Noticias

Duro comunicado del Colectivo de Cineastas contra la gestión del INCAA

Transcribimos a continuación el documento publicado por la entidad que agrupa a directoras y directores del cine independiente argentino en medio del BAFICI.

Publicada el 08/04/2025
  • 2024-06-28 15:23:02

El 26 BAFICI nos encuentra sumergidxs en una maraña de sentimientos. Celebramos fuerte cada estreno y cada proyección de las películas nacionales que fueron programadas, felicitamos fuerte a cada equipo que participó en cada una de ellas, aplaudimos fuerte cada historia compartida. Sin embargo, la perspectiva del presente se torna cruel. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) se transformó en una pesadilla: en el tiempo que lleva la actual gestión, ninguna película recibió apoyos nacionales. Los escasísimos concursos abiertos para nuevos proyectos no están cumpliendo sus propios calendarios, y la incapacidad de las autoridades de formar siquiera un jurado no hacen más que reafirmar la desidia en la que se ve envuelto el INCAA. Los pasillos del edificio de la calle Lima están vacíos, se ve concretamente la desfinanciación de programas y áreas que acercaban el cine a las personas. Los despidos llegan a 500 familias. No hay respuestas claras para las películas que quedaron varadas. Sin adelantos de subsidios ni reglas claras para asumir co-producciones internacionales, las películas se están quedando en el camino.

Repetimos, fuerte, que vamos a seguir haciendo cine, como sea. Porque es nuestra forma de vida, porque es lo que sabemos hacer, porque de esta profesión aprendimos a vivir y a compartir. Repetimos que vamos a seguir haciendo cine porque también es un derecho. Así lo aprendimos y así necesitamos defenderlo. Porque el cine es una forma de acercarnos, de contar, de vernos unxs a lxs otrxs. El cine es una forma de empatizar. Habrán películas más austeras, filmadas con celulares, producciones cada vez más chicas. Pero el problema no es la falta de tecnología, sino la indiferencia que se percibe frente a lo que nos pasa. La crisis profunda que estamos viviendo como sector no solo afecta a la cantidad de películas: es la capacidad que tiene nuestra sociedad para contarse a sí misma. Cuando un país abandona su cultura no solo pierde una industria. Pierde el lenguaje para entender sus propios conflictos y soñar su futuro.

Como amamos el cine seguramente sigamos haciendo películas pero nos preguntamos cómo vamos a hacerlo. Frente a un mercado que homogeniza las producciones y tiende a monopolizar los sistemas de distribución, las políticas públicas son una necesidad para que la pluralidad tenga lugar. Tenemos una ley de cine y un Instituto con recursos propios que hoy no están siendo puestos para fomentar al cine, tampoco hay proyectos en el corto y mediano plazo para apoyar e incentivar a toda la diversidad del cine que se produce en todo el país. Como cineastas argentinxs, trabajadorxs de la cultura, seguimos bregando por recursos públicos para sostener una cadena de valor que es económica y también simbólica. Porque el cine argentino existe, aunque quieran negarlo.
 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas de la Quincena de Cineastas y de ACID

-En la Quincena se verán films de Christian Petzold y Robin Campillo.
-En ACID se estrenará Drunken Noodles, del argentino Lucio Castro.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Toda la programación de la Semana de la Crítica

La 64a. edición de la sección paralela dedicada a primeros y segundos largometrajes tendrá como película de apertura a Adam’s Interest, de la belga Laura Wandel.

LEER MÁS
El fenómeno “Una película de Minecraft”: 800.000 espectadores en 9 días en los cines de Argentina

El boom superó todas las expectativas y en nuestro país el éxito es -en proporción- mayor que en otros mercados.

LEER MÁS
“El príncipe de Nanawa”, de Clarisa Navas, ganó el máximo premio del Festival Visions du Réel

El nuevo film de la directora de Hoy partido a las tres y Las Mil y Una obtuvo el Grand Prix de la prestigiosa muestra con sede en Nyon, Suiza, especializada en cine de no ficción.

LEER MÁS