Festivales
Jia Zhang-ke y una nueva radiografía impiadosa de la "otra" China
Cuatro casos reales que muestran las contradicciones, las diferencias sociales, la espiral de violencia y la deshumanización en el gigante asiático.
En A Touch of Sin, el notable director Jia Zhang-ke (Platform, Unknown Pleasures, The World) ofrece otra desoladora radiografía de las profundas miserias, injusticias, contradicciones y desigualdades de la China contemporánea.
Con una estructura coral (son cuatro historias de vida casi independientes con mínimas conexiones entre sí), y a partir de casos reales que conmovieron a la sociedad de su país, A Touch of Sin expone con absoluta crudeza (quizá por momentos con cierta obviedad y efectismo) situaciones de extrema violencia que tuvieron como protagonistas a personas comunes que se enfrentaron a políticos corruptos, empresarios abusivos y mafiosos.
Un trabajador de una mina de carbón, un empleado de una fábrica textil, una masajista de un sauna y un asesino implacable (todos personajes bastante marginales y perdedores) son los elegidos por Jia Zhang-ke para mostrar la espiral de violencia y la deshumanización que hoy resultan la contracara de esa China tan orgullosa y opulenta en ciertos sectores económicos.
“Estoy dedicado a preservar la libertad creativa y hago los mayores esfuerzos para no autocensurarme”, aseguró aquí el director de Xiao-Wu, I Wish I Knew y Still Life. “Una vez que trabajo para lograr eso me queda enfrentarme a la censura oficial para lograr que la mayor cantidad de chinos pueda ver la película, que me parece muy importante como disparador para pensar qué nos está pasando hoy como sociedad”, concluyó. Y vaya si cumplió su premisa y se mantuvo fiel a sus principios en este film inclaudicable, impiadoso y demoledor.
Calificación: 7,5 puntos
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.