Noticias
Murió Wes Craven, gran maestro del cine de terror
El creador de las sagas de Pesadilla y Scream falleció a los 76 años, víctima de un cáncer cerebral. Se va un director clave de las décadas de los ’80 y ’90.
El estadounidense Wes Craven quedará en la historia grande del cine por la inmensa popularidad del diabólico personaje de Freddy Krueger que Robert Englund interpretó en la saga de Pesadilla (en lo profundo de la noche), pero sus aportes van mucho más allá, ya que fue un renovador, impulsor y analista brillante del género de terror y fantástico, al que le añadió además buenas dosis de humor e ironía.
Su filmografía incluye títulos como Pánico a la medianoche (1972), La colina de los ojos malditos (1977), Extasis mortal (1981), El monstruo del pantano (1982), Obsesión fatal (1986), varios aportes a la serie The Twilight Zone entre 1985 y 1986, La serpiente y el arco iris (1988), La gente detrás de las paredes (1991), Un vampiro suelto en Brooklyn (1995), la exitosísima e influyente saga de Scream (1996, 1997, 2000 y su aporte final en 2011, más una posterior serie de MTV en la que se desempeñó sólo como productor ejecutivo), La marca de la bestia (2005) y Tomaré tu alma (2010).
Nacido en Cleveland, Craven fue en principio profesor universitario en Nueva York e inició su carrera en cine como mensajero en una compañía de posproducción. Ya desde principios de los años ’70 fue desarrollando un estilo que combinó elementos (y reflexiones) sobre el terror, un gran virtuosismo narrativo y visual, e infrecuentes (para el género) apuestas por el humor negro.
En las últimas horas se confirmó que los distintos proyectos que Craven desarrollaba para TV continuarán realizándose en su honor: Syfy trabaja en una serie basada en su film La gente detrás de las paredes y en We Are All Completely Fine, mientras que UCP trabajaba en la historia futurista Disciples.
Uno de los argentinos que lo conoció personalmente fue el director Fernando Spiner. En diálogo con OtrosCines.com, el realizador de La sonámbula, Adiós querida Luna y Aballay, el hombre sin miedo recordó que “lo conocí en 1985 en Italia en el Mystfest (6º Festival Internacional del Giallo e del mistero) de Cattolica, una localidad de veraneo al lado de Rimini, y hablamos mucho de Pesadilla. Era profesor de Filosofía en la universidad y su mirada sobre el terror me pareció muy original, apasionada y verdadera. La noticia me trajo ese recuerdo llenos de emoción. Lo vamos a extrañar mucho”.
Algunas reacciones en Twitter:
RIP Wes Craven, my director, my friend. A brilliant, kind, gentle and very funny man. A sad day on Elm St and everywhere. I'll miss him.
— Robert B. Englund (@RobertBEnglund) agosto 31, 2015
Devastated to hear the news. Wes was a great friend, fine director and good man. Giant loss. Much too soon. http://t.co/3XnIn8UNIF
— John Carpenter (@TheHorrorMaster) agosto 31, 2015
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.