Noticias
Guía del Festival de Cine Alemán 2023: Todas las películas y detalles de la programación
-La 23ª edición de la muestra (del jueves 7 al miércoles 13 de septiembre) tiene como sede al Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).
-Cielo rojo, de Christian Petzold, es la película de apertura.
La película de apertura de la 23ª edición del Festival de Cine Alemán será nada menos que Cielo rojo (Roter Himmel / Afire), lo nuevo de Christian Petzold, uno de los cineastas más prestigiosos del cine alemán contemporáneo. La misma viene de ser ganar el Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del Oso de Oro) en la última Berlinale y cuenta entre sus protagonistas con Paula Beer, uno de los talentos más reconocibles de la nueva generación de actrices y actores germanos. Además de colaborar con directores destacados como François Ozon y Florian Henckel von Donnersmarck, Beer protagonizó los dos trabajos previos de Petzold, Undine (2020, 21° Festival de Cine Alemán) y Transit (2018).
Además, el festival presentará el estreno de Chau, Buenos Aires, del director argentino radicado en Alemania Germán Kral. La película cuenta la historia de un bandoneonista que a comienzos de los 2000 planea mudarse de Argentina a Europa, pero la realidad de su país se lo pondrá difícil. Con un gran elenco encabezado por Diego Cremonesi y Marina Bellati, Chau, Buenos Aires articula un drama bien argentino que, de forma inevitable, tiene mucho de tragicomedia. Las proyecciones contarán con la presencia del director, quien dialogará con el público al final de cada función.
Este año el festival vuelve a agradecer el apoyo del Goethe-Institut, cuya colaboración hace posible la inclusión de Los extras (The Ordinaries), una comedia de tono fantástico con mucho de absurdo, dirigida por Sophie Linnenbaum, y Orphea enamorada (Orphea in Love), musical con dirección de Axel Ranisch, en el que el drama se cruza con el suspenso y el romance para crear una atmósfera tan onírica como operística. También gracias al Goethe-Institut, se proyectará Una en un millón (One in a Million), de Joya Thome, título que retrata el vínculo virtual entre dos niñas, una de ellas youtuber, la otra una de sus seguidoras, que viene a alimentar la sección Documental del festival. Thome ya estuvo presente en la edición 2022 con La estrella de Laura (Lauras Stern).
Tampoco faltará el cine para compartir en familia, que dirá presente con Alfons Zitterbacke - ¡Por fin de excursión! (Alfons Zitterbacke – Endlich Klassenfahrt!), de Mark Schlichter, basada en un popular personaje infantil creado en Alemania Oriental por el escritor Gerhard Holtz-Baumert: un niño soñador entre torpe y travieso que ya tuvo una película en 1966, discos con cuentos sobre sus diabluras y una serie de televisión en los ‘80. Schlichter rescató al personaje en 2019 (Alfons Zitterbacke: Das Chaos ist zurück o El caos está de regreso) y ahora lo imagina en plena adolescencia durante un campamento de verano teniendo que lidiar con la incómoda y divertida aventura de empezar a hacerse grande.
También habrá lugar para historias que desafíen los límites de la imaginación de la mano de dos películas que se desarrollan dentro del género fantástico e indagan en los límites de la identidad. Por un lado, Más allá de mi piel (Aus meiner Haut), de Alex Schaad, en la que una pareja participa de un extraño retiro en el que tendrán la posibilidad de percibir la realidad a través de un cuerpo ajeno. Por otro, Franky Five Star, segunda película de Birgit Möeller, donde una joven con personalidades múltiples se enamora por primera vez.
En Vamos a la playa, de Bettina Blümner, un grupo de jóvenes viaja a Cuba en busca del hermano desaparecido de uno de ellos, en Lo que no vemos (Im toten Winkel), de la cineasta kurdo-alemana Ayşe Polat, se narra una trama de historias cruzadas ambientada durante la filmación en Turquía de un documental sobre una mujer que cada semana realiza un ritual en memoria de un hijo, también desaparecido. Tampoco podía faltar la ficción histórica con Sissi y yo (Sisi & Ich), de Frauke Finsterwalder, que regresa sobre la figura de la emperatriz Isabel de Austria, la popular Sissi, quien en los últimos años ha recuperado su protagonismo cinematográfico a través de varias películas y series.
Por último, el programa de cortometrajes Next Generation Short Tiger volverá a ofrecer un panorama del presente del cine alemán a partir de los trabajos de promisorios autores jóvenes.
DIAS Y HORARIOS POR PELÍCULA
LOS EXTRAS
Dirección: Sophie Linnenbaum
En una represiva sociedad dividida en tres clases, Paula, un simple personaje secundario, está a punto de enfrentarse a la prueba más importante de su vida: deberá demostrar que merece ser protagonista. Ella es la mejor de su clase en la Escuela de Personajes Principales, pero hasta ahora no ha logrado generar una gran música emocional. En busca de una solución, se encuentra en el abismo del mundo cinematográfico, al margen de la trama y perdida entre las escenas borradas.
JUEVES 7 – 14:00 H
VIERNES 8 – 19:00 H
LUNES 11 – 16:30 H
FRANKY FIVE STAR
Dirección: Birgit Möller
Franky nunca se permitió enamorarse porque está demasiado ocupada lidiando con su caos interno. Su mejor amiga, Katja, conoce sus cambios de humor, pero Franky nunca le confesó a nadie que tiene un viejo hotel en la cabeza en el que se alojan cuatro personajes extraños pero adorables que son capaces de habitar su cuerpo en el mundo real con tan sólo usar el ascensor. Cuando se enamora del nuevo novio de Katja, las cosas se salen de control. Una peculiar comedia de amor sobre cómo encontrar tu verdadero yo (o más de uno).
JUEVES 7 – 16:30 H
MARTES 12 – 21:30 H
VAMOS A LA PLAYA
Dirección: Bettina Blümner
Cuando los millennials mochileros Benjamin, Judith y Katharina emprenden un viaje a Cuba para encontrar al hermano desaparecido de Katharina, Wanja, se ven inmersos en un laberinto de ilusiones, autenticidad y pasiones desatadas. Lo que inicialmente parece una emocionante aventura se transforma en un apasionado triángulo amoroso. Judith y Katharina buscan la verdadera pasión y el amor, pero se enfrentan a la dura realidad de la desigualdad económica. Mientras tanto, el siempre sensato Benjamin descubre que la verdadera conexión y la amistad trascienden las barreras culturales al dejarse llevar por sus emociones más genuinas. A través de las contradicciones propias de la juventud, la esperanza florece como hilo conductor.
JUEVES 7 – 19:00 H
SÁBADO 9 – 14:00 H
LUNES 11 – 21:30 H
MÁS ALLA DE MI PIEL
Dirección: Alex Schaad
A primera vista, Leyla y Tristan parecen ser una pareja joven y perfecta. Deciden embarcarse en un viaje juntos hacia una remota isla invitados por Stella, amiga de la infancia de Leyla. Sin embargo, una vez allí, se dan cuenta de que algo misterioso está sucediendo. Numerosas parejas que llegaron a la isla en los últimos días del verano participan en un inusual rito de intercambio para ver el mundo a través de los ojos de otros. Durante una cena, Leyla y Tristan conocen a Fabienne y Mo y deciden realizar el extraño ritual con ellos. A medida que lo experimentan, sus percepciones comienzan a cambiar y Leyla, en particular, nunca ha sido más feliz. Pero cuando se niega a volver a ser como antes, la situación empieza a salirse de control.
JUEVES 7 – 21:30 H
MARTES 12 – 16:30 H
UNA EN UN MILLÓN
Dirección: Joya Thome
Documental
Dos chicas adolescentes, separadas por continentes, encuentran una conexión especial a través de sus dispositivos. Whitney Bjerken, una popular creadora de contenido con un millón de seguidores en YouTube, comparte sus desafíos y avances en el mundo de la gimnasia. Yara, su ferviente admiradora, sigue cada uno de sus movimientos. Con el tiempo, Whitney empieza a explorar nuevos horizontes más allá de la gimnasia y Yara descubre así una faceta desconocida de su ídolo. El aumento constante de la presencia en línea de Whitney también sirve como advertencia sobre los peligros del creciente apego a las redes sociales. Mientras ambas chicas enfrentan este nuevo escenario, la trama se entrelaza alrededor de la fascinante idea de la identidad digital y cómo puede moldear nuestras relaciones y percepciones del mundo.
VIERNES 8 – 14:00 H
MIÉRCOLES 13 – 16:30 H
NEXT GENERATION SHORT TIGER 2023
Ciclo de cortometrajes
VIERNES 8 – 16:30 H
LUNES 11 – 19:00 H
CHAU, BUENOS AIRES
Dirección: Germán Kral
Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina está sumida en una crisis, con el peso hundiéndose cada vez más y la ira y la desconfianza del pueblo argentino hacia su gobierno corrupto creciendo constantemente. Julio Färber, el carismático bandoneonista de los “Vecinos de Pompeya”, un quinteto de tango de clase trabajadora, intenta capear la tormenta, pero cada mes gana menos y menos en sus presentaciones y en la zapatería que heredó de su padre. En el momento en el que toma la decisión de dejar para siempre su amada Buenos Aires, la vida parece conspirar contra él. Julio ultima los detalles para la partida, pero alejarse de la ciudad no le resultará tan fácil.
VIERNES 8 – 21:30 H
MARTES 12 – 19:00 H
ALFONS ZITTERBACKE ¡POR FIN EXCURSIÓN!
Dirección: Mark Schlichter
Alfons está en apuros mientras corre por la ciudad para alcanzar el autobús hacia su emocionante viaje de estudios al Mar Báltico. Las cosas se complican cuando su maleta se mezcla con la de su madre. Pero el verdadero caos se desata cuando, en un intento por impresionar a su nueva compañera de clase, Leonie, decide postularse para Presidente de la clase. Su eterno rival Nico descubre sus intenciones y lo desafía a una apuesta absurda. A partir de ahí, la diversión y las desventuras están aseguradas mientras Alfons hace frente a su habitual mala suerte. Fideos voladores, un maestro decidido a enviarlo a casa, noches emocionantes alrededor de la fogata y un peligroso recorrido de escalada hacen de este viaje de estudios una experiencia inolvidable para Alfons y sus amigos.
SÁBADO 9 – 16:30 H
DOMINGO 10 – 16:30 H
CIELO ROJO
Dirección: Christian Petzold
Un verano caluroso y seco, como tantos en los últimos años. Los incendios forestales son incontrolables. Cuatro jóvenes se reúnen en una casa de vacaciones a orillas del mar Báltico. Lenta e imperceptiblemente son cercados por las llamas. Un cielo rojo se cierne sobre ellos. Dudan, tienen miedo. No por los incendios, Es el amor lo que los asusta. Felicidad, lujuria y pasión; pero también celos, resentimientos y tensiones. Afuera los bosques arden. En breve, las llamas los alcanzarán.
SÁBADO 9 – 19:00 H
LUNES 11 – 14:00 H
MIÉRCOLES 13 – 21:30 H
LO QUE NO VEMOS
Dirección: Ayşe Polat
Un equipo de cine alemán se embarca en la filmación de un documental en el remoto noreste de Turquía sobre una conmovedora historia: en una aldea kurda, una anciana lleva a cabo un ritual recurrente para honrar la memoria de su hijo desaparecido. La intérprete kurda del equipo es también niñera de Melek, una dulce niña turca de 7 años. Pero la vida de Melek está ligada a un destino peligroso, ya que su padre, Zafer, trabaja para una siniestra organización y terminará enfrentándose a una difícil encrucijada al verse atrapado entre su lealtad hacia ellos y el profundo temor por el bienestar de su familia. El fatídico encuentro de todas estas personas liberará un poder destructivo que revelará una compleja red de conspiración, paranoia y trauma generacional.
SÁBADO 9 – 21:30 H
DOMINGO 10 – 14:00 H
MIÉRCOLES 13 – 19:00 H
ORPHEA ENAMORADA
Dirección: Axel Ranisch
Nele es una soñadora que busca escapar de su monótona vida cotidiana sumergiéndose en el vibrante mundo de la ópera y la música. A pesar de provenir de un pequeño pueblo de Estonia, intenta abrirse camino en una bulliciosa ciudad alemana trabajando en un call center y como asistente de guardarropa en la Ópera Estatal. Pero lleva consigo un secreto del pasado que sigue atormentándola con sangrientas pesadillas. El destino cruza sus caminos con Kolya, un bailarín callejero y delincuente de poca monta, en un encuentro que se convierte en una conexión de almas gemelas, una simbiosis de canto y baile. Sin embargo, el oscuro pasado de Nele amenaza con interponerse en el camino de su incipiente relación. Sólo un descenso a los bajos fondos y el enfrentamiento con los demonios del pasado podrán salvar quizás el amor.
DOMINGO 10 – 19:00 H
MARTES 12 – 14:00 H
SISSI Y YO
Dirección: Frauke Finsterwalder
A fines del siglo XIX, la carismática emperatriz Isabel de Austria-Hungría, conocida como Sissi, ya había viajado por toda Europa, dominaba seis idiomas, practicaba deportes de alto rendimiento y no encajaba para nada en el ajustado corsé de la corte vienesa por lo que decide retirarse a una comuna aristocrática exclusiva para mujeres en Grecia. La enigmática condesa Irma llega para convertirse en su dama de compañía y queda fascinada por la excéntrica y extravagante monarca. El mundo exterior amenaza con perturbar la tranquilidad de su refugio, pero Irma y Sissi resisten con determinación. Pese a todo, un fatídico destino se cierne sobre ellas, uniéndolas irrevocablemente en un camino que sellará por siempre el vínculo entre ambas mujeres.
DOMINGO 10 – 21:30 H
MIÉRCOLES 13 – 14:00 H
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.