Críticas

Estreno en cines

Crítica de “No te sueltes” (“Never Let Go”), película de Alexandre Aja con Halle Berry

El director francés de películas como Alta tensión, Despertar del diablo, Espejos siniestros, Piraña, Infierno en la tormenta y Oxígeno regresa al terror con aceptables aunque no del todo convincentes resultados.

Estreno 07/11/2024
Publicada el 05/11/2024

No te sueltes (Never Let Go, Estados Unidos/2024). Dirección: Alexandre Aja. Guion: Kevin Coughlin y Ryan Grassby. Elenco: Halle Berry, Percy Daggs IV, Percy Daggs III, Stephanie Lavigne, Christin Park, Anthony B. Jenkins y Matthew Kevin Anderson. Música: Robin Coudert. Fotografía: Maxime Alexandre. Duración: 101 minutos. Distribuidora: BF París. Apta para mayores de 16 años. Salas: 72.



La idea del Mal (así, con mayúsculas) es la materia prima de casi todo el cine de terror y el caso de No te sueltes, si bien salpimienta su trama con pasos de drama familiar, no es la excepción. Toda la acción transcurre en una casa en medio del bosque donde vive una madre (Halle Berry) con sus dos hijos gemelos.

Ella dice una y otra vez que no deben alejarse de la casa si no están atados entre sí: el Mal, afirma, acecha en los alrededores, ya arrasó con la civilización y podría ir por ellos. Si sobrevivieron, siempre según la madre, fue justamente por vivir aislados de todo y de todos desde que nacieron.

El problema –que la película deja en claro muy rápidamente- es que las criaturas fantasmales que cada tanto aparecen en las cercanías de la casa son percibidas solamente por ella, por lo que a los chicos sólo les queda creer. Uno de ellos, el más dócil, sigue sin cuestionamientos las órdenes de su madre. El otro, en cambio, comienza a sospechar que quizás nada sea como le dice, que la vida por fuera de los límites del terreno puede ser muy distinta a lo que supone.

Los aspectos más interesantes de No te sueltes pasan por la manera en que va construyendo el progresivo deterioro en las relaciones entre los personajes, así como también por el misterio con que envuelve las potenciales motivaciones de la madre para hacer lo que hace ¿Está verdaderamente convencida de ver esas presencias? ¿Es una loca digna de un manicomio? ¿O el asunto va por el lado del fanatismo religioso, como demostraría una oración que les hace rezar a los chicos?

No te sueltes parte de una buena idea, pero hace agua cuando, en su última parte, rompe su lógica interna en pos de dejar varios cabos sueltos que dejen abiertas las puertas a una secuela. Esos cabos muchas veces se contradicen entre sí, como si sus responsables se hubieran arrepentido a mitad de camino.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS