Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Habitación 212”, de Christophe Honoré

Chiara Mastroianni ganó el premio a Mejor Actuación en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2019 por su trabajo en la más reciente película del director de Relaciones prohibidas, En París, Canciones de amor, Les bien-aimés y Plaire, aimer et courir vite, entre varias otras.

Estreno 01/04/2021
Publicada el 31/03/2021

Habitación 212 (Chambre 212, Francia/2019) Dirección y guion: Christophe Honoré. Elenco: Chiara Mastroianni, Vincent Lacoste, Camille Cottin, Benjamin Biolay, Marie-Christine Adam y Carole Bouquet. Fotografía: Rémy Chevrin. Edición: Chantal Hymans. Duración: 87 minutos. Distribuidora: Mirada Distribution. Calificación: Sólo apta para mayores de 13 años. Salas: 10.



Maria está casada hace 20 años y tiene una vida sexual libre e intensa. El tema es que no la tiene con su marido Richard sino en distintos affaires con hombres generalmente menores que ella, con especial predilección por estudiantes universitarios, como describe la secuencia introductoria de la nueva película del director de Canciones de amor.

Pero no es que no lo quiera: para ella -parece- lealtad y compañerismo marchan por carriles separados del de la fidelidad. O al menos así es hasta que una noche siente que llegó el momento de tomarse un tiempo, razón por la que se alquila un cuarto (la habitación 212 del título) en el hotel de enfrente del departamento matrimonial. Lo que inicialmente es un espacio para reflexionar sobre cómo seguir de allí en adelante, termina como un viaje íntimo y fantástico por su vida amorosa y la de su pareja. 

El acto central de Habitación 212 está integrado por distintos encuentros de Maria (Chiara Mastroianni) con hombres y mujeres pertenecientes al pasado que se materializan en el presente. Es así que desfilan por la pantalla el Richard de 25 años que supo enamorarla, la profesora de piano que fue su primer amor, además de la mamá y la abuela de Maria. 

A medida que avanzan las charlas sobre el amor, los vínculos, la femineidad y el paso del tiempo, la película va abandonando su tono fresco y su mirada desprejuiciada sobre el sexo y las infidelidades para entrar en un terreno de psicoanálisis colectivo, una relectura sobre los distintos caminos que podría haber adoptado su vida si hubiera tomado decisiones distintas. Un mecanismo circular y, por lo tanto, reiterativo que recién recupera parte de su energía inicial en un desenlace que hace de la magia un motivo festivo, en lugar de un vehículo para mirarse en el espejo. 




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS