Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Rescate imposible” (“Land of Bad”), película de William Eubank con Russell Crowe y Liam Hemsworth
El director de Love (2012), The Signal (2014), Amenaza en lo profundo (2020) y Actividad paranormal: Vínculos familiares (2021) coescribió y rodó una película de acción orgullosamente clásica.
Rescate imposible (Land of Bad, Estados Unidos-Australia/2024.) Dirección: William Eubank. Guion: William Eubank y David Frigerio. Elenco: Russell Crowe, Liam Hemsworth, Luke Hemsworth, Milo Ventimiglia, Ricky Whittle, Robert Rabiah, Chika Ikogwe y Daniel MacPherson. Música: Brandon Roberts. Fotografía: Agustín Claramunt. Duración: 110 minutos. Distribuidora: Imagem Films. Apta para mayores de 16 años. Salas: 137.
"Sólo hace falta un día de mierda para cambiar tu perspectiva", le dice un compañero de armas al joven soldado Kinney durante su misión bautismal en tierras filipinas, donde el ejército estadounidense está involucrado en uno de sus habituales excursiones armadas para “llevar democracia”. No es necesario ser un experimentado espectador para suponer que esa frase será el preludio de un desastre que tendrá al novato como principal protagonista.
¿Qué ocurre? Muy sencillo: lo que debía ser un operativo quirúrgico contra los malhechores de turno, termina en una cacería de soldados estadounidenses cuyo único sobreviviente es Kinney. Solo con su alma y armas en medio de la frondosa vegetación selvática, su única posibilidad de sobrevivir es la ayuda de Reaper (un cada vez más rechoncho Russell Crowe), el operador del drone que inicialmente estaba destinado a prestar apoyo aéreo a la operación, pero termina funcionando como los ojos en el cine del sobreviviente.
La crítica estadounidense se ensañó con particular dureza con esta película de acción orgullosamente demodé, más allá de los modernísimos dispositivos tecnológicos que se utilizan. La película hace propia la idea del soldado de la frase del primer párrafo, quien también dice, palabras más, palabras menos, que más allá de todos los avances técnicos bélicos, la cosa termina invariablemente reducida a un grupo de hombres intentando matar a otros hombres.
La máxima se aplica a la perfección al derrotero de Kinney. Dos kilómetros lo separan del lugar donde acudirá el rescate, un tramo en el que las amenazas están a la hora del día. Amenazas que el realizador William Eubank registra con buen pulso para el suspenso y la acción, yendo y viniendo entre la selva y la oficina donde opera Kinney (Crowe está el 90 por ciento de la película en la misma posición).
Dado que el primer rescate falla, Kinney debe continuar un camino cuyas curvas y desvíos no conviene adelantar. Sí puede decirse que el guion se engolosina con una acumulación de situaciones que llevan la película a un terreno mucho menos verosímil que el de su primera y muy correcta primera mitad. Un inverosímil que alcanza su punto caramelo –por lo excesivamente edulcorado– en una de las últimas escenas entre Reaper y su compañera de escritorio.
Más allá de esos excesos, se agradece la ausencia generalizada de motivaciones: nadie está allí (o al menos nadie lo dice) porque está convencido del rol de policía mundial de Estados Unidos o porque quiere un mundo mejor para su familia, lo que se traduce en nulos discursos patrióticos. El horno, además, no está para esos bollos, ya que el retrato que ofrece sobre las fuerzas armadas es –a excepción del híper responsable Reaper– el de un grupo de idiotas que solo quiere ver fútbol en la tele. Rescate imposible, entonces, como una película sobre un par de personas intentando hacer su trabajo lo mejor posible y anclada en un presente continuo de supervivencia.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.