Críticas

Streaming

Crítica de “The Great”, serie creada por Tony McNamara, con Elle Fanning y Nicholas Hoult (Hulu / Starzplay)

Estrenada primero en Hulu, esta delirante y atractiva producción de época creada por el coguionista de La favorita y muy libremente inspirada en la historia de la emperatriz rusa Catalina II La Grande, llegará a Starzplay el 18 de junio.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 17/05/2020

The Great (Reino Unido-Australia/2020). Showrunner y guionista: Tony McNamara. Dirección: Colin Bucksey (3 episodios), Bert y Bertie (2 episodios), Ben Chessell (2 episodios), Matt Shakman (1 episodio) y Geeta Patel (2 episodios). Elenco: Elle Fanning, Nicholas Hoult, Phoebe Fox, Sacha Dhawan, Charity Wakefield, Adam Godley, Belinda Bromilow y Florence Keith-Roach. Música: Nathan Barr (10 episodios). Fotografía: John Brawley (5 episodios), Maja Zamojda (4 episodios) y Anette Haellmigk (1 episodio). Duración: Diez episodios de unos 52 minutos cada uno.



El australiano Tony McNamara tiene una larga trayectoria en cine y TV, pero la consagración le llegó pasados los 50 años gracias a su guión (coescrito con Deborah Davis) de La favorita, que le valió una nominación al Oscar y muchos premios (incluido el BAFTA). Y, en ese sentido, la flamane serie The Great parece un suerte de continuación y profundización de las búsquedas de aquella película del griego Yorgos Lanthimos con Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz.

Si en La favorita ya se evidenciaba una mirada poco convencional y provocadora respecto de la realeza (en aquel caso, alrededor de la figura de Ana Estuardo de Inglaterra), The Great excede el marco de la comedia negra para ingresar directamente en la categoría de la sátira, el delirio cómico, la búsqueda del ridículo, la reivindicación del lenguaje vulgar y un humor desatado que incluye el slapstick. Un proyecto decidida y orgullosamente bizarro.

La “excusa” (porque aquí no interesa demasiado la reconstrucción histórica fundamentada ni la búsqueda del verosímil) es la figura de Sofía Federica Augusta de Anhalt-Zebst, una decadente artistócrata alemana (en realidad, prusiana y, más precisamente, nacida en una zona que hoy pertenece a Polonia), princesa de rango menor que, gracias a un matrimonio arreglado con el emperador ruso Pedro III en 1745, se convierte en Catalina II para -luego de un golpe de estado en 1762- transformarse en la emperatriz de mayor continuidad en la historia de esa nación (reinó durante 34 años hasta su muerte en 1796).

Uno de los mayores hallazgos (sino el principal) de The Great está en la elección de la protagonista: Elle Fanning consigue uno de las mejores actuaciones de su carrera (pese a tener solo 22 años ya trabajó con J.J. Abrams, Sofia Coppola, Woody Allen y Nicolas Winding Refn, entre varios otros directores consagrados) con una Catalina La Grande que pasa de la más absoluta inocencia adolescente a convertirse en experta manipuladora. Y lo hace con una paleta de recursos expresivos (de la comicidad a lo trágico) que la muestra -ahora sí- con todos sus matices y facetas. En cambio, a Nicholas Hoult se le exige un arco mucho más limitado (pero igualmente hilarante) para encarnar a su patético, primario, torpe, bruto, inmaduro, irresponsable, impulsivo, tiránico y machista Pedro III.



Aunque es cierto que por momentos un desarrollo de diez episodios de casi una hora cada uno parece excesivo, hay en The Great tantos momentos brillantes, inspirados e inesperados, tanta apuesta al riesgo (incluso en el terreno sexual hay una audacia poco habitual en el universo de las series) y un elenco de una jerarquía excepcional que se pueden perdonar ciertas situaciones demasiado extendidas o reiterativas.

Los secundarios resultan otro de las grandes logros de esta serie que -muy en sintonía con estos tiempos- apunta al empoderamiento y la emancipación femenina con una protagonista fuertemente influida por la ilustración francesa (¡en el último episodio aparece nada menos que Voltaire en persona!) en un universo en el que las mujeres rusas ni siquiera sabían leer. Marial (Phoebe Fox), una aristócrata degradada que se convierte en la principal amiga y confidente de Catalina (Catherine en la serie) mientras trata de volver a ser considerada como una dama; Leo (Sebastian De Souza), su principal amante; Velementov (Douglas Hodge), el principal jefe militar de un ejército que va de derrota en derrota; Orlov (Sacha Dhawan), el principal estratega político; el arzobispo que interpreta Adam Godley y que expone la fuerte presencia de la Iglesia en aquella época; y Tatyana (Florence Keith-Roach) y Georgina (Charity Wakefield), sus principales rivales en la corte, son algunos de los atractivos personajes que deambulan por el palacio.

The Great se concentra en la etapa en que una joven con menos de 20 años, recién llegada, una novata dentro de la realeza rusa, intenta hacerse un lugar, ganarse el respeto de los demás (se lanzan todo tipo de perversos rumores en su contra) y luego va ascendiendo hasta quedarse con el poder absoluto. Hay, por supuesto, una extraordinaria dirección de arte, hermosos vestidos, mucho de intrigas palaciegas, enredos y furtivos encuentros sexuales, pero la serie creada por McNamara es la antítesis del preciosismo del cine de qualité.

La impunidad para subvertir las convenciones del género, para apelar a todo tipo de anacronismos, para regalarse (y regalarnos) licencias poéticas que nada tienen que ver con los hechos históricos hacen de The Great una serie anómala, deforme, sorprendente y fascinante a la vez. Y nunca (NUNCA) verán beber tanto vodka ni tantas copas estrelladas.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 20/07/2020 12:30

    Una serie entretenida pero con ninguna base histórica, partiendo de la base de que el marido de Catalina II de Rusia (Catalina La Grande) era Pedro III de Rusia que era nieto de Pedro I de Rusia (Pedro El Grande), no su hijo como se da a entender en dicha serie... Como comedia de ficción vale, pero como serie basada en un personaje histórico, nada de nada...

  • 18/05/2020 10:27

    Excelente serie que demuestra que se puede ser feminista e inteligente al mismo tiempo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS