Noticias

La industria de cine respaldó la gestión de Liliana Mazure al frente del INCAA

-Casi todas las entidades del sector emitieron distintos comunicados en las que cuestionan las denuncias realizadas el domingo último en el programa de TV de Jorge Lanata Periodismo Para Todos sobre la asignación de los fondos públicos y los resultados de las políticas.
-VIDEO: Declaraciones de Mazure en respuesta a los cuestionamientos.

Publicada el 04/07/2013

Publicado el 4/7/2013 (Actualizado el 5/7)

La Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales (CAPPA), que nuclea a 13 empresas del sector, emitió  un comunicado en el que califica de "pobres sofismas" las denuncias de Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos del domingo último en relación con la adjudicación de dineros públicos para el cine nacional.

La entidad, que entre sus socios fundadores tiene a las productoras 100 Bares (El secreto de sus ojos, Metegol), Magoya Films (El Rascacielos Latino, Mundo Alas), Habitación 1520 (Infancia clandestina, Los próximos pasados), señaló también que, gracias a las políticas públicas del actual gobierno, se logró "un crecimiento inédito de la industria audiovisual".

Según las productoras, estas decisiones gubernamentales generaron "una política que no se contentó con el atraso y la extranjerización de la producción cultural argentina, sino que decidió invertir en el desarrollo de una industria audiovisual nacional de calidad internacional, sensible a las nuevas tecnologías y los nuevos formatos".

También la definió como "accesible a más argentinos, cada vez más solicitada por mercados internacionales, y que logra contar cada vez más historias de los habitantes de nuestro país, que no lograban acceder al derecho que todos tenemos actualmente (y no sólo unos pocos) a ser representados en la cultura de nuestra patria".

CAPPA señaló que las falsas denuncias de Lanata "dejan entrever una concepción de la cultura" según la cual son "gastos y vanos despilfarros" las inversiones públicas que "pusieron a la Argentina a la vanguardia de la realización de contenidos audiovisuales culturales y educativos de calidad".

Los productores sostienen que el pensamiento de Lanata se referencia en la idea de que "la cultura nacional es solamente un gasto y no una inversión. Y, aparentemente, uno particularmente improductivo". La agrupación se define como "la cámara representante de una escala media de producción audiovisual que no existía en la Argentina en el pasado, cuando sólo las grandes casas productoras, satélites de pocos canales privados, concentraban toda la (poca) producción".


Documento conjunto

La postura de CAPPA se suma a otra reciente emitida por la Federación Argentina de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, la Asociación General de Productores Cinematográficos de la Argentina, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales, la Unión de la Industria Cinematográfica, la Asociación de Productores Independientes, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, la Asociación Argentina de Actores, Directores Argentinos Cinematográficos y la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina, cuyos puntos más salientes son:

-“El fomento al cine en la Argentina se ha sostenido desde 1945 como una sólida política de Estado que mantuvieron todos los gobiernos y que permite que existan desde las películas más artísticas y las más experimentales, hasta las más comerciales y populares.”

-“El dinero con el cual el INCAA realiza este fomento, se recauda través de los impuestos que gravan la propia actividad, por lo que es el propio cine quien genera los recursos para ser financiado.”

-“La industria del cine genera decenas de miles de puestos de trabajo, constituidos por actores, guionistas, técnicos, directores, productores, músicos choferes, carpinteros y una innumerable gama de trabajadores de las más diferentes ocupaciones.”

-“Los créditos y subsidios a la producción, como durante todos los gobiernos democráticos, se otorgan a través de sistemas de selección que no generan discriminación ni favoritismo alguno.”

-“Basta solo con repasar los títulos de las películas, los nombres de sus directores, de sus actores, técnicos o las temáticas, para reconocer claramente la diversidad de las mismas.”

-“La cinematografía argentina se encuentra entre las 10 más valoradas del mundo tanto por la calidad como por la diversidad de su producción y se estrena en salas de cine y pantallas de tv de todo el mundo constituyéndose en un elemento imprescindible para la conformación en el exterior de la imagen del país, favoreciendo la integración regional e internacional y la movilización de otras actividades como el turismo y la exportación de bienes y servicios.”

El programa completo de Periodismo Para Todos en el que se hacen denuncias varias sobre "La Cultura K"

 

Video de la agencia Télam con declaraciones de Mazure

 


 

COMENTARIOS

  • 21/12/2013 17:54

    <p>Sanata habla de la plata que se les da a pel&iacute;culas que no ve nadie. Que tenga memoria: a &eacute;l le dieron un lindo subsidio para hacer una pel&iacute;cula que no vendi&oacute; ni 20 mil entradas. Y Noriega, ex &ntilde;oqui del INDEC, desde qu&eacute; lugar se para a hablar de moral cuando &eacute;l curr&oacute; al Estado siendo &ntilde;oqui 2 a&ntilde;os. Que no vendan doble moral estas lacras hijas de puta</p>

  • 8/07/2013 14:15

    <p>Si vamos a volver a si el estado tiene que subsidiar la cultura, el cine y bla bla bla... Ya est&aacute; loco. Ese debate ya lo dimos. Caso cerrado.</p>

  • 7/07/2013 2:54

    <p>Con todo esto. Quedo tapado el informe donde al igual que las cr&iacute;ticas a ciertos aspectos a la direcci&oacute;n de Mazure se cuestionaban las licitaciones directas y poco transparentes en Tecnopolis. Realmente que el mismo funcionario que debe controlar a quien se contrata, es el due&ntilde;o de la empresa que se hace cargo, muestra una vez m&aacute;s el grado de corrupci&oacute;n en el que esta nuestro querido pa&iacute;s. rnLas reacciones al informe (pese a lo poco preparado, demasiado corto y demasiado tendencioso) demuestran que la \"preocupaci&oacute;n\" de los se&ntilde;alados fue realmente importante. Y medir el poder de verdad de la info de un cr&iacute;tico o periodista, calific&aacute;ndolo de si es o no gordo o viejo, habla mucho m&aacute;s de como somos. Pero bueno, cuando desde lo m&aacute;s alto del poder se califica a un juez supremo como \"ese centenario\" que se le podr&aacute; exigir a un simple ciudadano</p>

  • 5/07/2013 21:28

    <p>Con lo unico que no concuerdo es:&nbsp;&ldquo;Los cr&eacute;ditos y subsidios a la producci&oacute;n, como durante todos los gobiernos democr&aacute;ticos, se otorgan a trav&eacute;s de sistemas de selecci&oacute;n que no generan discriminaci&oacute;n ni favoritismo alguno.&rdquo; Creo que hay mucho favoritismo pol&iacute;tico. Nunca vi una pel&iacute;cula que hable de Palacios o de un pol&iacute;tico radical. Mas alla de eso, que espero cambie, el trabajo del INCAA es impecable.</p>

  • 5/07/2013 18:49

    <p>Que curioso que a Lanata no se le ocurr&iacute;a hacer un programa peg&aacute;ndole al cine hasta que Liliana Mazure pas&oacute; a ser candidata una semana antes.</p> <p>Lo peor de todo el informe ( y lo verifiqu&eacute; con la gente que vio el programa y no conoce la ley de Cine ni tiene porque) que lo que este hombre da a entender es que el dinero para hacer pel&iacute;culas ( las vean 100 o 100.000 personas) sale de los contribuyentes. La gente piensa &uml;los artistas se hacen ricos con los impuestos de la gente&uml;. Y cierra el programa mirando a c&aacute;mara y diciendo, &uml;cuando vayan al urna recuerden esto&uml;. O sea no voten a estos chorros que se afanan de sus impuestos para hacer pel&iacute;culas que no ve nadie.</p> <p>Cuanta confusi&oacute;n, como te gusta ser famoso gordo.</p> <p>De Noriega que decir: Un cr&iacute;tico mediocre, panelista de televisi&oacute;n, de chimentos.... y luego vota para los premios Fipresi.</p> <p>En fin...</p> <p>Saludos</p> <p>Marta</p>

  • 5/07/2013 10:33

    <p>Otra vez las pel&iacute;culas...</p> <p>Jorge Lanata repiti&oacute; en un informe de PPT algo que desde hace varios fines de a&ntilde;os repiten distintos medios: que se hacen muchas pel&iacute;culas argentinas con fomento estatal que luego no tienen p&uacute;blico. La denuncia se combina con la del manejo discrecional de recursos para producir un \"relato oficial\" desde la cultura.</p> <p>Liliana Mazure se limit&oacute; a responder lo primero, de dos formas \"se critica que (&hellip;) se estrenaron 135 pel&iacute;culas, (que se) generaron miles de horas de producci&oacute;n de televisi&oacute;n, donde se expresaron todas las voces del pa&iacute;s\", para agregar luego, que \"en el 2011 fueron 150 las pel&iacute;culas argentinas y se estrenaron todas. En otros pa&iacute;ses de la regi&oacute;n no hay salas para poder estrenar todas esas pel&iacute;culas, pero la Argentina s&iacute; las tiene\".</p> <p>En primer lugar confiesa el viraje a las formas televisivas que el INCAA (en sinton&iacute;a con la reglamentaci&oacute;n de la Ley de Medios) le est&aacute; imponiendo a la actual producci&oacute;n audiovisual, y luego incurre en una falsificaci&oacute;n total de la realidad. Las pel&iacute;culas argentinas no tienen salas porque las corporaciones yanquis (las Majors) las monopolizan, por eso pr&aacute;cticamente no se apoya el lanzamiento de las mismas, luego de haberlas producido. Por otro lado, las salas que dispone el INCAA tienen que liberarse r&aacute;pidamente para dar lugar a una circulaci&oacute;n que no supera las dos semanas en cartel por pel&iacute;cula.</p> <p>Mazure -desafiante- invita a Lanata a plantear qu&eacute; pol&iacute;tica propone, luego de eludir su cr&iacute;tica fundamental &ldquo;que usan la guita para financiar el relato k&rdquo;. Sin embargo, la posici&oacute;n de Lanata no debiera ser un misterio para Mazure, la misma fue explicitada tambi&eacute;n en el reportaje que hace unos meses le hizo a Ricardo Dar&iacute;n y al que Mazure interpel&oacute; personalmente, donde Lanata -contra lo dicho por Dar&iacute;n- plante&oacute; que se recorte la cantidad de producciones que se financian y se promuevan s&oacute;lo las pel&iacute;culas grandes y taquilleras. Para el pesar de Lanata, P&aacute;gina/12 tambi&eacute;n coincide con &eacute;l (ver nota &ldquo;Cantidades astron&oacute;micas de un producto con poca salida&rdquo; de Horacio Bernades del 27/12/12). Fernando Sokolowicz, se&ntilde;alado por Lanata como uno de los principales hacedores del relato con dineros p&uacute;blicos aventaja en poco miles a Patagonik Films, del grupo Clar&iacute;n, el segundo acreedor de subsidios para producir cine con fondos del INCAA. En las v&iacute;speras del poskirchnerismo no ser&iacute;a de extra&ntilde;ar que estos grupos logren un acuerdo de criterios.</p> <p>Con m&aacute;s de quince mil estudiantes de cine y miles de artistas y trabajadores en ejercicio de la profesi&oacute;n, ajustar la cantidad de pel&iacute;culas representar&iacute;a un enorme retroceso cultural. La actual cantidad de pel&iacute;culas producidas choca con el control absoluto de la exhibici&oacute;n y la distribuci&oacute;n en manos de las majors de Hollywood. La falta de p&uacute;blico no radica en el valor de cada una de las producciones sino en la ausencia de pol&iacute;ticas de lanzamiento que pongan en conocimiento del p&uacute;blico la existencia de las pel&iacute;culas, el encarecimiento de las entradas y las salas cada vez m&aacute;s inaccesibles.</p> <p>El ignorado control ideol&oacute;gico</p> <p>Gran parte de la producci&oacute;n que se pretende recortar para que estos n&uacute;meros no resulten exorbitantes es la de los documentales digitales que engrosan el n&uacute;mero final de pel&iacute;culas estrenadas (aportan casi 50 al a&ntilde;o). Esta producci&oacute;n no es el resultado de ninguna pol&iacute;tica estatal de fomento, sino de la lucha del sector que en 2007 logr&oacute; con movilizaciones que se cree una v&iacute;a de subsidios de bajo costo para el g&eacute;nero. El an&aacute;lisis de los proyectos de esta v&iacute;a fue hasta hace pocos d&iacute;as el &uacute;nico realizado por comit&eacute;s de evaluaci&oacute;n independientes de la gesti&oacute;n y con representantes directos de las asociaciones de documentalistas.</p> <p>La aparici&oacute;n de films que cuestionan fuertemente al gobierno ocasion&oacute; la intervenci&oacute;n de la gesti&oacute;n con la resoluci&oacute;n 98213 que quita a los documentalistas la potestad sobre la designaci&oacute;n de los jurados. Dicha resoluci&oacute;n se firm&oacute; al d&iacute;a siguiente del estreno de Qui&eacute;n mat&oacute; a Mariano Ferreyra, es decir antes de que la pel&iacute;cula se convirtiera en la m&aacute;s vista de las producidas por esta v&iacute;a, superando cancelaciones de las salas INCAA (las que dice Mazure que s&oacute;lo tiene Argentina en la regi&oacute;n) y teniendo que apelar a la distribuci&oacute;n alternativa para paliar las trabas del mercado. La intolerancia K a la cr&iacute;tica provoc&oacute; un tsunami en el mundo cinematogr&aacute;fico. Del \"relato\", del control ideol&oacute;gico Mazure no dijo nada.</p> <p>Sin pol&iacute;tica</p> <p>Que Lanata oponga el financiamiento de la producci&oacute;n cultural a los hospitales solo habla de su oportunismo, a tono con la onda poskirchnerista. Ser&iacute;a m&aacute;s &uacute;til el paralelo si se contrapusieran los hospitales, las escuelas y la cultura, al pago de la deuda externa y los subsidios millonarios a los Ciriglianos, eso dar&iacute;a cuenta de las contradicciones fundamentales del relato nac&amp;pop.</p> <p>Liliana Mazure, ahora candidata -&iquest;contra su voluntad?- a diputada no tuvo, ni tiene pol&iacute;tica para resolver la dram&aacute;tica situaci&oacute;n de la exhibici&oacute;n y la distribuci&oacute;n del cine nacional. As&iacute; no podr&aacute; enfrentar los embates de los Lanata y los Sokolowicz que exigen un ajuste, mucho menos a las Majors de Hollywood. As&iacute; cientos de realizadores dejar&aacute;n de filmar.</p> <p>No aceptamos ninguno de los dos condicionantes que se plantean a la producci&oacute;n art&iacute;stica, ni el que pretende una regulaci&oacute;n acorde al mercado (que ignora adem&aacute;s la inequidad de la &ldquo;competencia&rdquo;), ni el condicionante que plantea la producci&oacute;n de determinadas tem&aacute;ticas y formatos en consonancia con los objetivos de un relato &ldquo;nacionalista&rdquo; que se arrodilla frente a Hollywood y Chevr&oacute;n.</p> <p>Los cineastas debemos deliberar y elaborar una pol&iacute;tica propia que sirva para establecer el financiamiento de la producci&oacute;n art&iacute;stica, sin la mediaci&oacute;n de las empresas productoras que parasitan el presupuesto estatal, asegurando el pago de salarios de convenio a todos los equipos t&eacute;cnicos y eliminando todo tipo de control ideol&oacute;gico o direccionamiento sobre los contenidos. Estableciendo la elecci&oacute;n democr&aacute;tica y revocable de los jurados que asignan los presupuestos. Impulsando la creaci&oacute;n de una pol&iacute;tica especial de difusi&oacute;n y lanzamiento para los films nacionales empleando espacios cedidos por todos los medios para su promoci&oacute;n y estableciendo la obligaci&oacute;n de los exhibidores de cumplir con una cuota de pantalla.rn En las actuales condiciones es muy f&aacute;cil atribuirle a una obra la falta de p&uacute;blico. Se trata de crear nuevas condiciones.</p> <p>2 de julio de 2013</p> <p>Ojo Obrero</p> <p>(www.ojoobrero.org)</p>

  • 5/07/2013 1:28

    <p>Yo quisiera saber cual es la utilidad de que se filmen 130 peliculas cuando s&oacute;lo 10 van a superar los 100.000 espectadores y s&oacute;lo 40 los 5.000 (cifras del 2012). Que alguien me explique como una industria puede seguir sobreviviendo as&iacute;, y qu&eacute; se puede hacer para revertir ese panorama. Saludos.</p>

  • 5/07/2013 1:11

    <p>Ojal&aacute; el Incaa gastara las mismas energ&iacute;as que utiliza para repartir subsidios a troche y moche (o para responder ataques) en acompa&ntilde;ar a las peliculas con mejor publicidad, promoci&oacute;n y difusi&oacute;n. Muchas de esas peliculas \"que nadie ve\" llegan a esa situacion por pura desidia del Instituto, que las estrena asi nomas, como si se las quisiera sacar de encima.</p>

  • 5/07/2013 0:33

    <p>Que nivel. No corran el eje de la cuesti&oacute;n, el problema es la corrupci&oacute;n, m&aacute;s all&aacute; de datos exactos si Mazure esta denunciada que presente pruebas que no es cierto de lo que la acusan.</p>

  • 4/07/2013 23:30

    <p>Santiago: el incaa es un ente aut&aacute;rtico, eso significa que cuando vos pag&aacute;s una entrada de cine, un porcentaje va a parar al instituto, y con esa guita se hacen las pel&iacute;culas que seg&uacute;n vos no ve nadie. Lo dice el comunicado m&aacute;s arriba. Trat&aacute; de leer bien.</p> <p>Saludos. Fernando</p>

  • 4/07/2013 22:15

    <p>\"Preferiria no hacerlo\"....deber&igrave;a haber sido la respuesta al pedido de Lanata...</p>

  • 4/07/2013 21:05

    <p>Che, es facil, alguno que pase la data: &iquest;de cuanto fue el cr&eacute;dito y el subsidio a Lanata por \"Deuda\" y cual fue el \"costo final\" que present&oacute;...? apuesto mis generosas posaderas que ah&iacute; podemos tener una hermosa sorpresa.</p>

  • 4/07/2013 20:55

    <p>Perd&oacute;n chicos pero nadie habla de la parte c&oacute;mica del informe. CRISTINA AGUEROOOOOOOO</p>

  • 4/07/2013 20:44

    <p>Lo dije antes: no entiendo por qu&eacute; el estado tiene que presta/rsubsidiar o lo que sea pel&iacute;culas que no ve nadie...</p> <p>El nuevo cine argentino, a esta altura ya peina canas, nunca dio el salto</p>

  • 4/07/2013 20:00

    <p>Por supuesto, las \"fuentes\" del informa de Lanata son un ex &ntilde;oqui del INDEC que tira cualquier cifra y una mujer que produjo una pel&iacute;cula que adem&aacute;s protagoniz&oacute; (y donde era la hero&iacute;na con escenas de cama incluidas).</p> <p>El informe es menos serio que el subsidio que Lanata recibi&oacute; para hacer Deuda.</p>

  • 4/07/2013 19:39

    <p>Diego: gracias por la aclaraci&oacute;n. No hab&iacute;a entendido que los p&aacute;rrafos citados pertenec&iacute;an a un comunicado conjunto de todas las entidades nombradas. Ahora queda claro.</p> <p>Jos&eacute; T: por un lado, pod&eacute;s buscarlo en google, seg&uacute;n diversos medios period&iacute;sticos hay 15 (quince) causas penales abiertas por corrupci&oacute;n contra Mazure. Por otro lado, hace 17 a&ntilde;os que trabajo en la industria del cine y lo que digo es experiencia propia, m&aacute;s la experiencia de mucha gente que conozco de manera directa. Nadie se anima a decirlo en voz demasiado alta, por temor a represalias o a perder puestos de trabajo.</p>

  • 4/07/2013 18:40

    <p>&iquest;A qu&eacute; fuentes se refieren un par de lectores? Las fuentes son los dos comunicados oficiales que dieron a conocer por un lado CAPPA y por otro el grupo de entidades que figuran citadas en el texto. Los entrecomillados son los conceptos que aparecen en esos comunicados. NO hay opini&oacute;n o agregados por parte del sitio.</p>

  • 4/07/2013 18:19

    <p>Victoria: De la misma manera que vos le ped&iacute;s a Otros Cines que cite fuentes, vos podr&iacute;as hacer lo mismo con la denuncia que haces al respecto.</p>

  • XX
    4/07/2013 18:16

    <p>Si bien hubo menciones durante el programa que son una prueba en s&iacute; misma de los actos de corrupci&oacute;n de Mazure y Coscia beneficiando sus propios proyectos cuando estaban en funciones, el programa de Lanata fue realmente superficial, poco profundo y gener&oacute; confusiones graves.</p> <p>Se intent&oacute; en minutos abarcar un problema enorme y reducirlo a inexactitudes que dan de comer al populismo: cantidad de espectadores de las pel&iacute;culas y canallesca explicaci&oacute;n del funcionamiento del INCAA (confundiendo subsidios con cr&eacute;ditos sin mencionar la autarqu&iacute;a del INCAA).</p> <p>Lo m&aacute;s triste es que, como muchos mencionan m&aacute;s arriba, hay much&iacute;simas cosas graves para denunciar del INCAA y sus instituciones asociadas que incluyen corrupci&oacute;n, clientelismo y pr&aacute;cticas de aprietes de sindicatos y directivos mafiosos de cooperativas pero nada fue mencionado claramente.</p> <p>Creo que adem&aacute;s, Noriega fue el paradigma del nivel y la posici&oacute;n de la cr&iacute;tica argentina: la falta de conocimiento sobre el tema al cual en teor&iacute;a se dedican. Para colmo, incluyo a este site, no ha habido opiniones de parte de ning&uacute;n cr&iacute;tico sobre los espantoso del informe (salvo una menci&oacute;n de Porta Fouz que contradictoriamente destaca a Noriega y que luego Noriega reconoce que un art&iacute;culo de Porta Fouz de LN totalmente superficial es la base de su argumentaci&oacute;n).</p> <p>Roguemos que alg&uacute;n cr&iacute;tico o periodistas especializado se tome el tiempo e INVESTIGUE y sea capaz de reflexionar argumentando acerca de la situaci&oacute;n, incluyendo claramente la influencia ideol&oacute;gica/pol&iacute;tica que Lanata intent&oacute; poner por delante del caballo pero qued&oacute; totalmente desdibujada...</p>

  • <p>En Agosto del a&ntilde;o 45 se bloque&oacute; el suministro de pel&iacute;cula virgen al cine argentino para impedir que sus im&aacute;genes recorrieran Latinoam&eacute;rica. Hoy se intenta detener el desarrollo del Espacio Audiovisual de nuestro pa&iacute;s, tratando de convencer al p&uacute;blico con teor&iacute;as acerca de que el Estado no debe subsidiarlo, porque se trata de una producci&oacute;n deficitaria a la que los espectadores vuelven la espalda. Mientras tanto la producci&oacute;n norteamericana invade todos los espacios, perfeccionando un proceso que la lleva a acaparar el ochenta por ciento, o m&aacute;s, de las pantallas cinematogr&aacute;ficas y electr&oacute;nicas existentes en el mundo entero.</p> <p>La teor&iacute;a de estos voceros es, que como el imperio del entretenimiento ya tiene cautivo ese mayoritario porcentaje del p&uacute;blico, simplemente hay que regalarle el resto para que termine de ocuparlo y todos seamos m&aacute;s felices. Pero estos voceros nunca entran en detalles porque los detalles desmienten sus hip&oacute;tesis. Jam&aacute;s explican, aunque tambi&eacute;n lo sepan, como funciona el sistema econ&oacute;mico cultural del que forman parte y determina las preferencias del p&uacute;blico. Un proceso basado fundamentalmente en el apoyo que el Estado Norteamericano brinda a su producci&oacute;n audiovisual como factor clave de su penetraci&oacute;n hegem&oacute;nica en el mundo.</p> <p>Siempre ven la botella media vac&iacute;a, nunca ven que est&aacute; media llena, que contiene la vida y que si el aporte contin&uacute;a puede llenarse. En realidad eso temen, que se llene. Por eso aconsejan y proponen vaciarla.rnrnEn todo el mundo, las &uacute;nicas cinematograf&iacute;as e industrias audiovisuales que resisten al imperio del entretenimiento, son aquellas a las que el Estado, con su apoyo, brinda la posibilidad de subsistir y persistir con una producci&oacute;n estable de contenidos de todo tipo, defendiendo ese espacio propio que la producci&oacute;n norteamericana no puede a&uacute;n terminar de conseguir... la otra mitad de la botella.</p> <p>Francia y otros pa&iacute;ses europeos en los que naci&oacute; el cine hace 118 a&ntilde;os, son el mejor ejemplo del &eacute;xito de estas Pol&iacute;ticas de Estado que defienden su expresi&oacute;n audiovisual como parte vital de su patrimonio. En las &eacute;pocas que mayor &eacute;nfasis ha puesto el Estado en fomentar y apoyar su producci&oacute;n cinematogr&aacute;fica, esos pa&iacute;ses han llegado siempre no solo a igualar, sino a superar a Hollywood. Basta decir Bu&ntilde;uel, Truffaut o Fellini para comprobarlo.</p> <p>Hoy el mejor ejemplo de apoyo a la industria audiovisual en el mundo es la Rep&uacute;blica Argentina, donde el continuo fomento del Estado a la producci&oacute;n nacional hace que el contenido de la botella, ni bien supere el cuello que la dificulta, pueda llenarse.</p> <p>Porque para llenarla hay que continuar poniendo, como lo viene haciendo DAC desde hace 55 a&ntilde;os. Presionando, avanzando siempre por m&aacute;s, nunca por menos. Tal cual como hizo el Estado Argentino en la &uacute;ltima d&eacute;cada ganada: creando la Ley de Servicios de Comunicaci&oacute;n Audiovisual, federalizando la producci&oacute;n a todos los &aacute;mbitos del pa&iacute;s, otorg&aacute;ndonos el Derecho de Autor a los directores audiovisuales, el Derecho de Int&eacute;rprete a los actores, creando circuitos propios de exhibici&oacute;n como los espacios INCAA y el Incaa TV, digitalizando salas, subiendo antenas e impulsando el crecimiento cultural y econ&oacute;mico de todos y todas.</p> <p>Por eso apoyamos a este Estado con nuestra capacidad y nuestra fuerza para que siga adelante, hasta que la TV cumpla con las Cuotas de Producci&oacute;n y Pantalla para el Audiovisual Nacional establecidas por Ley y haya una sala dedicada al cine argentino en cada shopping.</p> <p>DAC - DIRECTORES ARGENTINOS CINEMATOGRAFICOS</p>

  • 4/07/2013 17:44

    <p>La verdad, una verg&uuml;enza considerable la miop&iacute;a conceptual, am&eacute;n de ceguera pol&iacute;tica, demostrada en los comentarios anteriores. Parecen salidos de un jard&iacute;n maternal intervenido por Unidos y Organizados. Lo de Lanata duele porque es solamente un diente cariado del abominable monstruo en que se convirti&oacute; en INCAA. Y el verdadero dilema es que, muchachos, las piezas se les van cayendo una tras otras.</p>

  • 4/07/2013 17:01

    <p>Porta fouz, Noriega, D\'esposito y Quintin, adem&aacute;s de ser mediocres \"periodistas\", se meten contra la industria del cine nacional, menos mal que El amante solo es un foro...</p>

  • 4/07/2013 16:59

    <p>M&aacute;s all&aacute; de que el informe de Lanata estuvo escaso de datos y sus conclusiones son objetables, hay una realidad: los amigos de este gobierno tienen la entrada asegurada al INCAA, que se ha transformado en uno de los principales &oacute;rganos de propaganda partidaria K. El sistema de otorgamiento de subsidios es corrupto, ineficiente, parcial e impune. Los que no simpatizamos con \"el modelo\" somos marginados de la industria, y nos vemos muchas veces obligados a callar nuestras posiciones.</p> <p>Por otro lado, me gustar&iacute;a que Otros Cines citara la fuente de cada una de las declaraciones que han puesto entre comillas. Gracias.</p>

  • 4/07/2013 16:28

    <p>Lanata tira y tira. Lo &uacute;nico que hace. Ser&iacute;a bueno que se mire en el espejo y deje la lupa para ver a los otros. Si hace periodismo de investigaci&oacute;n y es fiscal de la Rep&uacute;blica, por qu&eacute; no habla de la deuda de casi 300 millones de pesos con la AFIP que tiene La Naci&oacute;n o de c&oacute;mo se licu&oacute; la deuda del Grupo Clar&iacute;n en 2002 que llegaba a 3.000 millones de d&oacute;lares y que Duhalde pesific&oacute;.</p>

  • 4/07/2013 16:11

    <p>Yo preferir&igrave;a verlo a Noriega otra vez como panelista de programas de chimentos polirubro que como entendido en cuestiones &egrave;ticas de producci&ograve;n cinematogr&aacute;ficas funcionales a la politiqueria de baja estofa que practica Lanata 2013.</p>

  • 4/07/2013 16:05

    <p>Puede que el informe de Lanata tuviera alg&uacute;n valor, sobre todo con ciertas cosas discrecionales e ideol&oacute;gicas de la gesti&oacute;n de Mazure, pero la investigaci&oacute;n fue taaaan mala, tan pobre conceptualmente (confund&iacute;a subsidio con cr&eacute;dito, no distingu&iacute;a entre documentales, ficci&oacute;n y concursos para TV, mezclaba datos de forma antojadiza) que careci&oacute; por completo de credibilidad. Lamento que no se informaran m&aacute;s. Hay que saber antes de salir con los tapones de punta.</p>

  • 4/07/2013 15:55

    <p>Para terminar con Noriega sugiero que lean los tweets pat&eacute;ticos que public&oacute; hoy saludando a \"USA\" por su cumplea&ntilde;os. \"Cumple a&ntilde;os el pa&iacute;s de donde sali&oacute; el cine cl&aacute;sico, el rock, el jazz y la idea de la b&uacute;squeda de felicidad como un derecho. Salud, USA\". Ya est&aacute; listo para el geri&aacute;trico de cr&iacute;ticos junto a Quint&iacute;n, Adolfo Mart&iacute;nez y Paran&aacute; Sendros.</p>

  • 4/07/2013 15:33

    <p>Noriega no s&oacute;lo que no ten&iacute;a idea de lo que hablaba sino que adem&aacute;s le pusieron mal el nombre de pila, para marcar que Lanata no se sabe ni los nombres de sus amigos de turno. De todos modos la cr&iacute;tica argentina no est&aacute; representada por Gustavo o Eduardo Noriega, es parte del grupo \"the three amigos\" junto a Porta Fouz y Quint&iacute;n que no paran de bardear por twitter y de hacerse los cancheros. Lanata de lo que no habl&oacute; fue de su cr&eacute;dito del INCAA cuando hizo \"Deuda\", parece que ah&iacute; el cr&eacute;dito estaba bien justificado. La frase de \"menos cine y m&aacute;s trenes\" es el cenit de la ignorancia en materia de debate sobre fondos p&uacute;blicos.</p>

  • 4/07/2013 13:51

    <p>El m&aacute;s escrachado de todos fue Gustavo Noriega, que no tiene idea de lo que habla. Es una pena que la cr&iacute;tica de cine argentina haya quedado pegada a su cara por este \"informe\".</p>

  • 4/07/2013 13:44

    <p>Mira que soy bastante anti K o gorila como me han llamado, pero no me deja de indignar la cantidad que boludeces que he escuchado en ese programa... cada comentario de \"DEJEN DE FOMENTAR EL CINE Y PONGAN PLATA EN LOS TRENES\" me irritaba mas.</p> <p>Jorge Lanata (al menos sobre lo que llegan mis conocimientos de la ley de cine y el INCAA como ente aut&aacute;rquico) estuvo muy flojo de investigacion y la verdad que, si bien coincido con la rama ideol&oacute;gica bajo la que nos encontramos los que trabajamos en la industria, limitados a hacer peliculas que solo le puedan agradar a este gobierno, no puede un orador tan p&uacute;blico y seguido crear esta paranoia.</p>

  • 4/07/2013 13:34

    <p>Que Lanata sea impresentable es algo de todos los domingos. Mand&oacute; fruta y no mencion&oacute; que un documental suyo tuvo subsidio del INCAA y que el grupo Clar&iacute;n tambi&eacute;n se ha beneficiado de la pol&iacute;tica de fomento.</p> <p>Ahora, Noriega, prestarte para ese circo y que encima pongan mal tu nombre, es demasiado...</p> <p>Dicho sea de paso: I-Sat arm&oacute; un ciclo interesant&iacute;simo sobre cine argentino, con pel&iacute;culas geniales que si fuese por Lanata no tendr&iacute;an que existir. Gracias I-Sat</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS
Todos los lanzamientos de Netflix en Mayo 2025
OtrosCines.com

Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS