Críticas

Estrenos

Crítica de “Sing ¡Ven y canta!”, de Garth Jennings

La nueva producción de los creadores de Minions y Mi villano favorito es un simpático karaoke animado.

Estreno 05/01/2017
Publicada el 05/01/2017

Sing ¡Ven y canta! (Sing, Estados Unidos-Reino Unido-Japón/2016). Guión y dirección: Garth Jennings. Música: Joby Talbot. Edición: Gregory Perler. Diseño de producción: Eric Guillon. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 108 minutos. Apta para todo público. Producción animada en salas 2D y 3D.

 



Tras La vida secreta de tus mascotas, el estudio Illumination (el mismo de la saga de Mi villano favorito y Minions), apuesta otra vez a una historia protagonizada por simpáticos animales (hay koalas, ratones, gorilas, cerditos, camaleones, puercoespines y elefantes), aunque en esta oportunidad con costumbres y comportamientos 100% humanos.

Como su título lo indica, Sing tiene que ver con el canto. La experiencia es similar a la de un karaoke animado y la banda sonora incluye 70 temas (la mayoría fragmentos, algunos completos) que el espectador reconocerá sin tener que ser un melómano consumado (Lady Gaga, Taylor Swift, Katy Perry, Elton John, Stevie Wonder, Frank Sinatra y siguen las firmas). Es como tener una rockola con los temas más populares del pop de las últimas décadas e ir apretando los botones a medida que avanzan los algo exagerados 108 minutos del relato.

Lo mejor de este film escrito y dirigido por Garth Jennings es que, más allá de la básica trama (un productor caído en desgracia intenta salvar su teatro con un concurso de canto, elige a los artistas en un casting, inicia los ensayos y luego trata de montar el show), se le dedica el tiempo suficiente a la historia de cada personaje como para que el público pueda empatizar con ellos y entender sus orígenes, sus traumas y sus miedos.

Como la película se exhibe con mayoría de copias dobladas al castellano no habrá posibilidad en muchos casos de disfrutar las voces de figuras como Matthew McConaughey (el entusiasta productor), Reese Witherspoon (una cerdita agobiada por la maternidad con... ¡25 hijos!), Seth MacFarlane (un ratón fanfarrón y estafador que en la versión latina tiene acento argentino gentileza de Leonardo Sbaraglia), Scarlett Johansson (una puercoespín tan frágil como rockera), Tori Kelly (una elefanta adolescente muy tímida que en español interpreta la China Suárez) y Taron Egerton (un joven gorila que trata de salir del submundo criminal), pero al menos las canciones se escuchan en su versión original. Algo es algo.

(Esta reseña se publicó con algunos cambios en el diario La Nación del 5/1/2017)




COMENTARIOS

  • 4/09/2020 16:37

    Excelente pelicula !!!

  • 8/09/2019 22:25

    La trama es divertida para los niños, pero lo que mas hemos difrutado los adultos son las voces de los personajes Mike, Rosita y la fabulosa Meena. La audición y la interpretación de"my way" son épicas.

  • 25/08/2019 0:53

    Critica injusta totalmente , vi las películas de ilumination y muchísimas infantiles , porque me encantan , esta película es una joya total del cine , indiscutiblemente la mejor de la productora, está hecha con un amor a la música extraordinario , el mensaje conmovedor hacia el emprendedor artístico y hacia la música como fuente de inspiración del ser humano , la música como ese deseo interno capaz de cambiar cualquier realidad amarga del ser humano . Sing es justamente un canto a la música y a la vida , está a la altura de las máximas películas del cine infantil que me ha tocado ver , sin duda en el top 5 de las mejores películas que vi en mi vida (tengo 43 años ) Humildemente

  • 22/05/2018 15:30

    Excelente film!!! Las historias de manera individual (incluyendo la de Moon) Rayan la excelencia y asemejan a la vida cotidiana en muchos aspectos, un film con moraleja fascinante el cual hace que uno como espectador quede atrapado de principio a fin!!

  • 21/01/2018 21:34

    La verdad me parece que esta pelicula esta hecha para niños de hoy en dia a los que les gustan el regueaton y el pop ,niños sin conocimiento de Cultura musical ,me parece que la trama era lo que espere no es mala pero si muy simple ,y por ultimo la animación les dire que pienso y es que es pura computadora y mediocridad no como peliculas de mi infancia como spirit el corcel indomable que se dibujaban primero y tenían un mensaje tan potente que te hacía llorar.La pelicula me parecío un total menosprecio a los rokeros y metaleros como yo ,y eso lo dejan en claro con toda su aura de pop y más musica comercial y ademas en más de una escena de la pelicula se puede apreciar como menos precian la musica Rock e incluso de forma indirecta en una escena como menosprecian a los metaleros ,la escena en cuestion es cuando un perro esta escuchando Metal a todo volumen y otro le cambia la cancion y pone musica Pop la cual por cierto es una industria y una mierda.

  • 24/04/2017 14:22

    Es una maravillosa película, abarca muchos temas de la vida real cada historia lo hace única, el espectáculo final me lleno de alegría, tristeza, risa,y deja un mensaje bueno con cada historia me ha encantado tanto que sin mentirles la he visto como 10 veces sola y con mis sobrinos, les encanta <3

  • 1/03/2017 14:39

    Aburrida, le falta trama. Cuentan muchas historias individuales y no llegan a profundizar en ninguna, uo no empatiza con ningun personaje. El nudo escueto de la pelicula se resuelve muy facilmente como por obligación. Una perdida de tiemo y plata.

  • 22/02/2017 10:43

    Me pareció una película excelente. La trama no me pareció para nada básica y hay subhistorias interesantes,como la del gorila que no quiere ser ladrón o la madre cerdita agobiada por la rutina. Excelente la escena de la destrucción del teatro y la selección de canciones de todas las épocas emociona y levanta (sobre todo cuando Meena finalmente se destapa y canta como los dioses). A no perdérsela, a pesar de los comentarios de los críticos.

  • 16/01/2017 7:59

    "Sing" no es una animación que pueda tildarse de Comedia. Tiene un argumento poco profundo, sin embargo transmite un mensaje bueno: "Si perseveras puedes alcanzar tu meta". Por esto es que te pega a la pantalla. Las canciones modernas y clásicas son un plus que favorece que disfrutes la película. Les invito a verla, aprovechen que está en salas. Nota:"Zootopia" es otro nivel. Lo de los "estereotipos" que alguien antes ha mencionado, es el plus de Zootopia para hacer reír, no tiene porque tomarse como malo. Zootopia y Sing ya han hecho historia ;D

  • 13/01/2017 11:29

    Creo que Illumination tiene la virtud de lograr mucho con poco, al lograr que nos identifiquemos con los dramas de cada participante del concurso, así como antes simpatizamos con el villano Gru y sus hijas adoptivas. Y no se mete a juzgar, por que incluso uno de los cantantes es un sinvergüenza que no merecería nuestra compasión, pero es puesto a la par que los demás personajes, tan distintos como pueden ser un ama de casa, el hijo de un delincuente, una chica tímida de clase media y una rockera punk, los cuales se muestran solidarios entre sí. Cada uno expresa sus anhelos con su tipo particular de música, mezcla de sonidos y emociones que explota en el concierto final, que vale por toda la película.

  • 11/01/2017 8:25

    Bellísima, fui con mi bebe de dos años y la disfruto mucho, me encantó.

  • 10/01/2017 13:08

    Muy buena película quizás un poco más larga de lo debido, pero el final está lleno de fuerza y alegría da un cierre espectacular a la película

  • 9/01/2017 8:41

    Esta peli es un verdadero espectáculo de lo mejor de animacion que vi este año, no me pareció para nada básica la historia ni la trama (muy buenos personajes, al contrario de los estereotipos de Zootopia y la olvidable e insulsa Mascotas) puro entretenimiento y las manos se mueven solas para aplaudir en el acto final

  • 5/01/2017 18:34

    Grandiosa la película, fui con mi hijo de 7, y la pasamos bárbaro. La recomiendo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS