Críticas

Estrenos

Crítica de “Pablo Escobar: La traición”, de Fernando Léon de Aranoa, con Javier Bardem y Penélope Cruz

El director de Familia, Barrio, Los lunes al sol y Princesas escribió y filmó un nuevo acercamiento biográfico a la figura del más famoso y poderoso de los narcotraficantes.

Estreno 15/11/2018
Publicada el 14/11/2018

Pablo Escobar: La traición (Loving Pablo, España-Bulgaria/2017). Dirección: Fernando Léon de Aranoa. Elenco: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo, Óscar Jaenada, David Ojalvo, David Valencia, Lillian Blankenship, Giselle Da Silva, Nathan Cooper y Pedro Calvo. Guión: Fernando Léon de Aranoa, sobre el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar, de Virginia Vallejo. Fotografía: Alex Catalán. Música: Juan Federico Jusid. Edición: Nacho Ruiz Capillas. Distribuidora: Energía. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 30.



La “narcofascinación” generada por la lluvia de series y películas sobre Pablo Escobar da otro paso con este film basado en el libro escrito por su amante, la periodista Virginia Vallejo, que narra la clásica parábola “ascenso-apogeo-caída” de un gigante.

Dirigida por Fernando León de Aranoa, Pablo Escobar: La traición arranca a principios de los años ’80, cuando Escobar (Javier Bardem) consolidaba su emporio narco a pasos agigantados. En una de sus habituales fiestas faraónicas conoce a la periodista Virginia Vallejo (Penélope Cruz), quien rápidamente queda fascinada por su figura.

La película intenta correrse de la línea tradicional de relatos sobre Escobar abordando los diez años posteriores desde una mirada “periférica” (el punto de vista es el de Vallejo) y humana. Años en los que Escobar incursionó sin éxito en la política para luego convertirse en el botín más preciado de la DEA y las fuerzas armadas colombianas.

León de Aranoa construye un relato violento y atrapante narrando en paralelo las ideas y vueltas del triángulo amoroso entre Escobar, su esposa y su amante, y la pelea política y armada detrás de su “negocio”. El resultado es un film correcto e interesante que no escapa a los lugares comunes de las biopics sobre personajes oscuros terminados en la desgracia luego de su apogeo.




COMENTARIOS

  • 30/09/2021 15:07

    Es una película con actuaciones, acento y diálogos tan asquerosos y deleznables como lo eran los personajes reales que ensaya dramatizar.

  • 9/09/2021 18:34

    Pelicula horrible Morbosa ! Asco total la escena del prisionero y el perro ! Afecta al espectador ! Era necesario eso? Ya sabemos que escobar era un acesino .me quedo mil veses con la serie Pablo Escobar el patron del mal. A esta pelicula no le doy nada. Mucho menos recomendar.

  • 9/08/2021 20:48

    Es lamentable la actuación de Barden y de Cruz, el doblaje queriendo llegar al acento colombiano da pena ajena. La innecesaria escena de Barden corriendo desnudo en un matorral es vergonzosa. Del 1 al 10 esta película tiene un nada merecido 2.

  • 14/03/2021 1:23

    Que películas tan mala ,que acento tan malo ,una porquería

  • 11/01/2021 3:15

    Que película tan mala ese hablado de Pablo pésimo y Virginia para informarles que en colombia no se dice ascienda se dice finca en ese tiempo

  • 8/07/2020 22:20

    Qué película tan mala, soy colombiana, conozco el acento, y suena fataaaal. La dramatización es muy mala. No la recomiendo.

  • 30/06/2020 17:38

    Que asco de película, muy superficial, hecha para un publico ignorante como el norteamericano. Lo mas chocante es el espanglich que se habla en la cinta, terrible y horroroso.

  • 10/11/2019 2:21

    Que ascoooo de película!!! Me dió de todo al escuchar los actores, Pablito por dios!, Un espera ese acento paisa y nea, y se encuentra con un acento todo peye ,ushh que decepción, si yo fuera Pablo ya los hubiera matado ..

  • 13/03/2019 21:19

    Horribleeeeee la verdad, pésima película

  • 2/03/2019 21:48

    Qué película tan mediocre. Vi la película sólo hasta la repugnante y putrefacta escena del perro amarrado a un hombre, me descompuso por completo. Hay que tener la cabeza tan torcida como Escobar para sacar una escena así. No es arte, es vender decadencia!!!!

  • 17/11/2018 15:25

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA El talentoso director Fernando León de Aranoa (LOS LUNES AL SOL) toma la osada decisión de filmar la historia de Pablo Escobar hablada en un cocoliche que puede ser espanglés o ingleñol. La película se basa en un libro de una periodista que fue amante de Escobar en la década de 1980 y que luego colaboró con las fuerzas de seguridad en la cacería del narcotraficante. La historia es entretenida, cuenta con un par de escenas muy bien filmadas( el avión que aterriza con cocaína en una autopista de EE UU y la fuga de Escobar completamente desnudo por la selva) y Javier Bardem construye un Escobar creíble. . El problema de la película no es el idioma cocoliche sino que pierde por lejos en la comparación con la miniserie colombiana ESCOBAR, EL PATRÓN DEL MAL y aunque Javier Bardem trabaja muy bien también pierde en la comparación con la insuperable actuación del actor colombiano Andrés Parra (6/10)

  • 16/11/2018 22:17

    pablo escobar hablando en ingles? esto es horrible, amigo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS