Noticias
Murió Sergio Renán, prestigioso director, actor y régisseur
A los 82 años falleció el realizador de La tregua -primera película argentina nominada al Oscar extranjero- y reconocido también por su labor en teatro y al frente del Teatro Colón de 1989 a 1996.
Publicado el 13/6/2015 - 11:15:29
Multifacético, Sergio Renán se destacó en cine, teatro, televisión y ópera, entre otras disciplinas.
En cine actuó en La cifra impar y Circe, ambas de Manuel Antín; en varios trabajos de Leopoldo Torre Nilsson (Los siete locos, Martín Fierro) y algunos films suyos, pero su principal aporte fue como director de La tregua (1974), con Héctor Alterio y Luis Brandoni, nominada al Oscar al mejor film extranjero.
Su filmografía -en la que trabajó sobre obras de Mario Benedetti, Haroldo Conti, Juan José Saer, Adolfo Bioy Casares y Juan José Millás- se completa con Crecer de golpe(1976); La fiesta de todos (1978), penosa película propagandística sobre el Mundial de fútbol; Sentimental(1980), en la que actuó junto a Ulises Dumont y Pepe Soriano; Gracias por el fuego (1983), con Víctor Laplace y Lautaro Murúa; Tacos altos (1985), con Susú Pecoraro y Miguel Angel Solá; El sueño de los héroes (1997), con Germán Palacios y Soledad Villamil; La soledad era esto (2001), con Charo López; y la despedida con Tres de corazones (2007), con Nicolás Cabré y Mónica Ayos.
Nacido como Samuel Kohan, en Entre Ríos, el 30 de enero de 1933, tuvo una destacada actividad teatral en obras como Las criadas, de Jean Genet, en 1970; Drácula, de Bram Stoker, en 1980; Madame Butterfly; Ha llegado un inspector, de J. B. Priestley; en 1998; y Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, en 2007, entre otras.
Sus restos son velados en el Teatro Colón, que dirigió entre 1989 y 1996, y donde también fue muy valorado como régisseur de Rigoletto (1985), Otello (1987) y Cosi fan tutte (1990).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
<p>Sin ningún ánimo de iniciar una polémica —no es el momento, no tengo ganas, no tengo tiempo—s omos muchos, muchos, muchos, Dufo, que no nos mandamos alguna y que sí podemos tirar la primera piedra en ésta. Que valga como una necesaria aclaración a un juicio emitido aquí y con el cual no concuerdo. Registrese y archívese. Saludos cordiales...</p>
<p>Agradeciimiento para quien durante muchos años fue el soplo de sensibilidad para quieres apostaban a un cine argentino no berreta.</p> <p>Lo del film del mundial... que tire las primera piedra quien no se mando una.</p> <p>Todavía nos quedan muchos sapos por tragar.</p> <p>Buen descanso Sergio.</p>
<p>Sergió Renán recibió en 2013 el PREMIO DAC a la trayectoria, prestigioso premio de Directores Argentinos Cinematográficos de la cuál Renán era socio. QEPD.</p>