Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Vermiglio” y entrevista a la directora Maura Delpero

Este notable segundo largometraje de ficción de la directora de Hogar se estrena en 15 salas argentinas luego de su paso por la Semana del Cine Italiano y de haber obtenido decenas de premios y nominaciones.

Estreno 05/06/2025
Publicada el 02/06/2025

Vermiglio (Italia, Francia, Bélgica/2024). Guion y dirección: Maura Delpero. Elenco: Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Giuseppe De Domenico, Martina Scrinzi, Orietta Notari, Carlotta Gamba, Santiago Fondevila Sancet, Rachele Potrich, Anna Thaler, Patrick Gardner. Enrico Panizza, Luis Thaler, Simone Bendetti y Sara Serraiocco. Fotografía: Mikhail Krichman. Edición: Luca Mattei. Música: Matteo Franceschini. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 119 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 15 (Cinépolis Recoleta, Multiplex Belgrano, Cinépolis Houssay, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinema Rosso de Luján, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario, América de Santa Fe, Cine Club Municipal Hugo Del Carril de Córdoba y Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto).


Maura Delpero nació en Italia, pero desde hace 15 años vive buena parte del tiempo en la Argentina. Aquí rodó en 2019 la notable Hogar (Maternal) antes de volver a la tierra de sus ancestros para filmar Vermiglio, película que le valió el Gran Premio del Jurado y otras distinciones en la Mostra de Venecia 2024, fue la representante de su país al Oscar Internacional y arrasó en los David di Donatello, máximas distinciones de la industria audiovisual italiana.

(Este entrevista también está disponible en otras plataformas de audio y video como Spotify, Amazon Music y Apple Podcasts)



CRÍTICA DE LA PELÍCULA

A Delpero la conocíamos por la muy promisoria Hogar, que le valió en 2019 premios en festivales como Locarno y Mar del Plata. Y en La Feliz pudimos recuperar su segundo largometraje, que venía de un virtuoso recorrido con muchos premios por Venecia, Toronto, Londres, Chicago y hasta una nominación a Mejor Dirección para los European Film Awards.

Ambientada en 1944 en un pequeño y aislado pueblo rural de los Alpes italianos, esta historia gira en torno a los integrantes de una familia muy numerosa (al inicio contamos siete hijos de muy diversas edades) y los vecinos de la comunidad. Caesar (Tommaso Ragno) es el rígido patriarca y el único docente de la única escuela que cuenta con una única aula. Además, parece ser el único que lee de forma constante y transmite su amor por la música de Antonio Vivaldi. Su esposa Adele (Roberta Rovelli) se dedica a alimentar a todos con lo poco que hay a disposición (los veremos varias veces ordeñando las vacas) y de sostener la por momentos compleja dinámica grupal.

Dentro de una estructura coral (cada personaje tendrá su momento de intimidad e intensidad), Delpero empieza a concentrar un poco más la mirada en la hija mayor, Lucia (Martina Scrinzi), y su relación con Pietro (Giuseppe De Domenico), un soldado siciliano que ha salvado la vida de más de uno, pero luego ha desertado y se ha escondido en el pueblo. Su origen sureño y la decisión de abandonar la guerra antes de tiempo genera resquemores, resentimientos y algún dejo xenófobo entre los vecinos.

Y luego de esa composición de tiempo y de lugar es que arranca -con una bienvenida paciencia que contrasta con el apuro de tanto cine algorítmico de hoy- la(s) historia(s) de Vermiglio, un film austero, de una belleza nunca ostentosa y de una sensibilidad jamás forzada. El ojo sutil, la capacidad para resaltar cada detalle visual (excelente aporte en la fotografía de Mikhail Krichman) y sonoro, para limitar los diálogos (en muchos casos dichos en dialectos locales) solo a lo necesario y pertinente, no hacen más que ratificar todo lo que Delpero ya nos había insinuado en Hogar y que aquí ha madurado y se ha consolidado.

Así, dentro de un universo tradicional, conservador y machista, Delpero expone en el derrotero de las tres hermanas, la mencionada Lucia, pero tambén Ada y Flavia, las distintas formas del deseo y de la búsqueda de la libertad incluso en tiempos oscuros y entornos poco estimulantes.

COMENTARIOS

  • 25/06/2025 21:06

    LA DIRECTORA ITALIANA MAURA DELPERO (N. 1975) FILMA ESTA PELÍCULA EN EL AÑO 2024 PARA HACER UN RETRATO FAMILIAR EN UNA ZONA RURAL DE LOS ALPES, EN LA PEQUEÑA ALDEA DE VERMIGLIO, HACIA FINES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ALLÍ VIVE EL CLAN FAMILIAR ENCABEZADO POR césar (el exclente actor tomasso ragno), el único maestro de la única escuela del lugar, CASADO CON ADELE (BUENA ACTUACIÓN DE ROBERTA ROVELLI) CON TRES HIJAS MUJERES Y CUATRO HIJOS VARONES. POCO A POCO LA PELICULA irá de la coralidad a centrarse EN LA HIJA MAYOR LLAMADA LUCÍA (GRAN DEBUT DE LA JOVEN MARTINA SCRINZI) y la relación que comienza con pietro (giuseppe de domenico), un joven siciliano que desertó del ejército fascista. la película tiene un guión miuy sólido, con diálogos y situaciones creíbles, resulta muy interesante no sólo por la descripción de la familia sino por cómo hace hincapié en la vida de las mujeres en esas circunstancias tan duras coo una guerra y la posterior posguerra. excelente pelíucla que merece verse más de una vez (9/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS