Críticas
Estrenos
Crítica de “Zombieland: Tiro de gracia”, de Ruben Fleischer, con Woody Harrelson, Jesse Eisenberg y Emma Stone
Diez años después del film original también dirigido por Ruben Fleischer, llega esta secuela que, si bien no tiene la irreverencia ni la eficacia de su predecesora, al menos encuentra varios pasajes inspirados que justifican darle una oportunidad. Un desbordado Woody Harrelson, el siempre neurótico Jesse Eisenberg y Emma Stone en un papel menor para su talento vuelven a encabezar el elenco de esta segunda entrega que recupera ese subgénero que supo estar tan de moda hace unos años como el de la comedia de zombies con mucho humor negro y excesos gore.
Zombieland: Tiro de gracia (Zombieland: Double Tap, Estados Unidos/2019). Dirección: Ruben Fleischer. Elenco: Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone, Abigail Breslin, Zoey Deutch, Rosario Dawson, Luke Wilson y Thomas Middleditch. Guion: Dave Callaham, Rhett Reese y Paul Wernick. Fotografía: Chung Chung-hoon. Música: David Sardy. Edición: Chris Patterson y Dirk Westervelt. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
El subgénero de la comedia de aventuras con muchos zombies y buenas dosis de gore (cabeza cortadas, baños de sangre, vísceras y fluídos en primer plano) tuvo su momento de gloria durante la década pasada con films como Muertos de risa (2004) y Tierra de zombies (2009). Diez años después llega la secuela de este último título con el mismo director (Ruben Fleischer) y casi todo el elenco de la película original (quienes se queden a ver los créditos finales se reencontrarán también con Bill Murray). El resultado esta vez es menos sorprendente, audaz y estimulante que el de la primera entrega, pero de todas maneras hay unos cuantos gags inspirados y ciertos momentos de esplendor cómico por parte de los protagonistas que terminan compensando otros pasajes bastante anodinos, poco elaborados y con mucho regusto a fórmula.
La voz en off de Columbus (Jesse Eisenberg) nos explica en el inicio que los zombies han evolucionado en todo este tiempo y presenta una suerte de guía con las habilidades y puntos débiles de cada tipo de muertos vivientes. Su personaje -bastante neurótico e inseguro- también tiene una lista de reglas que se irán desplegando durante el relato, según la situación que él y sus amigos deban atravesar. Hay, en ese sentido, un claro espírtiu autoparódico, así como una acumulación de referencias, juegos y guiños cómplices que van desde The Walking Dead hasta hasta los clásicos de George A. Romero, pasando por Terminator.
En un universo post-apocalíptico, Columbus, su novia Wichita (Emma Stone), Tallahassee (un desatado Woody Harrelson) y Little Rock (Abigail Breslin) protagonizarán una road movie con paradas en ámbitos tan reconocibles como la Casa Blanca o Graceland y toda la iconografía de Elvis Presley, aunque -claro- con esos y otros edificios muy degradados. En el camino se les sumarán Madison (Zoey Deutch), Nevada (Rosario Dawson) y pequeñas participaciones de Luke Wilson y Thomas Middleditch.
El director de Fuerza antigángster y Venom incursiona en distintos géneros (a una escena de acción le seguirá otra propia de la comedia de enredos y en el medio habrá tiempo para subtramas románticas o las apuntadas explosiones sangrientas) con suerte dispar, pero el diseño de producción, el despliegue de sofisticados efectos visuales y los aportes no menores del director de fotografía coreano Chung Chung-hoon (habitual colaborador de Park Chan-wook) le otorgan al film una espectacularidad que el público sabrá agradecer.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 24/10/2019)
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.