Noticias
Lumiton presenta un ciclo en streaming gratuito dedicado a María Luisa Bemberg
-Están disponibles hasta el 3 de junio Señora de nadie, Camila, Miss Mary y Yo, la peor de todas.
-Además hay muestras dedicadas a Alejandro Jodorowsky, clásicos argentinos, ficciones premiadas y festivales como Construir Cine y Anima Latina.
María Luisa Bemberg fue una aclamada directora y guionista argentina, creadora de películas que obtuvieron una gran popularidad y pusieron en relieve la emancipación de la mujer. Lumiton presenta cuatro de sus films más representativos, entre los que se destaca Camila, nominada para los premios Oscar como mejor película extranjera.
Bemberg nació en Buenos Aires en 1922, estrictamente educada dentro de una familia que influyó luego en su temática artística, donde plasmó sus vivencias y su conocimiento de la aristocracia argentina. Cumplió con los mandatos de su época casándose y teniendo hijos, pero se divorció muy joven para seguir su deseo de trabajo e independencia.
Inició su carrera como cineasta a los 58 años y desde sus inicios adoptó una postura crítica que reivindicaba los derechos de la mujer, retratando a mujeres rebeldes, deseantes, y temáticas poco habituales como el adulterio. Hoy es reconocida mundialmente por abrir las puertas de la industria cinematográfica a varias generaciones de mujeres.
Los cuatro títulos (disponibles solo para Argentina) son:
SEÑORA DE NADIE
DIRECCIÓN: MARÍA LUISA BEMBERG.
ARGENTINA. 95 MIN. FICCIÓN. 1982.
“Señora de Nadie” es la historia de Leonor, una buena ama de casa que vive con su marido y sus hijos. Un día, circunstancialmente descubre que su marido la engaña y comprende que su mundo, basado en una mentira, se ha desmoronado como un castillo de naipes. Con más miedo que convicción, abandona su casa y se refugia en lo de su tía Lola. Espía a sus hijos saliendo para el colegio, pero no puede acercárseles ya que no quiere que la vean destrozada. Empieza a trabajar en una inmobiliaria como promotora y por primera vez en su vida gana su propio dinero. Poco a poco se reencontrará con sus hijos, a quienes verá diariamente y comenzará un proceso de búsqueda de su propia identidad.
CAMILA
DIRECCIÓN: MARÍA LUISA BEMBERG.
ARGENTINA. 107 MIN. FICCIÓN. 1985.
En una hermosa casa colonial, con fuentes y magnolias en el jardín que mira al río, Camila O’Gorman toca el piano. No lejos, tañen las campanas de la Iglesia del Socorro donde oficia el presbítero Ladislao Gutiérrez. El destino teje su trama. Camila, educada bajo las severas consignas de una familia tradicional, donde la virginidad y el acatamiento a las virtudes domésticas es un mandato, se enamora del joven jesuita. En un frío amanecer del 18 de agosto de 1848, Camila O’Gorman y Ladislao Gutiérrez son fusilados. Los acribillados cuerpos de los amantes logran finalmente perpetuar el abrazo por el cual se les quitó la vida.
MISS MARY
DIRECCIÓN: MARÍA LUISA BEMBERG.
ARGENTINA. 100 MIN. FICCIÓN. 1986.
La acción se desarrolla en una estancia argentina, comenzando en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía que contrata a Miss Mary para encauzar con firmeza la educación de los tres jóvenes de la casa. Y así como los movimientos sociales van a hacer irrupción en el escenario político de un país en crisis, la presencia de Miss Mary va a provocar en el seno de esa familia, sin quererlo, la brusca irrupción de la verdad, de la ruptura y del desorden.
YO, LA PEOR DE TODAS
Inspirada en el ensayo Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, de Octavio Paz, esta historia narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz, conocida en México como la Décima Musa, que se encierra a los veinte años en un convento para poder estudiar. En esa época colonial, la Iglesia desaprueba a una monja que no solo enseña canto a sus alumnas, sino que también se dedica a la astronomía, la poesía, el drama, la filosofía y la teología. Tampoco ve con buenos ojos los apasionados sonetos dirigidos a la virreina, la dulce Marquesa de Laguna. El cerco se va cerrando sobre ella. Finalmente, termina renegando de sus voces, de su inmensa fuerza creadora, de su talento.
Otros ciclos online disponibles actualmente en Lumiton para la Argentina son:
Clásicos de Lumiton (hasta el 3 de junio)
Volver a ver: Ficciones - Tercera entrega (hasta el 3 de junio)
Alejandro Jodorowsky (hasta el 3 de junio)
Construir Cine (hasta el 3 de junio)
Anima Latina (hasta el 3 de junio)
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Del jueves 24 al miércoles 30 de abril se proyectarán películas de Alain Guiraudie, Pascal Bonitzer, Michel Hazanavicius, Agathe Riedinger, Stéphane Brizé, Guillaume Nicloux, Emmanuel Mouret y un clásico restaurado de Andrzej Zulawski.