Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Sonido de libertad” (“Sound of Freedom”), película de Alejandro Monteverde con Jim Caviezel

Este sleeper (éxito sorprendente de taquilla en los Estados Unidos) reconstruye sin demasiados hallazgos artísticos la historia real de un ex Agente Especial del Departamento de Seguridad Nacional que se infiltra en Colombia para desbaratar una organización dedicada al tráfico de niños.

Estreno 31/08/2023
Publicada el 30/08/2023

Sonido de libertad (Sound of Freedom, Estados Unidos-México/2023). Dirección: Alejandro Monteverde. Elenco: Jim Caviezel, Bill Camp, Cristal Aparicio, Mira Sorvino, Eduardo Verástegui, Yessica Borroto Perryman y Javier Godino. Guion: Rod Barr y Alejandro Monteverde. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Edición: F. Brian Scofield. Música: Javier Navarrete. Distribuidora: Digicine. Duración: 131 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas (primera semana): 223.



Si no fuera por todo lo que rodeó a su lanzamiento estadounidense en el terreno comercial y mediático nadie hablaría demasiado de un thriller mediocre y rápidamente olvidable como Sonido de libertad. Pero esta producción de apenas 15 millones de dólares de presupuesto que ningún estudio de Hollywood quiso distribuir fue finalizada y luego estrenada con el apoyo de grupos conservadores principalmente evangélicos que mediante un sistema de crowdfunding y de compra anticipada de entradas la convirtieron en unos de los mayores éxitos de los últimos tiempos con más de 180 millones de recaudación solo en los cines de su país. Su carrera internacional está comenzando por estos días y a la Argentina llega con la nada despreciable cantidad de 223 copias.

El director de Bella (2006) y El gran pequeño (2015), y aquí también coguionista además de realizador, se inspiró en la historia real de Tim Ballard (Jim Caviezel, el Jesús de La pasión de Cristo), un hombre que durante más de diez años se desempeñó como Agente Especial del Departamento de Seguridad Nacional, pero luego se dedicó a combatir de forma privada la trata de niños, niñas y adolescentes.

Todo comienza en Tegucigalpa, capital Honduras, donde una mujer bella y simpática convence a su padre soltero (José Zuñiga) de dejar a sus dos pequeños hijos en un casting / competencia musical para elegir niños y niñas con talento artístico. Cuando unas horas después el hombre regresa al lugar lo encuentra abandonado: ambos han pasado a integrar el submundo del tráfico y explotación de menores.



Es ahí cuando entra en escena el Ballard de Caviezel, un mormón con 6 hijos (el Ballard real tiene 9) que desafía hasta a su jefe del Departamento de Seguridad Nacional y termina viajando a la zona de Cartagena, paradisíaco enclave colombiano, para hacerse pasar por un millonario pedófilo y ponerse así en contacto directo con las bandas dedicadas justamente a satisfacer los deseos de esos pederastas.

Más allá de las buenas intenciones (denunciar ese submundo y reivindicar la épica del protagonista), Sonido de libertad no es una buena película porque no tiene buenas escenas de acción, su narración nunca alcanza demasiada tensión, los diálogos pecan de solemnidad (la cosa mejora un poco cuando aparece el Vampiro del gran Bill Camp, un hombre de pasado oscuro en busca de redención) y todo se resuelve de forma tan obvia y satisfactoria como didáctica y aleccionadora.

No hay aquí cuestiones ideológicas ni dogmas religiosos que puedan suplir las carencias, simplificaciones y excesos dramáticos: Sonido de libertad es un film mediocre en términos estrictamente cinematográficos. Quien quiera apoyarla por convicciones íntimas está en todo su derecho, pero ya son aspectos más del orden de la militancia que del disfrute artístico.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 8/03/2024 2:43

    Una gran película, para hacer ver la triste realidad que están sufriendo muchos niños, y que se debe combatir hasta el fin, sin cesar. La vi tres veces, muy buena.

  • 16/12/2023 11:36

    No siendo técnico ni nada en lo que es cine, creo yo que una buena historia y una producción de termino medio, es más que suficiente para cautivar al cliente final, nosotros.

