Críticas
McFarland: Sin límites, de Niki Caro
Los últimos serán los primeros
Un crowdpleaser sostenido con bastante nobleza por la neozelandesa Caro más los aportes de Kevin Costner y Maria Bello.
McFarland: Sin límites (McFarland, USA, Estados Unidos/2015). Dirección: Niki Caro. Elenco: Kevin Costner, Maria Bello, Morgan Saylor y Elsie Fisher. Guión: Grant Thompson, Christopher Cleveland y Bettina Gilois. Fotografía: Adam Arkapaw y Terry Stacey. Música: Antonio Pinto. Edición: David Coulson. Diseño de producción: Richard Hoover. Distribuidora: Disney. Duración: 129 minutos. Apta para todo público.
Ejemplo perfecto de lo que en la jerga del cine se conoce como crowdpleaser (películas amables diseñadas para agradar a toda costa), McFarland es de esos productos que conmoverá hasta las lágrimas al segmento de público más emotivo e irritará hasta el enojo a los más cínicos.
Suerte de cuento de hadas inspirado en un caso real, este film producido por Disney y dirigido por la neozelandesa Niki Caro (Jinete de ballenas, Tierra fría), McFarland reconstruye la historia real de Jim White (Kevin Costner), un maestro sin empleo que en 1987 llega con su familia al decadente pueblo californiano Central Valley, cuya comunidad es casi íntegramente de origen mexicano.
Una vez vencidos los inevitables prejuicios iniciales, Jim descubrirá que varios de los alumnos de la escuela tienen capacidades poco habituales para las carreras de largo aliento y se convertirá, así, en el entrenador del equipo de cross country. Será el comienzo de una épica deportiva, pero -claro- también de fuertes implicancias sociales.
Más allá de algunos pocos excesos y golpes bajos, Caro mantiene el film dentro de un tono noble y honesto, apoyado en la jerarquía de Costner y Maria Bello (la esposa del protagonista) ¿Que es una apuesta dominada por la corrección política, que aboga por la integración en un país marcado en muchos casos por la xenofobia y el racismo como los Estados Unidos? Puede ser. Pero McFarland es, también, un sólido entretenimiento, que -por suerte- excede el marco de las buenas intenciones.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 4/3/2015)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.