Críticas
El último exorcismo - Parte II, de Ed Gass-Donnelly
Gritalo, gritalo...
sss
El último exorcismo - Parte II (The Last Exorcism - Part II, Estados Unidos/2013). Dirección y edición: Ed Gass-Donnelly. Con Ashley Bell, Spencer Treat Clark, Andrew Sensenig, Judd Lormand, Julia Garner y Muse Watson. Guión: Damien Chazelle y Ed Gass-Donnelly. Fotografía: Brendan Steacy. Música: Michael Wandmacher. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 88 minutos. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 53.
Hace tres años, la primera entrega (que debió también ser la última no sólo por la calidad de esta secuela sino incluso por su título) entregaba un aceptable producto que combinaba falso documental + comunidad rural + secta satánica + (falsos) exorcistas. Esta segunda entrega coescrita y dirigida por canadiense el canadiense Ed Gass-Donnelly -en cambio- es urbana y con una puesta en escena bien clásica. Nada cuestionable, en principio, si no fuera porque estamos ante un guión sin el más mínimo ingenio, sin capacidad de sorpresa. Anodina, previsible, atada a fórmulas y lugares comunes, esta Parte II no sólo es peor que su predecesora sino que incluso se ubica bastante por debajo de la media de un género tan transitado en Hollywood. Antes que cualquier otra, la sensación que genera su visión es la de fastidio.
En esta innecesaria secuela quien regresa es Nell (esa más que digna actriz que es Ashley Bell), ahora una adolescente de 17 años que es enviada a una casa-internado para jovencitas en problemas de Nueva Orleans (no faltará el inevitable pintoresquismo de toda historia ambientada en esa ciudad con imágenes del desfile de Mardi Gras). En medio de sus urgencias hormonales, se sentirá atraída por un muchacho que trabaja en el mismo hotel al que ella ingresa como empleada de limpieza. Pero no todo será tan idílico. Ella empezará a percibir presencias y voces extrañas, amenazantes, perturbadoras... demoníacas. Imagínense ustedes el resto. O, si son valientes, vayan a verla.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.