Noticias

Entrevista a Alejandro Heredia, gerente general de Cinecolor Argentina

Tras 35 años la compañía dejó de operar su laboratorio fílmico en Olivos. OtrosCines.com charló con su máximo ejecutivo sobre esa situación, los proyectos de la compañía y el futuro del negocio en la industria audiovisual.

Publicada el 10/06/2016

-EL LABORATORIO. “A esta altura es un poco redundante explicar por qué dejamos de operar el laboratorio. El cine digital destrozó las posibilidades del negocio en fílmico. El punto de inflección fue el estreno en agosto de 2008 de Hannah Montana en 3D. Ahí nos dimos cuenta de que el digital había llegado para quedarse. Nosotros habíamos proyectado sostener el fílmico un tiempo más, pero distintas circunstancias lo hicieron inviable ya desde este año. Decimos que dejamos de operar porque no cerramos el laboratorio. Cinecolor es una empresa de mucha responsabilidad social. No llevamos una topadora, no armamos un negocio inmobiliario. Los depósitos están en el mismo estado como cuando el laboratorio funcionaba, seguimos cuidado las copias de la misma manera que en estos 35 años. Los clientes pueden ir y retirarlas. Muchos llamaron preocupados, pero nadie fue a buscarlas. El predio tiene mantenimiento y limpieza, se prenden todas las máquinas cada día. No se hace revelado ni copiado porque mantener la infraestructura era imposible y ya no redituaba, pero todo el equipamiento está operativo por si alguna vez se llegara a necesitar. Sólo desarmamos una reveladora de positivo que se usaba para tirajes de 500 copias y ya no se utilizará más. Es cierto que no pudimos reubicar a todo el personal, pero los que ya no siguen se fueron sin conflictos, en muchos casos entre llantos y abrazos. La situación no fue grata, por supuesto, pero puedo decir que el grupo Cinecolor hoy genera más puestos de trabajo entre todas sus áreas que cuando el laboratorio estaba en su esplendor.”


-RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN. “En los últimos años trabajamos en la recuperación de numerosos clásicos. El caso reciente más notorio fue el de La historia oficial, de Luis Puenzo. Pero ese nicho no alcanzó para mantener la infraestructura. No sólo probamos con ese negocio en Argentina sino que además salimos al exterior, pero hoy por hoy sólo los organismos oficiales subvencionan la restauración de clásicos y es muy difícil llegar a ellos y que te contraten. De todas maneras, nosotros estamos transformando parte de la sede Palermo para seguir trabajando con los clásicos, quizás no con tantos servicios como antes, pero mantenemos los equipamientos y el personal para restaurar, digitalizar y poner en valor las películas. El año pasado hicimos apenas dos películas en fílmico, El abrazo de la serpiente, que terminó siendo nominada al Oscar, y Los dioses del agua, de Pablo César. Para este año teníamos una sola. Antes hacíamos 30 o 40. Es el fin de una era, más allá que para mi jamás el digital conseguirá la calidad de imagen que tenía el fílmico. En términos de rodaje, posproducción, copiado, distribución y tiempos el digital es insuperable.”


-POSPRODUCCIÓN. “Estamos sumando un nuevo workflow especialmente diseñado para trabajos 4K en HDR que cumplen con las exigencias internacionales de los principales canales de distribución On Demand. Tendremos hardware para trabajos en 4K Raw, Avid Media Composer, Resolve, el último monitor Sony 4K BVM-300 Oled 4K HDR, LTO7 para backup y software Baton para QC y poder cumplir así con los estándares de entrega internacionales. Ya tenemos un par de trabajos grandes para este año con esta tecnología.”


-DISTRIBUCIÓN SATELITAL. “Si bien nos dedicamos desde siempre al copiado digital y el DCP, hemos crecido mucho en este segmento. No tanto en Argentina, donde operamos por ahora sólo con 13 complejos como Village Recoleta y Pilar, Multiplex Belgrano, Showcase Norte y Rosario o CPM Nordelta, sino en otros países como Colombia y Ecuador, donde ya está prácticamente todo satelitalizado, y en Chile y Brasil, donde se avanzó mucho últimamente. En toda América Latina ya tenemos casi 300 complejos operando con este sistema que es mucho más eficiente y menos costoso. Aquí el gobierno anterior nos dijo que el negocio lo iban a menejar ellos con los satélites de ARSAT y aplicando una tarifa social. Fue una situación incómoda, pero nada de eso se concretó. Incluso averiguamos para trabajar con satélites argentinos, pero sólo tienen permiso para bajar en el territorio nacional y en Chile, y este es un negocio de gran volumen que por sus costos necesita que llegue de manera simultánea a toda América Latina. Cada complejo tiene que invertir entre 10 y 12.000 dólares para tener este sistema de distribución satelital y antes la incertidumbre que había muchas compañías no se animaban. Ahora las reglas de juego están cambiando y esperamos que pronto se incorporen Cinemark y Hoyts.”


-PRODUCCION Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS. “Cinecolor es una empresa dedicada a prestar servicio para el entretenimiento audiovisual en cualquiera de los formatos. Parte del grupo se dedica a la tecnología, a la posproducción y el copiado digital. En Chile, Colombia y Perú Cinecolor Films tiene la distribución de películas de Disney y de títulos locales. En Argentina producimos largometrajes vía Patagonik y ahora también coproducimos con otros países, con o sin Patagonik. Transformamos Metrovisión en una productora e incursionamos mucho en programas para TV, sobre todo animados. Por una cuestión de ética y conducta comercial, no distribuimos cine en Argentina para no competir con distribuidoras que son clientes nuestros desde hace más de 30 años.”


-EL FUTURO DEL NEGOCIO. “Estamos viviendo tiempos de gran transformación en la distribución y exhibición de contenidos. Hay que poner mucho foco, profesionalizar los servicios, diferenciarse, entender toda la norma, cómo se transportan, cómo se comercializan. Netflix es uno de los modelos exitosos. Ahora se viene la realidad virtual y el oculus en los celulares. Amazon apuesta a que mientras ves una película en su plataforma puedas tocar un objeto y te salga el código para pedirlo. Los jugadores son cada vez más grandes. Los exhibidores y distribuidores también van a tener que profesionalizarse para que la gente siga yendo al cine. El sonido, la proyección y el confort en las salas debe ser cada día mejor. Cada uno desde su lugar tiene que actualizarse o va a quedar al margen en esta carrera.”

COMENTARIOS

  • 10/06/2016 19:30

    En un todo de acuerdo con Cristian. Si las empresas privadas se retiran de un sector que ya no es rentable y el Estado considera que sigue siendo una actividad valiosa es ahí donde debe intervenir. Es urgente que salga lo de la CINEMATECA NACIONAL y sé efectivamente que esta semana hubo reuniones para retomar el tema. Ojalá se concrete y exista en ese ámbito un laboratorio para la restauración de clásicos. El patrimonio se sigue perdiendo día a día. Saludos.

  • 10/06/2016 18:50

    No podemos exigirle a una empresa privada que haga beneficencia. Ahora que Cinecolor ya no puede sostener su laboratorio, con mas razón es el momento de pedirle al estado que se haga cargo de la situación, ponga en ejecución la ley de Cinemateca Nacional aprobada por el congreso, y ponga en funcionamiento esa institución imprescindible para preservar y recuperar nuestro cine.

  • 10/06/2016 13:29

    Lamento que ya no funcione el laboratorio. Como dice Heredia (y como dicen Tarantino o Nolan) no hay nada mejor que el fílmico en calidad de imagen. El digital se ve aplanado, sin relieves, sin matices. Entiendo que Cinecolor no puede hacer beneficencia porque es una empresa privada, no una fundación sostenida por un mecenas pero este fin de época es triste para muchos cinéfilos. Ojalá el equipamiento se pueda usar en el futuro para una iniciativa pública, aunque con este gobierno en el poder difícil que les interesen cuestiones como la preservación de copias en 16 y 35mm. Saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart integrará el jurado de la competencia oficial Un Certain Regard
OtrosCines.com

En una año con mínima presencia del cine nacional, la organización sumó al actor de la reciente El Jockey al jurado que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.

LEER MÁS
Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS