -por asi decir- de espactadores adictos a este genero.</p> <p>Moran muy bien en su modo de interpretar con calma seducci&ograve;n y simp&agrave;tico su acercamiento con Fanego.</p> <p>Es una pena, como dice alfredo g, que se haya descuidado tanto la estructura del gui&ograve;n para hacerlo m&agrave;s inapelable.</p>

  • 14/04/2014 4:16

    <p>Disfrut&eacute; mucho de la pel&iacute;cula salvo los &uacute;ltimos veinte minutos en los cuales se produce de manera atropellada una acumulaci&oacute;n de cabos sueltos yo explicaciones rebuscadisimas que casi arruinan todo lo anterior (al margen, puede alguien creer que, con los pocos datos que ten&iacute;a a mano, M. Mor&aacute;n haya podido resolver de esa manera todo el misterio). Me extra&ntilde;a que en un gui&oacute;n que antes de filmarse pas&oacute; por tantas manos nadie haya reparado en estas incongruencias.</p>

  • 12/04/2014 14:43

    <p>Yo creo que el secreto de esta pelicula es no pensar demasiado y dejarse llevar, porque a pesar de todo es muy disfrutable, y logra enganchar al espectador hasta el final. rnVale la pena destacar la actuaci&oacute;n de Daniel Fanego y el excelente trabajo en todos sus rubros t&eacute;cnicos y el muy buen trabajo de puesta en escena, que hace que uno se olvide de los problemas de guion.</p>

  • 6/04/2014 15:37

    <p>Fran&ccedil;ois:</p> <p>- Tres personajes principales son muchos en el contexto que provee la historia de la pel&iacute;cula, bastante lejos de lo que es Altman. Como si fuera necesario aclararte eso.</p> <p>- Amman tiene pasaporte espa&ntilde;ol y es una de las razones por las que lo contrataron. Preguntale a Vanessa Ragone, sino.</p> <p>- Otra falacia contextual. Est&aacute;s comparando Betib&uacute; con Casablanca Si a vos no te joden las coincidencias deus ex machina en ninguna pel&iacute;cula, entonces claramente no te importa la historia, ni el gui&oacute;n, ni el veros&iacute;mil ni nada. Seguramente en Betib&uacute;, que se ve que te gust&oacute;, las dejas pasar y en una que no te haya gustado, no le perdon&aacute;s nada. Ser&iacute;a bueno que seas justo y midas con la misma vara todo lo que dec&iacute;s.</p>

  • 6/04/2014 0:52

    <p>En su segunda pel&iacute;cula Miguel Cohan tiene todo para llegar a grandes alturas: un planteo interesante donde un crimen en un country es el inicio de una sucesi&oacute;n de una cadena de asesinatos de gente poderosa, rubros t&eacute;cnicos muy bien cuidados, hay excelentes actuaciones de Mor&aacute;n y Fanego pero la pel&iacute;cula s&oacute;lo es de 7 puntos por desniveles en el gui&oacute;n y un final rebuscado que est&aacute; por debajo del desarrollo de la pel&iacute;cula.</p>

  • 5/04/2014 19:41

    <p>Muy buena. Cohan es un buen director que ya hab&iacute;a demostrado su talento en \"Sin retorno\".-</p>

  • 5/04/2014 14:28

    <p>Coincido en un todo con Juan O. Una historia llena de situaciones inveros&iacute;miles donde la Mor&aacute;n est&aacute; totalmente de m&aacute;s.</p>

  • 5/04/2014 11:37

    <p>Juan O.:</p> <p>Tu comentario no deja de sacarme carcajadas.</p> <p>- Tres personajes principales te parecen mucho &iquest;Que suerte que no viste un film de Altman en tu vida, que seguro que te trabar&iacute;a la sinapsis?.</p> <p>- Ammann es cordob&eacute;s, no espa&ntilde;ol. Google&aacute; que te va a servir para saber cosas tan simples como esa o como es el camino de vuelta a tu casa.</p> <p>- &iquest;Te joden las coincidencias de una pel&iacute;cula? Trat&aacute; de no engancharte con Casablanca: parece que dos amantes se cruzan de pedo en un casino en Marruecos. Obviamente es una pel&iacute;cula que no funciona por eso.</p> <p>He dicho.</p>

  • 4/04/2014 2:55

    <p>La vi hoy. No me gust&oacute;. A saber: (Ojo que hay SPOILERS).</p> <p>- Tres protagonistas son muchos. El personaje de Betib&uacute; no tiene entidad propia y Mor&aacute;n parece perdida. Piensen que si no hubiera estado y los protagonistas fueran solamente Fanego y Amman. La pel&iacute;cula ser&iacute;a la misma o quiz&aacute;s, mejorar&iacute;a.</p> <p>- Amman sigue siendo mal actor despu&eacute;s de Tesis. Me imagino que para justificar la coproducci&oacute;n hac&iacute;a falta un espa&ntilde;ol, pero joder, hay muchos mejores actores que &eacute;l.</p> <p>- El misterio no atrapa. La resoluci&oacute;n es torpe, apurada y da la sensaci&oacute;n de un deus ex machina, pero al rev&eacute;s. Me refiero a que redondearon matando a todos en una conspiraci&oacute;n que llega a todos lados. Entonces para qu&eacute; siquiera investigar si estaban condenados desde el principio? Y para qu&eacute; matar a Osmar Nu&ntilde;ez si &eacute;l fue el cliente que contrat&oacute; a La Organizaci&oacute;n? Que una empresa mate a un cliente, no habla bien de ella. Nadie va a querer contratarlos nunca m&aacute;s.</p> <p>- Que el motor de todo sea una foto de hace cuarenta a&ntilde;os es absurdo. Por qu&eacute; el hermano no hizo nada ese tiempo, cuando ten&iacute;a los medios para hacerlo Reci&eacute;n actu&oacute; cuando vio una foto en una entrevista, algo que a nadie le significa nada. rn- Moran solamente tiene dos amigas Y esas amigas est&aacute;n siempre de fiesta con SU hijo cuando ella no est&aacute;? Est&aacute; bien que son re MILFS, pero Qu&eacute; hijo hace varias reuniones con las amigas de la madre estando ella ausente?</p> <p>- Y no me vengan con que el libro es as&iacute;, porque esto es una pel&iacute;cula no una novela.</p> <p>Resumiendo. Creo que el policial argentino est&aacute; sobrevalorado y es demasiado ambicioso. Lo que en otra cinematograf&iacute;a ser&iacute;a un film de bajo presupuesto y de bajo perfil (y en Hollywood, un VOD directamente) ac&aacute; es un lanzamiento grande con una major. Y en cuanto al marketing el poster es horrible. Es una copia a las posters de Hollywood con los colores azules y naranja contrastando. Miren esto sino:</p> <p>http//:www.slashfilm.com/orangeblue-contrast-in-movie-posters</p> <p>He dicho.</p>

  • 4/04/2014 1:44

    <p>Betib&uacute; es un muy buen policial, efectivo y contundente a mi parecer. Un elenco s&oacute;lido donde cada uno se luce en su rol - desde el tr&iacute;o protag&oacute;nico Mor&aacute;n-Fanego-Ammann hasta los personajes secundarios - y una historia que cumple, entretiene y brinda un gran producto. Me gust&oacute; mucho y la disfrut&eacute;.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS