Festivales

Crítica de “Rey Richard: Una familia ganadora” (“King Richard”), de Reinaldo Marcus Green, con Will Smith (Autoras y Autores) - #MarDelPlata2021

Aunque pareció una rara avis dentro de la programación del festival, el nuevo film del director de Monsters and Men regaló un drama deportivo de noble espíritu clásico sobre el surgimiento de las hermanas Venus y Serena Williams al panteón del tenis mundial de la mano de su madre Brandi y sobre todo de su padre Richard. La película será lanzada de forma comercial en cines de la Argentina el próximo 2 de diciembre.

Publicada el 21/11/2021


Rey Richard: Una familia ganadora (King Richard, Estados Unidos/2021). Dirección: Reinaldo Marcus Green. Elenco: Will Smith, Aunjanue Ellis, Saniyya Sidney, Demi Singleton, Tony Goldwyn, Jon Bernthal, Andy Bean, Kevin Dunn y Craig Tate. Guion: Zach Baylin. Fotografía: Robert Elswit. Edición: Pamela Martin. Música: Kris Bowers. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 146 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en cines de Argentina: 2 de diciembre.


Will Smith es no solo el protagonista sino también el productor -junto a su esposa Jada Pinkett Smith- de esta película. De hecho, en el video que se exhibió antes de la proyección en el Festival de Mar del Plata, el actor apareció agredeciendo junto a las jóvenes coprotagonistas Saniyaa Sidney y Demi Singleton. El director -que suele ser la estrella de todo festival- brilló esta vez por su ausencia. Es que, así como está contada, Rey Richard es una historia muy pertinente para estos tiempos: una épica de superación en medio de múltiples carencias, violencia y racismo. Y el matrimonio Smith no se perdió la oportunidad de ponerse al frente.

Durante el largo reinado de las hermanas Williams mucho cuestionaron los métodos sádicos y manipulatorios de su padre Richard (Smith), pero en esta película es poco menos que el héroe del relato, el cerebro detrás del éxito. Sí, se lo ve estricto y exigente, pero es quien siempre toma cada una de las decisiones que finalmente surgirán como acertadas. Aunque los empresarios blancos lo subestimen, aunque los pandilleros negros de Compton casi lo maten a golpes, aunque la Seguridad Social lo visite para constatar que no es un padre abusivo, él siempre terminará saliéndose con la suya.

Cómo una familia afroamericana de clase media-baja terminó dominando uno de los deportes más aristocráticos (y más blancos) del universo es lo que Rey Richard expondrán con lujo de detalles y haciendo gala de un bienvenido clasicisimo. Tenemos a un padre obsesivo hasta lo enfermizo, una madre que no se quedaba atrás (Oracene "Brandi" Williams es interpretada por Aunjanue Ellis) y cinco hijas, dos de las cuales se convertirían en tenistas prodigio desde muy pequeñas: Venus (Saniyaa Sidney) y Serena (Demi Singleton). Como en todo buen relato de deportes (y no solo de deportes) es esencial para que la narración crezca en tensión y emoción el aporte de personajes secundarios y aquí se lucen también Tony Goldwyn y Jon Bernthal como los entrenadores Paul Cohen y Rick Macci, respectivamente.

Si bien entre los créditos finales aparecen materiales de archivo con los grandes momentos de las carreras de las Williams, el film opta por mostrar la infancia y adolescencia de las chicas, justo hasta que Venus -en 1994 y con solo 14 años- enfrenta en su segundo partido como profesional a la por entonces número uno del mundo, la española Arantxa Sánchez-Vicario. Es una sabia decisión del guion de Zach Baylin, por supuesto. ¿Qué sentido tiene reconstruir algo que todo amante del tenis sabe a la perfección? Sin embargo, como se armó el imperio Williams (porque Richard más que un padre fue un arquitecto o un ingeniero) es algo no tan conocido y que el film expone, más allá de algunos lugares comunes del subgénero de ficciones deportivas y omisiones como que el matrimonio se terminaría separando en 2002, con una indudable destreza narrativa old-fashioned, notables actuaciones y nobleza de espíritu.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS