Críticas
Streaming
Crítica de “La vieja guardia” (“The Old Guard”), de Gina Prince-Bythewood, con Charlize Theron (Netflix)
El nuevo tanque de acción del gigante del streaming es una adaptación del cómic homónimo del dibujante argentino Leandro Fernández con mujeres liderando el proyecto delante y detrás de cámara.
La vieja guardia (The Old Guard, Estados Unidos/2020). Dirección: Gina Prince-Bythewood. Elenco: Charlize Theron, Chiwetel Ejiofor, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli y Harry Melling. Guion: Greg Rucka, basado en la novela gráfica de Rucka y Leandro Fernández. Fotografía: Barry Ackroyd y Tami Reiker. Edición: Terilyn A. Shropshire. Música: Volker Bertelmann y Dustin O’Halloran. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix desde el viernes 10 de julio.
Esta transposición de la novela gráfica publicada en 2017 por el aquí también guionista estadounidense Greg Rucka y el dibujante rosarino Leandro Fernández es una clara apuesta de Netflix por construir una franquicia. De hecho, no es difícil advertir en La vieja guardia elementos que remiten a las sagas de X-Men, James Bond, Terminator, John Wick y varias otras. La pregunta, entonces, ya no es tanto si se trata de una buena película (la es) sino si alcanza como para iniciar una serie de producciones (solo el contador de visualizaciones de Netflix lo dirá).
La presencia de Charlize Theron es uno de los principales atractivos de este film de acción tan competente como elemental. Tras Mad Max: Furia en el camino (2015), de George Miller, y Atómica (2017), no había demasiadas dudas de que la estrella sudafricana podía convertirse en Andrómaca de Escitia (Andy para los amigos), la torturada heroína de pelo corto y ropas oscuras, única mujer y lideresa de un grupo de cuatro mercenarios inmortales (sí, inmortales) que integran también Nicky (Luca Marinelli), Joe (Marwan Kenzari) y Booker (Matthias Schoenaerts).
Si bien buena parte de la trama transcurre en la actualidad (con un villano de la industria farmacéutica interpretado por Harry Melling tratando de hacerse con el ADN de los protagonistas para comercializar un producto que -obvio- asegure la vida eterna), las referencias a la participación de ellos cuatro en distintos momentos fundamentales de la historia son constantes. Si bien ya están un poco hartos de “morir” y al toque “renacer” durante décadas y siglos, algo cambia cuando descubren que entre los marines operando en Afganistán hay una joven, Nile Freeman (Kiki Layne), que tiene las mismas características de ellos. Así, intentarán sumarla a este equipo habituado a misiones suicidas (que nunca serán tales), manifestándose en un principio las obvias diferencias generacionales, pero también éticas.
No conviene adelantar nada más luego de este planteo inicial. Solo que habrá trampas, traiciones internas, un misterioso personaje como el Copley a cargo del gran Chiwetel Ejiofor, unas cuantas escenas bien coreografiadas con golpes, disparos o elemenos cortantes por locaciones de todo el mundo (de Marruecos a Sudán del Sur, de Afganistán a Surrey, Inglaterra, para finalmente llegar a París), varios flashbacks que buscan profundizar los aspectos emotivos y una vuelta de tuerca final que abre claramente el camino para La vieja guardia 2... y 3... y 4.
Uno estaría tentado a decir que La vieja guardia se trata de un exponente “de manual” del género de acción con escenas dramáticas que se alargan demasiado en busca de darle algo de hondura psicológica a los personajes, pero también es cierto que la directora Gina Prince-Bythewood (conocida por películas como Love & Basketball, Sabor a miel, Beyond the Lights y aportes a series como Cloak & Dagger) construye con los personajes de Andy y Nile algo un poco superador con protagonistas femeninas capaces de imponerse en un universo mayoritariamente masculino. En esa energía renovadora descansa uno de los mejores atributos de un film que en muchos otros aspectos resulta bastante convencional.
Más información:
Todos los lanzamientos de Netflix para Julio 2020
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.