  • 7/11/2023 15:12

    Desde el punto de vista artístico es una pelicula, que le falta, pudo pulirse más, se ve a las claras que se pudo explotar mucho mejor el ambiente, pero si de denucia se trata se roba el OSCAR, porque hay un silencio mutis en la trata de personas y sobre todo el gobierno de EEUU, no se ve involucrado en este fenómeno moustrouso, las cifras aportadas al final hablan por si solas, los temas ideológicos están entremezclados, puesto que vemos a una organización dotada de toda una herramental policiaca para perseguir y capturar a los pedófilos, se sigue promoviendo a los EEUU como el gan magistardo que trae las soluciones, se ha inmiscuido a la izquierda colombiana con los carteles de la droga, podemos buscar que las armas que portan los rebeldes nada tienen que ver con las AKM, con las que se han identificado al terrorismo internacional, la guerrillas colombianas no tomaron territorios para cometer actos de barbarie, todo lo contrario con los paramilitares del ejercito de colombia. El tema religioso del mormon quedarelegado a un segundo plano no le vemos al actor principal ejerciendo el credo de un verdadero cristiano. En fin si los cristianos estadounidenses apoyaron el filme para obtuviera lauros bien por ellos, aquí hay una gran verdad que mundo tienen que conocer

  • 29/10/2023 18:03

    Es una buena oportunidad para luchar "TODOS" contra esta lacra, esclavitud sexual ,pedofilia y trata de seres humanos. Fuera odio ,solo los estupidos odian,no por dejar de hablar de ello el problema deja de existir. TODOS los medios de comunicación deberían hablar al menos 10 minutos al día sobre ello, todos somos cómplices por cobardes y mirar hacia otro lado.Sound of Freedom

  • 21/10/2023 20:32

    Me atrapó desde el minuto uno, es triste ver cómo una película que te abre los ajos ante una realidad es menos promocionada que las que son ficticias, de verdad los humanos cada vez somos más insensibles

  • 17/10/2023 16:34

    ¿Qué no tiene "contenido ideológico"? Resulta que la nena hondureña ha caído en manos de un líder "rebelde" (según el doblaje) colombiano (de las FARC o de algún grupo semejante) que la tiene cautiva para abusar de ella en el territorio de selva que controla a su antojo. Ya se sabe que el sentido común practica inducciones salvajes. "Uno" se convierte de inmediato en "todos". Induce a pensar que todos los jefes de los grupos armados de la izquierda revolucionaria son pedófilos (y que todos los que tiene a su alrededor le toleran sus perversiones). Los líderes de izquierda, que ya han sido asociados hasta el cansancio con el narcotráfico, ahora son vinculados directamente con la pederastia. Del modo que se describe el poder de "El Alacrán" (¡tal el apodo del supuesto líder guerrillero!), podría echar mano de cualquier niña de la comunidad que lo circunda. Pero parece que prefirió gastar miles de dólares para que se la proporcionara una red de trata que la había secuestrado en Honduras. Recurso de ficción inverosímil y operación ideológica por demás burda. La película es muy mala. Pero, por razones como la mencionada, las consecuencias que puede tener son todavía peores, incentivando los estereotipos y los prejuicios sobre los latinoamericanos, sobre las organizaciones de izquierda y sobre los superhombres estadounidenses que desde sus fuerzas de seguridad estarían redimiendo al mundo.

  • 13/10/2023 5:43

    Ayer vi una entrevista que le hicieron en la República Dominicana al verdadero policía Tim Ballard y se te cae el alma al suelo con lo que cuenta. Merece la pena verla ( en castellano ). https://youtu.be/CBDpyDLBnkM?si=MmmKhfBc7Y9e0pPg Un saludo

  • 13/10/2023 5:38

    Vi la película en Madrid el Miércoles día 11 de Octubre ( estreno en España ), respeto las opiniones de los expertos en cine ( yo no lo soy ), pero esta película es de las que te dejan huella. Es un mensaje a la concienciación de todos sobre este tema de los secuestros y abusos de menores en todo el mundo. Es atroz la sensación de ver a los personajes y pensar en tus hijos, nietos y que está pasando en todos los países. Por otro lado está también el abuso que sufren los niños y niñas trabajando como esclavos en minas de África, Asia y Sudamérica, sobre todo. En definitiva, creo que esta película la tienen que ver el mayor número de personas para que paren un momento en sus vidas y se planteen donde vamos a terminar como seres humanos, estamos dejando las decisiones a máquinas ( IA ) y al final estas dominarán el mundo y no teniendo en cuenta los sentimientos que nos diferencian de ellas. Que casualidad que los grandes oligarcas multimillonarios que controlan el mundo, toman decisiones que perjudican a los humanos en general y ellos mismos tienen vicios inconfesables, entre ellos los de la pedofilia. Un saludo amigos, amigas y amigues.

  • 7/10/2023 1:54

    La historia real debe haber sido interesante. Uno entiende que al adaptarla al cine se tomen licencias pero esta pelicula por momentos parece hecha para infradotados. Si el mundo del tráfico de niños fuera como se muestra acá, sería sencillo desbaratarlo. Un tipo al que lo liberan de la prisión con un cuento que sólo se lo podría creer él, una red de pedofilia a la que le hacen ese verso del hotel y caen como chorlitos, la temible selva a la que nadie se anima a entrar y va el chabón, rescata a la piba y vuelve sano y sin disparar un solo tiro... Sumado a esos primeros planos dignos de telenovela y reiterados hasta el cansancio en los que al protagonista se le escapa una lágrima al son de un violín (instrumento musical en este caso). Sacando esto, la pelicula entretiene y está dentro de todo bien hecha. Pero pudo ser mucho mejor. Regular.

  • 28/09/2023 1:07

    Pensar en una sala en silencio toda la película... una experiencia que solo la pude vivir con esta película... Esta bien que no les guste a algunos... queda a criterio personal. Desde mi lugar el arte es también una forma de manifestarse... de luchar... el arte en todas sus representaciónes no tiene x q ser bello y agradable... esta es una película cargada de realidad.. con una clara idea.. poner en la mesa de todos este delito que crece de manera silenciosa... y que condena la vida de inocentes... inocentesss

  • 24/09/2023 21:24

    Me gustó por qué sin poner lo morboso que es la historia real fue clara .esto pasa y muy poca gente se involucra me encantó para tomar conciencia que con los niños y la exclavitud de personas no

  • 24/09/2023 18:44

    Hay gente que prefiere no hablar de ciertas cosas, creyendo de alguna manera que si no hablan de ello no está ocurriendo o peor aún habrá quien no hable porque tenga la conciencia. Soy de los que piensa que no hay que apartar la mirada de la barbarie porque si no la conoces no podrás luchar contra ella ni por desgracia el mundo está lleno de gente que dicen que no pueden ver o hablar de ciertas cosas porque son muy sensibles, menos mal que otras personas tienen la valentía de contar la verdad y otros de luchar contra cosas que son verdaderas barbaries y que mientras haya una demanda siempre va a haber alguien que sea capaz de lo peor por dinero. Ahora parece que el mismo tipo de gente paga a críticos para que la gente no vea la película, pero han conseguido el efecto contrario que la vamos a ver en masa y es que hay que concienciarse ante ciertas cosas

  • Ana
    22/09/2023 13:48

    Muy buena película, además de enseñar, informar y concientizar en un tema tan importante como es el tráfico de menores, la forma cómo desarrolla la película sin necesidad de mostrar escenas grotescas del abuso infantil que alimenten el morbo. Escenas hechas todo a la medida adecuada, es una película equilibrada y con un objetivo, eso me parece genial!! Recalco muy buena, sobre todo por su esencia!!

  • 18/09/2023 2:37

    Excelente la película no tiene ningún contexto ideológico ni religioso, solo narra la realidad de muchos niños .

  • 17/09/2023 23:39

    Espectacular por donde se la mire.....salis sin palabras solo con ganas de arremeter contra todos esos cretinos que lucran con niños...no puedo creer exista semejante horror en esta tierra y ni el papa ni los derechos humanos hagan ruido de nada.....seguro otros cómplices. El que escribe la nota ....es un pobre hombre lamentablemente..... un ser que aparentemente no le llega el agua bien.......

  • 17/09/2023 22:43

    Las películas se juzgan por las reacciones del publico. Fui a verla al cine en argentina y muchos aplaudían al terminar la película .!! Que mas decir? . Aparte es de destacar que fue basada en HECHOS REALES en una historia real . El éxito consistió creo en este caso , en reflejar esa realidad en una producción cinematográfica.

  • Eli
    16/09/2023 13:43

    fui al cine para ver la peli, sonido de libertad, La sala estaba llena, un silencio de ultratumba. Termino la película y salieron todos en silencio La película más allá del tema tan real y sensible, sigue siendo suave a la realidad que hubieran podido contar. Quizás la humanidad no esté preparada para tanta verdad Esta basada en robo de niños, pedofilia y esclavitud. Bien seria que muestren a los políticos consumiendo el abuso y protegiendose, la élite con sus fiestas satánicas, y a los laboratorios con sus experimentos genéticos, la venta de órganos y demás crueldades que hacen con niños

  • 13/09/2023 3:05

    Edmundo excelentes tus comentarios, muy objetivos. Siempre hay personas que todo lo critican y no ven el mensaje detrás de este tema tan inhumano y desgarrador.

  • 10/09/2023 3:38

    Película: Aceptable, cinematográficamente y en actuación, aunque con escenas destacadas; con todo, ciertamente puede ser olvidable en ese sentido. Tema: Terriblemente desgarrador, y extraordinariamente acertado en ser expuesto. Eso, eso es lo que vale, y vale mucho de la película; y eso es lo que es lo que realmente importa. El cine no solo es un fin, es un medio. Crítica: Pobre por sus claros sesgos negativos que debieran ser inexplicables ante un tema en el que no caben cuestionamientos. Comentarios: Lamentables los que denotan esos sesgos, manifiestan una condición miserable.

  • 9/09/2023 21:39

    Acabo de llegar de ver la película, sencillamente espectacular, muestra una realidad que en Colombia pasa de agache alimentada en muchas ocasiones por los mismos familiares, que entregan a la prostitución a sus hijos, ojalá ayude a tomar consciencia y seamos verdugos de este flagelo.

  • 5/09/2023 15:45

    Qué critica más sesgada, una pelicula que se puede considerar un buen thriller pese a sus limitados recursos financieros, donde no hay menciones políticas ni conspiranoicas, y además trae a luz un tema importante para toda la sociedad. Algún motivo habrá detrás de estas malas críticas. No hace falta decir cuales.

  • 4/09/2023 22:11

    Es HORRiBLEMENTE ABURRIDA, pura propaganda conservadora, se podrían haber esforzado en hacer un buen producto, nadie se acordará de este bodrio, si quiere ayudar a los niños busque una ONG o vaya a algún hogar de menores y apadrine uno que de seguro en su ciudad deben haber varios.

  • 4/09/2023 19:34

    Excelente film

  • 4/09/2023 11:32

    Una lástima que se haya politizado una crítica. Nadie discute la nobleza de la historia/trama, el fin que persigue, ni la experiencia en la que se basa, pero no olvidemos que la opinión de una película es siempre subjetiva para el espectador e igual para el crítico que como profesional de la "opinión cinematográfica" utiliza una serie de herramientas para sustentar su opinión. No vi "Sonidos de Libertad" para opinar directamente sobre esta, he visto otras películas sobre el tema basadas o no en hechos reales y es cierto que un punto denuncian y juzgan un flagelo terrible. Pero esas películas del mismo modo que la que nos ocupa y que cualquier otra película no deja de ser desde un punto de vista técnico un "evento cinematográfico" que debe ser sometido a opinión desde la objetividad propia de un trabajo, una tarea, que tuvo génesis, proceso y que llega a nosotros como producto terminado. Si en términos cinematográficos (ajenos a un pensamiento, a un ideal, a una postura moral-social) la película no convenció al sr. crítico tiene su fundamento en la crítica, se disiente de esta o se concuerda pero se respeta, en definitiva ante el visionado de un film, el espectador (individuo) emitirá su propio juicio.

  • 3/09/2023 11:16

    Lindsay, "tendensioso" es con "c" bestia bruta, la porquería sos vos

  • 3/09/2023 11:14

    Montserrat no sabés nada de cine ni de nada, la película es una bazofia y vos un energúmeno pagado por el productor

  • Gvc
    3/09/2023 10:58

    Que triste la insensibilidad de las personas, a mi me conmovió mucho la película, ya que cuando una persona tiene hijos y familia, pero me igual lo que diga este crítico insensible y mediocre, nos importa nada, porque muy seguramente se está viendo afectado por la trama y el mensaje que quiere dar el film?por algo será, ni los animales hacen este tipo de cosas que los que se llaman seres humanos si hacen, que triste

  • 3/09/2023 1:02

    Hay que apoyar a esta película que visibiliza delitos conta las infancias. Está más alla de conservadores o progresistas. El tema de los enfermos (o como quieran decirles a los degenerades) que VIOLAN la niñez no puede ser perdido de vista por otras discusiones como la artista de la película y demás.

  • 3/09/2023 0:08

    Me encantó la peli, la vi hoy. Me pareció muy buena la trama y tener en cuenta que es una peli basada en hechos reales es algo q pone los pelos de punta. Denuncia un tema super importante como la trata de personas y no se mete en lo morboso del tema como haria cualquier pelicula para impactar, no necesita hacerlo porque de todas formas sin mostrar el morbo impacta y conmueve La recomiendo mucho a la pelicula

  • 2/09/2023 10:45

    Diego como critico hiciste tu trabajo dejaste en claro lo que te gusto o no de la pelicula .Pero esto va mas alla de una simple critica cuenta mal o bien una realidad que vivimos la quieras ver o cierres tus ojos ... esto sigue pasando.

  • 2/09/2023 4:54

    Un comentario muy pobre y limitado, mediocre y poco objetivo, creo que la película tiene todos los elementos que debe tener, una narrativa potente, realidad (aunque es mucho más duro de lo que se ve), fotografía estupenda y lugares exóticos en los que lamentablemente se llevan a cabo estos crímenes contra la humanidad, atrapa al espectador desde el min 1, y durante el filme afloran todo tipo de sentimientos, la empatía por esos niños y familias y sales queriendo hacer algo para acabar con esa durísima realidad. Eso es lo que despierta en un espectador este tipo de películas. Y eso es hacer cine y de calidad! Ole ole ole por la película y toda la producción, muy buena sin duda!

  • 1/09/2023 17:20

    Uy, entró el ejército evangelizador a darnos su sermón y criticar a los progres. No discuten con argumentos como ocurre siempre con la ultraderecha. Diego, qué paciencia tenés en no bloquear los mensajes de estos "mensajeros" y fanáticos. Huyamos de este foro, je.

  • 1/09/2023 16:55

    El mediocre es este "crítico" de pacotilla, al iniciar su escritura se ve que le molesta que sea una película apoyada por grupos evangélicos o cristianos, y que no es una película con inclinación progre, eso le arde a este crítico mediocre que si apoya otras películas mediocres como a las que les da buenos comentarios y calificaciones y una película que si vale la pena, la tilda de mediocre; cómo se ve que es un TENDENSIOSO y progre como la mucha porquería que hay hoy en día!!!

  • 1/09/2023 14:57

    Que escribas que "nunca alcanza demasiada tensión" evidencia que no viste la película. El espectador está tensionado desde el minuto uno. Es un peliculón. Y no tiene ningún contenido religioso ni político.

  • 1/09/2023 13:41

    Realmente es triste ver como gente que realmente no tiene algún tipo de empatia escriba esto, leí 2 veces el artículo por completo y estoy de acuerdo de que no fue la mejor crítica que he visto, probablemente escriba algo agradable como para la película barbie para conseguir visita (y se que no tiene nada que ver) pero claramente quien vivió esto intentar expresarse y incluso dejando en los créditos muy en claro que estas clases de comentarios de "críticas" no afectaría en nada ya que la película ya está en cines.

  • 1/09/2023 11:55

    Una película que expone algo de realidad, y leer este ridículo comentario no ayuda, porque no es una película de acción, no es fantasía, es una película real, con hechos que pasan todos los días

  • 1/09/2023 11:31

    Ya tenía que saltar una imbécil como Mariela Franco insinuando que el crítico forma parte de una conspiración de poderosos. El grado de estupidez de los fanáticos es impresionante.

  • 31/08/2023 13:41

    Un comentario muy pobre, una pena leer este tipo de críticas, cuando el tema es mucho más profundo. ¿Será que son otros los motivos que les lleva a realizar estos comentarios? No olvidemos que se está denunciando una mafia gigante donde muchos poderosos están dentro y temen que esto se denuncie. No tiene nada que ver con política o religión, menos cine, va más allá y muchos deberían seguir el ejemplo, invertir más en denunciar y hacer algo por cambiar el mundo en lugar de centrarse tal vez en mejores escenas pero sin sentido ni profundidad, es más que sólo instan a empeorar los valores de la humanidad

  • 31/08/2023 12:43

    Este tipo de películas están marcadas de antemano por la grieta, hay quienes las militan de forma acrítica, porque las sienten como parte de una campaña de concientización, y otros críticos más progresistas que la ven como una amenaza, como una bajada de línea conservadora. Creo que efectivamente es muy difícil verla despojada de prejuicios y condicionamientos ideológicos. Casi que de antemano una puede predecir qué va a escribir cada quien. A mi me interesa más si tiene valores CINEMATOGRÁFICOS y no tanto MORALES o si tiene BUENAS INTENCIONES, si denuncia horrores porque yo en una película busco arte y entretenimiento, no el trabajo de una ONG, que puede ser muy atendible en otros órdenes de la vida. Saludos

  • 30/08/2023 19:58

    jajaja la de comentarios que se te viene Dieguito. Fuerza!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS