Críticas
Estrenos
Crítica de “La gran muralla”, de Zhang Yimou, con Matt Damon
Hollywood y China unen fuerzas y recursos para esta superproducción dirigida por el realizador de films como Sorgo rojo, Esposas y concubinas, La maldición de la flor dorada y Regreso a casa.
La gran muralla (The Great Wall, China-Estados Unidos/2017). Dirección: Zhang Yimou. Elenco: Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu, Eddie Peng, Lu Han y Lin Gengxin. Guión: Tony Gilroy, Carlo Bernard y Doug Miro. Fotografía: Stuart Dryburgh y Xiaoding Zhao. Música: Ramin Djawadi. Edición: Mary Jo Markey y Craig Wood. Diseño de producción: John Myhre. Distribuidora: UIP. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años.
La gran muralla no es una gran película, pero igual pasará a la historia. Claro que lo hará por cuestiones que trascienden la pantalla rectangular: a fin de cuentas, se trata de un film angloparlante del reputado realizador Zhang Yimou (La casa de la casas voladoras) y debut de la filial Legendary East con un presupuesto de más de 150 millones de dólares (la coproducción más cara entre China y Hollywood).
La acción se sitúa sobre la emblemática muralla que en sus años de gloria alcanzó los 9.000 kilómetros de extensión. Lo que hace el film es ilustrar una de las leyendas sobre los motivos de su construcción: una horda de reptiles gigantes que, cada sesenta años, amenaza con destruir el poderoso imperio. William (Matt Damon) y su amigo Tovar (Pedro Pascal) son dos mercenarios que, ante la evidencia de haber combatido a uno de esos invasores, son recibidos por los soldados defensores (encabezados por una troupe de estrellas locales como Andy Lau, Zhang Hanyu y Eddie Peng).
La cuestión es que ambos son expertos en el arte del arco y la flecha, y toda mano extra es muy bien recibida para el combate. Pero ellos tienen otro plan: esperar un descuido ajeno y huir del lugar munidos con una buena cantidad de pólvora, elemento que en esos años amenazaba con cambiar el curso de las guerras.
El film ha recibido varias críticas por la idea de que el gran salvador es un “hombre blanco”. Es cierto, como también lo es que el personaje de Damon proviene de un no lugar, alguien que se ufana de haber recorrido el mundo, pero que nunca manifiesta un origen concreto. En ese sentido, La gran muralla ofrece menos una lectura política que una hora y media de batallas, algunos atisbos de romanticismo y una serie de tomas (eso sí, digitales) imponentes y construidas con un gran sentido del espectáculo.
El problema es justamente ese, que el desembarco “oficial” de China -ya había tenido participación importante tanto en la financiación como en el relato de Transformers 4 y Kung Fu Panda 3, entre otras- en el cine de aspiración global replica casi todos los cánones de los tanques norteamericanos. La gran muralla es, entonces, un film entretenido, correcto y sumamente eficaz a la hora de puntear las cuerdas emocionales del espectador. Las particularidades, más allá de la apelación a elementos de la cultura fundacional china, quedarán para otra ocasión.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
La película más mala que he visto en mucho tiempo. No hay por dónde cogerla, lo único que se salva es la actuación de Pedro Pascal. Horrible.
Joder, esta película es una de las peores que he visto XD. Los actores son super inexpresivos y es muy cliché, siento que ya he visto esta película pero en otros formatos.
Terrible película, me aburrí, el guión con pocas emociones, esperaba más, es una pena
No entiendo como es que a la gente le puede gustar esta pelicula, es mala en todos los aspectos, desde la historia, los personajes, el guion, la animacion de los monstruos, la banda sonora, etc. No funciona siquiera teniendo a Matt Damon, Pedro Pascal y Willen Dafoe, en una misma cinta. una muy mala inversion de tiempo y de dinero, por parte de todos.
Realmente una inversion y produccion dignas de una pelicula que se ubicaria entre las 20 mejores de todos los tiempos. Digo "ubicaria" porque claramente la pelicula me parecio nefasta, mas alla del dinero no entiendo como actores como Matt Damon se involucran en paparruchadas tales... Mas alla de las leyendas, la muralla y todo el circo que quieran vender, la pelicula es pesima, lo que seria un agravante, porque con tanto material y atractivo es realmente meritorio hacer algo tan malo. Saludos y aguante chacarita jrs
Me encanto la película.... muy buena; creo que la veré otra vez y lo lo resumo en una sola palabra "fabulosa"
Amé la película,creo que es mi película favorita.De verdad esta película representa,un dulce amor,una verdadera amistad,coraje y valentía.Ademas que no existe el machismo,es decir que tanto los hombres como las mujeres trabajan de igual forma:todos para salvar a la muralla y a todo su país (China).En realidad aparte de todo eso esta película me gusta mucho porque si lo piensas bien hay un momento en el que la protagonista dice que la codicia del hombre es similar a la de los monstruos (los tao teis) y es verdad y es algo que lo tenemos que corregir y enserio esque los niños de ahora viendo esa película pueden atender a que pueden evitar la codicia humana, etc. Y realmente está película me gustó mucho, en serio es una muy buena película.
me parecio muy buena ahi nos enseña que la union hace la fuerza y que la violencia termina mal ademas que tambien enseño que lo material es mejor que tewner un amigo ya que le lo traiciono y el otro lo perdono dejo el botin de polvora por la vida de su amigo eso em encantro mucho me parecion muy linda aparte de los tamblores y del excelente reparto de sus actores no me importa lo que opine todas las personas del mundo quew la critique péro a mi me parecio excelnte y lo recomiendo a todos muy buena ver lo real con lo fantastico ya que todas las peliculas de origen chino todo es violencia . felicidades al director y al elenco que particiop en la pelicula espero que le den un premio .
Mi hijo de 16 me pidó que vayamos a ver esta película, pensé, dirige Zhang Yimou: Sorgo Rojo, La linterna roja, La casa de las dagas voladoras y varios etc. Protagónico Matt Damon, el tipo sobrevivió un año en marte, lo tiraron al agua, perdió la memoria, le mataron la novia, la esposa, la amante, ganó un oscar, tiene esposa argentina, soporta periodistas argentinos en las notas, en fin ¿que podía salir mal?... lo bueno, a la salida había poca cola en McDonald's