Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: Crítica de “The Mastermind”, película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor (Competencia Oficial)

La directora de First Cow regresó a la sección principal con una extraña incursión en un género clásico como el de las heist movies (películas de robos) ambientada a principios de la década de 1970, pero -claro- con un enfoque muy poco convencional y decididamente personal. 

Publicada el 23/05/2025

The Mastermind (Estados Unidos). Guion, edición y dirección: Kelly Reichardt. Elenco: Josh O'Connor, Sterling Thompson, Alana Haim, Jasper Thompson, Bill Camp, Hope Davis, Eli Gelb, Cole Dorman, John Magaro, Gaby Hoffman y Matthew Maher. Fotografía: Christopher Blauvelt. Música: Rob Mazurek. Duración: 110 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.

Como una combinación entre el espíritu del cine de Jean-Pierre Melville y Sidney Lumet, el tono de Ciudad dorada / Fat City (1972), de John Huston, y el look de El amigo americano (1977), de Wim Wenders (Robby Müller ha sido desde siempre una influencia para la directora), podría verse a este nuevo film de Kelly Reichardt, aunque -tratándose de una realizadora que ha “traicionado” a otros géneros clásicos como el western- que nadie espere que esta historia sobre un robo de pinturas en un museo vaya por los carriles habituales. Sin embargo, The Mastermind sí puede verse como una película que recupera el espíritu del cine setentista (quizás la última época dorada del cine de Hollywood) y conecta ciertas cuestiones como la Guerra de Vietnam con la paranoia y la represión actuales.

El perfecto antihéroe concebido por Reichardt es JB Mooney (Josh O’Connor, impecable para un personaje con varias similitudes con el de La chimera, de Alice Rohrwacher), un hombre que vive en una pequeña ciudad de Massachusetts con su esposa Terri (Alana Haim) y sus hijos Tommy (Jasper Thompson) y Carl (Sterling Thompson). Luego de una escena inicial en la que prueban las vulnerabilidades de seguridad del Framingham Art Museum (por entonces había muy pocos guardias y no se instalaban cámaras), este “Mastermind” idea un golpe y contrata a sus colaboradores para robar cuatro obras del pintor abstracto Arthur Dove. El plan en principio sale razonablemente bien, pero ese es solo el inicio de una serie de desventuras y de derivas, ya que habrá traiciones, investigaciones policiales, fugas, momentos de road movie y la sensación de que -si bien recibe alguna que otra ayuda- a nadie le importan demasiado las desdichas de JB.

Con imágenes alejadas de la “perfección” y de esos colores saturados que imperan en el cine contemporáneo (otra gran colaboración con su habitual director de fotografía Christopher Blauvelt), con una música de jazz a-la-John Coltrane y/o Bill Evans, pero con mucha percusión de fondo (hay algo de jazz en la forma en que se va desviando de forma permanente la película) y con un final extraordinario que resignifica sin caer en la moralina todo lo visto hasta entonces, The Mastermind es otra muestra del talento y de las múltiples facetas de una realizadora que no deja de experimentar y, por suerte, de sorprender. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS