Noticias
Lanzaron el plan de fomento oficial para la TV digital
La presidenta del INCAA, Liliana Mazrue, indicó que en una primera etapa se apoyará la realización de 180 producciones originales (230 horas de pantalla en total) con una inversión de algo más de 24 millones de pesos. En pocos días más se conocerán los detalles de los distintos concursos.
En la mesa titulada Los contenidos audiovisuales renovando desafíos, que compartió con el Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor del SATVD-T, Luis Vitullo, y el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de la Televisión Pública, Enrique Masllorens, Mazure anticipó que el material que surgirá de este emprendimiento será parte de un gran archivo, cuyo propósito será “aportar programación para todos los canales” y contribuir a “la construcción de una memoria audiovisual colectiva".
En este concurso se premiarán con subsidios a 160 realizaciones de todo el país con montos que van desde los 60.000 pesos, para unitarios de media hora, hasta 1.170.000 pesos para miniseries de 13 capítulos de 30 minutos cada uno.En una primera fase habrá uno sobre cortos terminados, tanto de ficción como periodísticos.
El INCAA llevará a cabo concursos en todo el país en categorías como ficción, documentales, miniseries, unitarios, entre otros, que serán premiados en distintos rubros como la producción, la realización, el guión, etc.
Los contenidos desarrollados y exhibidos en todas las regiones del país formarán parte de un banco de archivos audiovisuales, el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), cuya finalidad será proveer material a canales públicos y privados, y otros que podrán realizarse en coproducción con otras emisoras. El BACUA contará con tres señales propias (llamadas Acua), que difundirán material que mayormente estará disponible para todas las señales. El BACUA ya cuenta con 77 cortos, 24 telefilms documentales y 11 documentales periodísticos en su archivo.
El paso de la televisión analógica a la digital incluirá un programa que fomentará una “democratización de la estética”, alentando la producción de contenidos que reflejen la diversidad cultural, fue la conclusión principal a la arribaron funcionarios y especialistas en el Foro Consultivo de la TV Digital.
La titular del INCAA expresó: "Estamos ahora acá comunicando esta nueva producción de contenidos que tendrá la TV digital. Nosotros evaluamos que era tan importante el producto final como el proceso que implica llevar adelante la producción de estas iniciativas. Esto significó articular reuniones con diferentes puntos de debate y con distintos actores que forman parte de los equipos consultores y con quienes en definitiva vamos a definir qué es lo que se va a producir.
Hay un primer llamado que será difundido muy pronto en una serie de señales para que se presenten cincuenta cortos y cincuenta documentales, con diferentes premios para cada formato.
Luego va a haber concursos de coproducción con distintos países de Latinoamérica, y entre las provincias de nuestro país, de series televisivas de trece capítulos, tanto sean de ficción como documentales, con diferentes modalidades de aportes productivos. También, en el caso de los proyectos del interior, una vez que sean elegidos, viajarán equipos para ayudar a darle la forma más adecuada a cada trabajo.
Esto, en términos generales -prosiguió Mazure-, suma 180 producciones televisivas que abarcarán 230 horas de pantalla en una inversión de algo más de 24 millones de pesos.
"De alguna manera esto es una prueba piloto, porque aún hay muchas inquietudes al respecto de estas propuestas y una gran cantidad de detalles a tener en cuenta, especialmente el tema de la distribución y los derechos; así que seguiremos transformando y mejorando todo. Por sobre todas las cosas tenemos una gran confianza en nuestros productores de contenido, que aportan sus ideas desde todos los rincones del país", indicó.
"A mediados del mes de julio estaremos anunciando los lineamentos fundamentales del proyecto, incluyendo detalles que faltan definir, como por ejemplo los jurados, que estarán constituidos por diversas expresiones de la sociedad, como las universidades, los canales públicos, las organizaciones sociales, los sindicatos, profesionales de los medios, guionistas y productores, y miembros del Consejo Asesor de la TV Digital", agregó.
Para finalizar, añadió que "lo esencial es que vamos a disponer de una gran cantidad de contenidos y horas televisivas propias, genuinas, federales, que respetan nuestra identidad y que en el futuro se irán desarrollando a través de otros formatos. Aprovecho -concluyó- para expresar un gran agradecimiento a la gente del INCAA y sus gerentes, que han trabajado intensamente en la elaboración de este lanzamiento".
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
Doc, serie con Molly Parker, es una de las principales novedades del mes en el popular servicio de streaming.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Del jueves 24 al miércoles 30 de abril se proyectarán películas de Alain Guiraudie, Pascal Bonitzer, Michel Hazanavicius, Agathe Riedinger, Stéphane Brizé, Guillaume Nicloux, Emmanuel Mouret y un clásico restaurado de Andrzej Zulawski.
Guacho Matrero,<br /> Ojalá alguien hubiera querido alquilarme algo para canal 7, lamentablemente nunca tuve cámaras ni nada que sea digno de alquilar, deja de tirar mierda gratuitamente. Tengo un Renault 21 modelo 94 en venta, está un poco destruido pero si queres te lo dejo a buen precio.
Gaucho Matrero, o sea, según tu visión, la única forma de estar de acuerdo con la política cultural de este gobierno es la de estar cooptado, una versión refinada del choripan. Soy completamente ajeno al negocio mediático, pero cuando veo lo que han hecho con Encuentro y la gestión de Bauer en Canal 7, no encuentro demasiadas críticas.
Cuando el CANAL 7 convocó a algunos directores de cine amigos de la gestión para hacer unitarios dramáticos para televisión, la obligación era según dijeron, alquilarle las cámaras a Gustavo Postiglione. Cuando Daniel Araoz se abrazaba a Cristina frente a las cámaras de Canal 7, le daban 5 millones de pesos para hacer un programita. Cuando el Ministerio de Planificación participa en el financiamiento de cualquier cosa, ya sabemos. Hoy lo sabemos todo. No podemos hacer nada más, por ahora, pero lo sabemos.
Si toda la información que se publica aquí se corresponde con una acción real y se cumple con lo que Liliana Mazure propone me parece una iniciativa brillante ya que abre la posibilidad de producir a sectores que habitualmente están marginados de las pantallas de tv. Y me parece una idea muy inteligente que el INCAA participe en la producción de contenidos televisivos, es anacrónica la idea de pensar al cine por fuera de la tv
Godardista: es un hecho que se está filmando menos y que no se está invirtiendo ahí, usando el pretexto de que iban a ser "mas selectivos" han reducido el presupuesto. Además se le sacó presupuesto al Festival de Mar del Plata el año pasado (deseemos que este año no sea así) y no se aumentó la ayuda para el BAFICI de este año ni del lado del gobierno nacional ni del de la ciudad (deseemos que el año que viene no sea así).<br /> Yo me pregunto: ¿Dónde va la guita entonces?<br /> ¿Se gasta sólo en traer a productores o distribuidores del exterior una vez por año?<br /> ¿Dónde va la guita que se recauda con las entradas que pagamos todos en el cine? Esos son los fondos que el INCAA presta. Las entradas están cada vez más caras, pero con la situación económica un poco mejor se ve que la gente va más al cine.<br /> Además me parece de cuarta que todos financiemos el multimedio K.
Gerónimo, ¿qué elementos del anuncio de Mazure confirman tu sospecha? ¿Imaginas que Gvirtz ganará el concurso por las 180 producciones originales o solo estás en contra en el armado de un sistema de medios nacional? Saludos.
Gerónimo, puede que tengas razón con tu mirada (o no), pero te digo que los fondos NO se sacan del fondo de fomento cinematográfico, así que no va inicidir en la cantidad de películas argentinas que se van a filmar.
Me parece una aberración que se deje de invertir en el cine nacional para poner en marcha un multimedio oficialista que dará grandes pérdidas y que será desmontado como corresponde por la gestión siguiente. Un disparate que sólo se le puede ocurrir a esta clase política imbécil que nos gobierna.