Noticias

Murió Abbas Kiarostami, uno de los mejores directores de la historia

-El maestro iraní ganó la Palma de Oro en Cannes 1997 por El sabor de la cereza.
-Filmó otras joyas como Close-Up, ¿Dónde está la casa de mi amigo?, A través de los olivos, El viento nos llevará y Copia certificada.
-Tenía 76 años.

Publicada el 04/07/2016

Los rumores indicaban que desde hacía bastante tiempo que su salud tenía serios problemas, pero la noticia sacudió al universo cinéfilo, que recién comenzaba a reponerse de la muerte , pocas horas atrás, de Michael Cimino. Tras viajar varias veces desde marzo último a París para tratarse un cáncer gastrointestinal, murió el genial Abbas Kiarostami, artífice del nuevo cine iraní (que luego continuaron desde Jafar Panahi hasta Mohsen Makhmalbaf, pasando por Bahman Ghobadi o Majid Majidi) y dueño de una filmografía ejemplar, sólida, sofisticada y decididamente influyente.



Pese a los múltiples conflictos con los sucesivos regímenes de su país, Kiarostami siempre se mantuvo en Irán, pese a que en los últimos años se convirtió en un realizador “internacional” al filmar también con muy buenos resultados artísticos en Italia (Copia certificada, con Juliette Binoche) y en Japón (Like Someone in Love). Previamente había trabajado además en Africa (el documental ABC Africa sobre el SIDA en Uganda).

Su cine fue del minimalismo (influido por el neorrealismo italiano) a propuestas más radicales y experimentales (10 on Ten, Five Dedicated to Ozu, uno de sus maestros), pero siempre con un sesgo, un estilo, una impronta inconfundibles, decididamente reconocibles.



Su filmografía se conoció de manera un poco anárquica en Argentina, pero todavía los cinéfilos recuerdan los sorprendentes 130.000 espectadores conseguidos -con un par de copias- por El sabor de la cereza (que arrancó sólo en el cine Lorca y se mantuvo 20 semanas en cartel). También llegaron a estrenarse desde Close-Up /Primer plano, ¿Dónde está la casa de mi amigo?  e Y la vida continúa (las tres de manera simultánea y sólo en el Village Recoleta) hasta A través de los olivos, pasando por El viento nos llevará y Copia certificada. El resto de sus trabajos se vieron en su gran mayoría en festivales como Mar del Plata (donde fue un favorito en la sección Contracampo que programaba Nicolás Sarquís) y el BAFICI. Kiarostami vino a la Argentina en noviembre de 1998 como presidente del jurado del encuentro marplatense

La trilogía de Koker (¿Dónde está la casa de mi amigo?, Y la vida continúa y A través de los olivos) lo pusieron en la consideración internacional entre finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990, aunque la consagración definitiva le llegó con la Palma de Oro por El sabor de la cereza. Cannes fue su lugar en el mundo, aunque también ganó premios importantes en Venecia y Locarno, por ejemplo.



Luego le siguieron otras joyas como El viento nos llevará, propuestas extremas como Shirin y su paso al cine internacional que no perdió su esencia al rodar en otras geografías. La semana pasada había sido convocado a integrar la Academia de Hollywood. No podrá ser.

Se nos fue Kiarostami, además brillante fotógrafo y escritor. Se lo va a extrañar, claro, pero queda un cuerpo artístico de una dimensión narrativa, humanista y poética de dimensiones inconmensurables. Gracias por todo. Adiós maestro.


Más textos en nuestros blogs:

Aquí un texto de Jonathan Rosenbaum, uno de los críticos que más y mejor escribió sobre Kiarostami, en Con los Ojos Abiertos (traducido al castellano)

Aquí una reflexión de Roger Koza en Con los Ojos Abiertos

Aquí una entrevista a Kiarostami en OtrosCines/Europa (en castellano)

Aquí una valoración del cine del director iraní por Adrian Martin en OtrosCines/Europa (en castellano)


COMENTARIOS

  • 5/07/2016 13:59

    Este año es oficialmente uno de los peores.

  • 5/07/2016 8:43

    ¡Enorme pérdida! Vi toda su filmografía y lamento profundamente no poder contar mas con nuevas películas de este gran director.

  • 5/07/2016 7:50

    Siempre que un buen director de cine se muere es un lamento porque hubiera estado bueno seguir viendo películas nuevas de Kiarostami. Con EL SABOR DE LAS CEREZAS nos hizo descubrir que en Irán también se pueden hacer buenas películas. Con todo respeto,no me parece que esté a la altura de un Luchino Visconti pero no hay dudas en cuanto a su talento.

  • 4/07/2016 18:41

    Los cinéfilos aún no terminamos de asumir la partida de Cimino y ahora el gran Abbas. Que me hizo contemplar y admirar ese cine para mí tan lejano e insondable hasta que llegó a hurtadillas y sin pedir permiso El Sabor de las Cerezas. ¡¡¡ Qué enormes pérdidas !!!

  • 4/07/2016 18:05

    Que triste noticia... Siento la misma congoja que cuando se fue Luchino Visconti... La certeza de que no veremos nunca más una nueva obra suya

  • 4/07/2016 17:22

    Ay, qué dolor. Estaba convencido que quedaban mínimo dos o tres peliculas más de Abbas, pero esto fue todo. Y fue mucho, muchísimo. Los cinéfilos argentinos aprendimos de su cine, profundo, inteligente, profundamente humanista y sencillo, traslúcido a la vez. Que descanse en paz, se lo merece. Varias generaciones seguirán disfrutando de su maestría.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS
Principales estrenos de Disney+ en Mayo 2025
OtrosCines.com

Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.

LEER MÁS
Entrevista a Alain Guiraudie: “Mi cine combina lo trágico y lo cómico que hay en nuestra existencia”
Diego Batlle

De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.

LEER MÁS
Programación y críticas del Festival de Cine Francés 2025 en Cinépolis Recoleta
OtrosCines.com

Del jueves 24 al miércoles 30 de abril se proyectarán películas de Alain Guiraudie, Pascal Bonitzer, Michel Hazanavicius, Agathe Riedinger, Stéphane Brizé, Guillaume Nicloux, Emmanuel Mouret y un clásico restaurado de Andrzej Zulawski.

LEER MÁS