Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Milagro”, película de Bogdan George Apetri

El director de Perfieria (2010) y Unidentified (2020) estrenó en la competencia Orizzonti de la Mostra de Venecia 2021 su tercer largomeraje, que ahora llega a 14 salas argentinas.

Estreno 12/10/2023
Publicada el 10/10/2023

Milagro / Miracle / Miracol (Rumania-República Checa-Letonia/2021). Dirección, guion y edición: Bogdan George Apetri. Elenco: Ioana Bugarin, Emanuel Parvu, Cezar Antal, Ovidiu Crisan y Valeriu Andriută. Fotografía: Oleg Mutu. Distribuidora: Mirada. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 14 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Pilar, Cinépolis Mendoza, Cinemark Palermo, Cine Lorca, Cinema Paradiso de La Plata, Cine Arte Cacodelphia, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cine Arte de Córdoba, Cine América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario).



El primer plano de Milagro muestra el rostro de Cristina (Ioana Bugarin) reflejado en el agua de una vasija, síntoma de la duplicidad que atraviesa esta novicia de 19 años de un monasterio rumano. Con la ayuda de una monja superiora, se escabulle del lugar para atender un asunto urgente en un hospital de la ciudad cercana. Un asunto que tiene dos meses y medio y crece en su vientre.

En el camino, se cambia la ropa para vestirse de civil: no parece buena idea que vean a una novicia consultando a una obstetra. Pero en el hospital no resuelve su problema, por lo que inicia el regreso a bordo de un taxi cuyo conductor comete un delito atroz con ella que la lleva nuevamente al hospital, esta vez para una internación a causa de los golpes.

La tercera película de Bogdan George Apetri, con sus largos plano secuencia cargados de diálogos que se han vuelto una marca de estilo del cine rumano, pega un giro de 180 grados con la llegada de Marius (Emanuel Pârvu), un policía que sospecha que dentro del convento saben mucho más que lo que dicen. Y, efectivamente, así es.

A medida que avance la investigación, desmalece las distintas mentiras y engaños y las sospechas se ciñan sobre un potencial responsable, Milagro allana su camino hacia un desenlace misterioso, de una fuerte impronta mística, otra vez con el agua como elemento duplicador a la vez que deformante, aunque lo suficientemente abierto como para no imponer sus dogmas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS